La ONU advierte que todavía existen prejuicios de género contra las mujeres

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

A lo largo de los últimos años, hombres y mujeres hemos conseguido grandes progresos para alcanzar la igualdad de género. Pese a eso, aún estamos muy lejos de conseguirlo al 100%. El techo de cristal aún existe y la ONU lanzó un informe en el que aseguraba que solo un 14% de las mujeres y un 10% de los hombres admiten que no tienen ningún problema en aceptar ambos géneros de la misma manera. Y es que aún existen prejuicios de género contra las mujeres, queramos verlos o no.

Los prejuicios de género contra las mujeres según el país

Las diferencias entre países en igualdad de género son muy grandes. Se pudo detectar que en países africanos, asiáticos, latinoamericanos y de Oriente Medio prácticamente toda la población tiene, al menos, un prejuicio contra las mujeres. En cambio, en países de Europa, Australia, Canadá o Estados Unidos el porcentaje de población con prejuicios es menor, aunque también alarmante, ya que más de la mitad los tiene. Es más, se calcula que de media un 90% de la población los tiene.

¿Dónde pueden verse esos prejuicios?

Donde más se pueden observar estos prejuicios es dentro del ámbito económico, político y empresarial. En países donde hombres y mujeres votan por igual, menos del 24% de los escaños están ocupados por mujeres. Esta situación puede deberse a dos factores: que hay pocas mujeres que puedan llegar a la situación de poder ocupar ese puesto, o que seguimos confiando más en los hombres para que gobiernen.  

Cómo eliminar prejuicios de género

Otro lugar donde también pueden observarse prejuicios de género contra las mujeres es en las nóminas. En algunas empresas, por suerte cada vez en menos, la remuneración económica de las mujeres es inferior a la de los hombres aunque desempeñen exactamente las mismas funciones. Además, las mujeres tienen menos probabilidades de llegar a ocupar un cargo directivo. Esto puede deberse a que se sigue considerando que un hombre tiene unas capacidades mayores de líder, o que la mujer, en muchas ocasiones, debe reducir jornada o dejar un poco de lado su vida profesional cuando es madre. También pueden influir ambos factores.

Quizá te interese leer:  Los 7 lugares más bonitos donde se ha rodado Juego de Tronos

También pueden detectarse prejuicios de género en los hogares. Aún hay más mujeres que dentro del ámbito familiar se ocupan de la mayor parte de tareas domésticas y del cuidado de los hijos.

Combatir los prejuicios de género contra las mujeres

Con todos estos datos, la ONU quiso alertar a países e instituciones y quiso que se empezaran a aplicar políticas que ayudaran a combatir esta situación. Remarcó la importancia de la educación y de la sensibilización social para conseguir el cambio. Obviamente habrá países que hagan oídos sordos a estas sugerencias, pero otros intentarán que este cambio se produzca. No será inmediato, pero la intención es que las nuevas generaciones crezcan en una sociedad un poco más igualitaria.

¿Qué podemos hacer nosotros?

No todo está en manos del gobierno, nosotros también podemos conseguir que los prejuicios de género contra las mujeres vayan desapareciendo. Pero ¿cómo? Te aconsejamos que:

  • Difundas la idea de que todo el mundo puede hacer de todo independientemente de su sexo u orientación sexual.
  • Rechaces cualquier actitud sexista.
  • Promuevas patrones ejemplares de conducta. No podemos pedir igualdad si nosotros no actuamos bajo esa idea.
  • Evites prejuicios e ideas preconcebidas. Hay que eliminar eso de que las mujeres son más débiles y los hombres no lloran.
Quizá te interese leer:  Machismo en las mujeres, el porqué de una realidad indiscutible

Hay ideas que están ya muy interiorizadas en la sociedad y muy arraigadas, por lo que somos muy conscientes de que el camino será largo y complicado. Pero la idea es que empecemos a pensar más en personas y no en mujeres y hombres. Si somos iguales, ¿por qué separarlos por sexos? ¡Empecemos por ahí!

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital