Congelación de óvulos: todo lo que debes saber antes de hacerlo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La maternidad juega un papel importante en la vida de la mujer. A pesar de que en la actualidad muchas no consideren necesaria la procreación, siempre es un tema que se plantea cualquier mujer al menos una vez en su vida. En esta oportunidad, te hablaremos de una excelente opción para las mujeres que desean posponer la maternidad: la congelación de óvulos.

Cualquiera sea su razón, una mujer debe tener la posibilidad de concebir, aunque ya se encuentre en edad madura.  La congelación de óvulos, se presenta, entonces, como una excelente opción para muchas.

Atrévete a conocer más sobre este tema y podrás, incluso, considerarlo también como una alternativa. Posponer la maternidad, sin tener mayores riesgos ni complicaciones, ya es posible. A continuación, te presentamos las respuestas a todas esas preguntas que tienes en relación a este tema

La mujer y su fertilidad

Según la última Encuesta de Fecundidad del INE (2018), en España el 88% de las mujeres hasta 30 años no ha concebido. Aquellas que entre los 30 y 35 años aún no han tenido hijos se sitúa en el 52%. El trabajo, la economía, la falta de tiempo, el no terminar de sentirse realizada profesionalmente o simplemente el no tener una pareja estable, son algunas de las causas por la que una mujer pospone la maternidad.

La ciencia se ha dedicado durante largo tiempo a estudiar el tema de la fertilidad femenina, buscando alternativas para aquellas mujeres que consideran posponer el embarazo. En respuesta a la problemática actual a la que se enfrentan muchas mujeres, la congelación de óvulos es una esperanza.

proceso de congelación de óvulos

Decidir ser madre cada vez resulta más difícil. Se trata de una determinación para toda la vida. Así que la situación sentimental, económica y psicológica influye directamente sobre cuál es el mejor momento para ser madre.

Si una mujer pospone dicha decisión, corre el riesgo de perder la oportunidad de ser madre. Muchas veces, al tomar la decisión ya es muy tarde. De allí la importancia del estudio de la congelación de óvulos.

¿En qué cosiste la congelación de óvulos?

La congelación de óvulos o vitrificación de ovocitos, como se conoce en la comunidad médica, es un procedimiento que permite congelar los óvulos de la mujer cuando aún es fértil.

El objetivo es preservar, durante un tiempo mayor, los óvulos sanos para un embarazo posterior. La vitrificación permite la supervivencia y fertilidad de los óvulos, después de la descongelación en el momento en el que la mujer decide iniciar el tratamiento de fecundación in vitro (FIV).

Así pues, se puede realizar la vitrificación evitando la formación de cristales de hielo que afecten el óvulo.

¿Cuál es la mejor edad para congelar óvulos?

Una mujer que ha llevado a cabo este procedimiento y llegado el momento, toma la decisión de embarazarse y hacer uso de sus óvulos congelados, puede tener las mismas expectativas de éxito y feliz término de embarazo que cuando realizó la congelación de óvulos.

Quizá te interese leer:  El cólico del lactante ¿Por qué se produce y cómo evitarlo?

Es decir, sus óvulos tendrán la frescura y vitalidad del momento en que fueron congelados. Es por ello que, resulta importante realizar el proceso en edad temprana. Entre los 20 y 35 años sería lo ideal. Así, estarás en una de las etapas más fértiles de tu vida. Y este, es otro de los factores que influye en que el proceso de fertilidad sea un éxito.

¿Hasta qué edad puedo congelar mis óvulos?

Si ya lo estás pensando, procura no tardar demasiado en iniciar el proceso para la vitrificación de los óvulos. Está demostrado científicamente que todas aquellas mujeres que recurren a la congelación de óvulos después de los 35 años, tienen muy pocas posibilidades de quedar embarazadas.

Se sabe que, a partir de los 36 años, la fertilidad femenina comienza a decaer. ¿Significa esto que después de los 35 años es imposible quedarse embarazada? No. Lo que indican los estudios sobre la fertilidad en la mujer es que el cuerpo de ésta corre más riesgo de no quedarse embarazada o sufrir complicaciones.

No obstante, la mujer es fértil, salvo que existan otros impedimentos físicos, hasta el final de su periodo menstrual e inicio de la menopausia.

congelar los óvulos

¿Por qué congelar mis óvulos?

Más allá de las razones que te hemos dado a favor de la congelación de óvulos, existen muchas más. Por ejemplo, los médicos recomiendan este método previo a tratamientos como quimioterapia. Existen tratamientos a ciertas enfermedades que resultan invasivos al organismo y que afectan directamente nuestro sistema reproductivo.

Cuando existen deficiencias en los ovarios, también es recomendable. En casos de endometriosis, cuando el feto se desarrolla fuera del útero. O simplemente como medio de postergación del embarazo.

¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?

Como sabrás, este método, como muchos otros tratamientos de fertilidad, tiene ciertos riesgos que debes tomar en cuenta.

En primer lugar, es vital realizar una revisión médica completa antes de decidirte por la congelación de óvulos.

Asimismo, el proceso para la congelación de óvulos requiere de varios pasos y tiempo. Si estás tomando anticonceptivos, debes suspender el tratamiento de pastillas anticonceptivas por lo menos con un mes de anticipación. Además de iniciar una rutina con inyecciones de hormonas, esperando una respuesta positiva del organismo. Luego, se puede hacer la extracción de los óvulos sin inconvenientes.

La congelación de óvulos no afecta a la fertilidad de la mujer

No obstante, en este tipo de procesos es necesario el uso de anestesia. Después de la estimulación ovárica de las inyecciones, se realiza la extracción de los ovocitos para su posterior vitrificación. De esta manera, los óvulos pueden, incluso, permanecer congelados indefinidamente.

¿Cuántos óvulos es necesario congelar?

Los expertos en fertilidad insisten en que no existe una cifra de óvulos congelados que garantice el embarazo. Sí se sabe que cuando se procede a la congelación de óvulos y ovocitos de entre 15 y 20 unidades, la probabilidad de éxito es del 80%; siempre y cuando el útero receptor sea fecundo y carezca de problemas para asentar el embrión y llevar el embarazo a término.

Quizá te interese leer:  Reserva ovárica ¿Qué es y por qué es importante conocer la tuya?

Bancos de óvulos

Una vez se ha producido el embarazo y todo transcurre bien durante este, ¿qué pasa con esos óvulos congelados? Otra de las circunstancias que pueden darse es que la mujer que hace el procedimiento de congelación de óvulos, no se deciden por el embarazo, y no usan sus ovocitos.

¿Qué se puede hacer con los óvulos frescos congelados? Toda mujer que inicia un tratamiento de fecundación firma un consentimiento en el que se detalla cuál será el destino de aquellos óvulos que no se han utilizado para el tratamiento si este tiene éxito o si la mujer decide no utilizarlos.

En esta documentación, la mujer puede optar por la donación de óvulos a los bancos de óvulos. En estos, además de para fines de investigación, los óvulos congelados no utilizados que sean fértiles pueden ser destinados a tratamientos de fecundación in vitro para mujeres que no pueden tener hijos.

¿Y la recuperación es complicada?

Aunque no es un método de riesgo, el éxito de la intervención recae en la recuperación. Por esta razón, es necesario seguir las pautas de los médicos. El momento que puede resultar más incómodo para la mujer es la semana posterior a la extracción ya que los ovarios tienden a hincharse. Generalmente, no se recomienda practicar ejercicio durante un lapso de tiempo.

Cuánto cuesta la congelación de óvulos

precio de una congelación de óvulos

El tratamiento para la congelación de óvulos completo (con la punción, revisiones, tratamiento hormonal y conservación -esto tendrás que consultarlo en la clínica, pues no todas lo ofrecen dentro del precio-), tiene un coste de entre 2500 y 3500 euros.

En España, solo en los casos en los que la vitrificación de los óvulos responda a una necesidad ante un tratamiento de cáncer, el precio lo cubre la Seguridad Social. Si se trata de una decisión para postergar el momento de la maternidad, el coste debe ser asumido íntegramente por la paciente.

Como dato curioso, debes saber que la congelación de óvulos ha sido estudiada desde 1986. En la actualidad, son muchas las mujeres que están considerando esta alternativa, aun cuando no en todas las ocasiones se tiene éxito.

Todo depende de las condiciones fértiles de la mujer, es decir, del momento en que se hace la extracción. En este sentido, aún son pocos los bebés que han sido registrados bajo este proceso. Sin embargo, es una cifra que día a día va en aumento.

La vitrificación de los óvulos es una excelente opción para posponer la maternidad, pero hay ciertos requerimientos con los que debes cumplir. Día a día se incorporan nuevos adelantos en el área de la salud.

Esperar un embarazo en el futuro, ya es posible. Así que ya lo sabes, considera esta información antes de decidir llevar a cabo la congelación de óvulos. Recuerda, debes estar segura de tus decisiones. Esperar un poco para ganar mayor seguridad, es una opción.  Analiza lo que deseas y asegúrate de tomar la decisión a tiempo.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital