Aprende a detactar la preeclampsia y evita complicaciones en tu embarazo

Contenido del artículo

He notado con preocupación lo invisible que puede resultar la preeclampsia conversando con algunas amigas, que han manifestado que hasta el séptimo mes de embarazo fue cuando supieron que tenían esta enfermedad, que las indujo a partos prematuros y a poner en riesgo sus vidas. Por lo que cabe preguntarse, ¿sus médicos no eran los adecuados?, ¿hubo algunas señales que pasaron inadvertidas?, ¿qué podemos hacer para prevenir este padecimiento?

¿Qué es la preeclampsia?

Para comenzar definiremos qué es la preeclampcia. Esta enfermedad aparece solamente durante el embarazo y se caracteriza por subidas de la tensión arterial que puede provocar la pérdida del bebé y hasta el fallecimiento de la madre, siendo ésta la tercera causa de muerte materna en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Síntomas de la preeclampsia

En la mayoría de los casos las mujeres no sienten nada extraño que pueda ponerlas sobreaviso durante su embarazo. En el caso de la preeclampsia, sus síntomas suelen aparecer después de las primeras 20 semanas, pero muchas veces son tan sutiles que cuesta percatarse de ellos

Presión arterial

Este es una de las grandes claves, lo primero que debes saber es que su valor normal debe ser de 140/90, por ello en cada consulta esta debe ser tomada y de haber algún cambio actuar de inmediato. Además, puedes tener en casa un tensiometro y llevar su registro en casa, aunque estos aparatos no son 100% exactos.

preeclampsia

Orina

Debes estar al tanto de color de tu orina, si la notas muy oscura o rojiza, habla con tu médico para que te haga un examen descartar que haya proteínas en la orina, de tenerlas, es un indicativo de preeclampsia.

Quizá te interese leer:  8 beneficios de la meditación para niños que tus hijos pueden aprovechar

Hinchazón

Es normal que estando embarazada retengas un poco de líquido, pero si notas que tu cara, ojos, manos y pies están más hinchados de lo normal, acude a tu médico. Te aconsejamos hacer una comparación con una fotografía o video antes del embarazo. Otra forma de saber si es una preeclampsia es hundiendo con el dedo la zona inflamada, si tarda en volver a su estado normal y cambia de color, puede ser que la preeclampsia haya aparecido. Deberás acudir de inmediato a tu doctor.

Aumento de peso radical

Es normal que toda mujer que está embarazada aumente de peso, aunque siempre con dieta saludable y una rutina de ejercicios. Pero si este aumento es muy brusco puede ser que se retengan líquidos en demasía, una señal del padecimiento. Lo mejor es que lleves un control de tu peso, anótalo, y en caso de una variante, aun manteniendo la misma dieta y rutina, pide cita con tu especialista.

 

Vómitos tardíos

Si pasado el primer trimestre de la gestación sigues o aparecen las náuseas y vómitos, toma precauciones y consulta a tu médico.

Molestia abdominal

A lo mejor piensas que es acidez o una indigestión, pero si sientes un dolor abdominal que se irradia por el lado derecho hasta el hombro, esta es una señal que debes advertir a tu especialista.

Dolor de cabeza

Es igual de intenso a la migraña y es un síntoma de tensión alta.

Visión

Ver destellos, áureas, tener visión borrosa o puntos ciegos, podría ser un indicativo grave de preeclampsia. No lo dejes pasar por ningún motivo y acude de inmediato a un hospital.

 

Recomendaciones para prevenir la preeclampsia

La recomendación para todas las mujeres que están embarazadas es hacer de manera mensual sus revisiones médicas, alimentarse bien con una dieta balanceada y hacer ejercicios, de esta manera muchas complicaciones pueden evitarse.

Quizá te interese leer:  Séptimo mes de embarazo: el feto aumenta la masa ósea

La preclampsia es una de las causas principales de muerte materna en todo el mundo. Actualmente, la OMS recomienda la administración de suplementos de calcio para la prevención de este malestar. Estas recomendaciones son un primer paso importante para prevenir los trastornos.

No hay recomendaciones actuales sobre la mejor hora del día para tomar suplementos de calcio. Sin embargo, el calcio se absorbe mejor cuando los suplementos se toman en dosis más pequeñas (<500 mg) divididas, por ejemplo, por la mañana y por la noche, en lugar de tomar la dosis completa de una sola vez.

El calcio se presenta en varias formas, y la mejor opción entre los tipos de suplementos de calcio depende de las preferencias del consumidor y del equilibrio entre la preocupación por el coste y la facilidad de la administración de suplementos.

 

El carbonato de calcio y el citrato malato de calcio tienen pocos efectos secundarios y se absorben bien. También hay otros tipos de suplementos de calcio en el mercado, pero la mayoría de estos se absorben menos, o se sabe menos acerca de sus efectos secundarios en mujeres embarazadas.

El carbonato de calcio es más barato y menos voluminoso que el citrato malato de calcio (es decir, las píldoras pueden hacerse más pequeñas) pero su absorción puede ser menor que la del citrato malato de calcio si no se toma en los tiempos de comida.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!