En todos los tiempos ha habido, y habrá, mujeres con carisma y capacidades que las han convertido en mujeres muy poderosas. Por ejemplo, en España, Isabel la Católica se erigió como una dirigente excepcional. Reconocida o temida, dominó gran parte del mundo conocido entonces y, quizás por ambición, fue la impulsora del descubrimiento de nuevos mundos. O Marie Curie, en el campo de la química, que durante muchos años permaneció a la sombra de su esposo; o Emmeline Pankhurst, que fue una pionera en la lucha por el derecho al voto femenino. Son muchas, más de las que muchos quisieran, las mujeres que han ostentado el poder. Hoy nos vamos a centrar en las cinco mujeres más poderosas del mundo actual.
Y es que si bien es adecuado reivindicar a esas mujeres que sentaron las bases de la mujer de hoy, no vamos a entrar en disquisiciones históricas en las que las mujeres destacaron. La bibliografía es muy amplia. De hecho, es muy recomendable la lectura de la vida de Clara Campoamor o Victoria Kent; de las mujeres de la generación del 27, silenciadas por la predominancia de los hombres, pero cuyo grupo dio algunas de las mejores literatas y pintoras de nuestra historia. Hoy, nuestro foco vuelve al presente para reconocer quiénes son las mujeres más poderosas del mundo actual. Sí, aquellas que han conseguido y siguen estando en la élite, reivindicando liderazgo en gobiernos, empresas, medios de comunicación y filantropía.
¿Quiénes son las 5 mujeres más poderosas del mundo?
Actualmente, y según la revista Forbes, que establece un ranking por categorías cada año, estas son las mujeres que toman los primeros puestos entre las mujeres de poder. Y lo hacen por sus acuerdos financieros, su capacidad de influencia e el impulso que aportan a sus países para convertirlos en fuertes potencias. O lo que es lo mismo, vamos a conocer los nombres, rostros y trayectorias de las mujeres más poderosas del mundo.
Angela Merkel, la mujer con más influencia entre las mujeres más poderosas del mundo

Alemania, que en la actualidad es la potencia más grande de Europa y la cuarta a nivel mundial, cuenta con la canciller Angela Merkel que lidera, y ha sido en trece ocasiones más, el listado de mujeres poderosas. También es una de las mujeres que, junto a la Margaret Tatcher, más tiempo ha ostentado el poder de una nación europea. Entre sus grandes logros como Canciller alemana, destacan el impulso que han recibido allí los sectores científicos y tecnológicos. Parte de esa inversión ha sido la responsable de la mejora en el nivel de vida y el sistema completo de seguridad social para sus compatriotas.
Ha sido una líder fuerte, dura en las negociaciones, pero con una capacidad de diálogo solo vista entre mujeres en el poder. No en vano, en la época más complicada políticamente para alemania, supo llegar a un acuerdo con el gran partido de la oposición. Actualmente enfila el final de su mandato, que no renovará por voluntad propia. En la gestión de la crisis del coronarivus se ha mostrado firme pero humanitaria. Transparente y eficaz.
Christine Lagarde, del FMI al BCE

Christine Lagarde ocupa la segunda posición entre las mujeres más poderosas del mundo actual. Abogada y economista, esta política francesa se ha convertido en la primera mujer dirigente del Banco Central Europeo. Allí, su cometido es salvaguardar y garantizar la estabilidad del sistema monetario unitario de la Unión Europea. Una labor que a tenor de la situación actual, en un momento de desaceleración económica en todos los países miembros, no debe resultar nada gratificante. Después de su paso por la política local dio el salto al Fondo Monetario Internacional como responsable máxima del destino económico del mundo.
Nancy Pelosi, la esperanza demócrata frente a Trump

Nancy Pelosi está en el tercer puesto de la lista. Su cargo de presidenta de la Cámara de Representantes en los Estados Unidos la alza hasta ser la segunda en la presidencia de su país. Excelente oradora y abogada, inicia el cuarto proceso en juicio político contra su presidente, Donald Trump. Para muchos, la esperanza demócrata a futuro, máxime cuando por ahora, la carrera hacia la Casa Blanca arrastra a los pesos más pesados de cada partido.
Úrsula Von Der Leyen, los ojos de Merkel en la Comisión Europea

El cuarto puesto del ranking lo ocupa la exministra alemana Úrsula Von Der Leyen. Durante catorce años trabajó en el gabinete de Angela Merkel, y en la actualidad es la primera mujer responsable de la legislación que impacta sobre más de 700 millones de europeos. Desde julio del pasado año ostenta el cargo de presidenta de la Comisión Europea, que es el brazo ejecutor de la política comunitaria.
Mary Barra, la luchadora CEO de General Motors

Mary Barra está en el quinto puesto, y es la primera empresaria en la lista Forbes de mujeres más poderosas del mundo. Esta hispana de 51 años de edad, y con 33 de experiencia en la empresa estadounidense de General Motor, es una luchadora incansable por la desigualdad salarial de género. En su cargo de presidenta ejecutiva, ha sabido llevar a esta gran empresa hacia el liderazgo en el espacio tecnológico del sector de la automoción sin conductor.
Como curiosidad, la primera española dentro de este ranking y en octavo puesto es Ana Patricia Botín. Presidenta del Banco Santander, ha sucedido en el cargo a su padre al frente de una de las mayores entidades bancarias con ramificaciones en todo el mundo. Es la única española entre las cien mujeres más influyentes y poderosas de la revista Forbes. Se sitúa por delante de personalidades como la propia Isabel II.