Consumo de sal durante el embarazo ¿cómo controlarlo?

Contenido del artículo

Durante el embarazo, los niveles de líquido corporal cambian para ayudar al desarrollo del bebé. El consumo de sal durante el embarazo juega un papel importante para ayudar a regular y mantener el fluido corporal. La sal es usada por todas las células del cuerpo para funcionar de forma adecuada, y también es importante para transmitir mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.

El problema con un alto consumo de sal durante el embarazo es su relación con la presión arterial. La sal afecta a los riñones, provocando que el cuerpo retenga agua. Este líquido extra da como resultando un mayor volumen de sangre, lo que provoca que la presión arterial aumente.

Una dieta baja en sal durante el embarazo puede ayudar a mantener la presión arterial dentro de un rango saludable, reduciendo los problemas cardíacos, riesgos de apoplejía y otras afecciones.

¿Cuál es el nivel adecuado consumo de sal durante el embarazo?

Durante el embarazo el consumo de sal debe ser el de normalmente: entre 2 y 3 gramos de sodio al día. Para alentar a las personas a mantenerse dentro de niveles saludables, se recomienda una media de 2,4 gramos de sodios diarios.

Quizá te interese leer:  Primeros signos de embarazo, lo que tienes que saber

Muchas personas, sin saberlo, comen más que el máximo recomendado por el consumo de alimentos preparados. Casi el 80% total de sal que consumimos se encuentra en los alimentos procesados o los comprados en los restaurantes de comida rápida.

consumo de sal durante el embarazo

Si estas embarazada y tu ingesta de sal ya se encuentra dentro del intervalo de 2 y 3 gramos de sodio diario, no deberías hacer cambios en tu dieta. Pero si tienes dudas de que la ingesta que haces de sal es mayor, lo mejor es que hagas un seguimiento de tus niveles diarios, revisa las etiquetas nutricionales de los productos e identifica el contenido de sal o sodio.

Ten en cuenta que algunas etiquetas nutricionales incluyen contenido en sal y sodio. Cuando solo se incluye el contenido en sodio debes multiplicar la cantidad por 2,5 para calcular la cantidad de sal que contiene el alimento.

Reduce tu ingesta de sal con estos consejos

La sal es un alimento básico en la cocina; se utiliza para mejorar el sabor de los alimentos, y la mayoría de las recetas se incluyen alguna mención sobre la cantidad de sal. Pero después de pasar años ingiriendo una dieta en sal alta o moderadamente salada, las opciones de consumir niveles más bajos de sal pueden ser parecer insípidas.

Quizá te interese leer:  ¿Qué hacer si mi hijo es víctima de acoso escolar?

La buena noticia es que solo se necesitan alrededor de tres semanas para que el paladar se adapte y comience a sentir los sabores naturales de los alimentos sin necesidad de echarles sal. Entonces, si se reduce la cantidad de sal, lo mejor es ser paciente y esperar a que la comida comience a tener buen sabor.

Consejos para reducir el consumo de sal:

  • Evitar agregar sal a los alimentos durante la cocción y una vez que estén cocidos.
  • Usar pimienta negra o hierbas para agregar sabor a las comidas caseras.
  • Elegir las opciones bajas en sodio cuando estén disponibles.
  • Reducir la cantidad de alimentos procesados en la dieta.
  • Utilizar sal yodada durante el embarazo.

Gran parte del consumo de sal durante el embarazo se enriquece con el yodo, un mineral que contribuye de forma positiva al desarrollo del cerebro del bebé.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!