Rosas de Sant Jordi ¿Por qué se regala esta flor en este día concreto?

Contenido del artículo

Cada 23 de abril, la gente regala a sus seres queridos rosas de Sant Jordi o libros en una celebración de amor y cultura que se extiende por toda Cataluña. Los archivos históricos muestran que la tradición de regalar rosas como símbolo de amor el día de Sant Jordi se remonta al siglo XV, aunque se desconoce la fecha exacta. Originalmente la tradición involucraba a los hombres dándole a su amor una rosa, mientras que ella a cambio le daba un libro.

Sin embargo, la tradición ha evolucionado y hoy en día las mujeres también reciben libros y las flores se dan también a las madres, hijas, amigos e incluso compañeros de trabajo. Pero ¿de dónde surge esta tradición? En este artículo te lo contamos.

¿Quién fue Sant Jordi?

Como muchas tradiciones que están firmemente arraigadas en la sociedad, hoy en día sabemos muy poco sobre su origen. Para entender las tradiciones del día de San Jorge, hay que sumergirse en algunas de las historias y leyendas que han surgido en torno a su figura.

Aunque San Jorge fue venerado en la Edad Media en Europa, hoy sabemos muy poco sobre esta figura histórica. Es cierto que sirvió como soldado romano alrededor del año 300 DC. Fue considerado como un mártir cristiano que no sería cuestionado por sus creencias. El nombre «Georgius» significa granja, que es quizás la razón por la que la liturgia católica eligió este día en primavera como su día del nombre. También se le considera un protector de la cosecha.

sant jordi

Además, también se le considera protector de los amantes, lo que explica por qué desde el siglo XV se celebra un gran mercado de rosas de Sant Jordi alrededor de la Generalitat de Catalunya en la Plaça Sant Jaume y en su patio el día de Sant Jordi.

Quizá te interese leer:  Cómo afrontar la muerte en tiempos de coronavirus gracias a la literatura

Debido a que se conoce tan poco de la figura histórica, los mitos y leyendas alrededor del patrón catalán crecen. Una de las más famosas es la relativa a su martirio de siete años, durante los cuales Sant Jordi nunca perdió su fe. Esta leyenda explica por qué Jordi fue elegido como patrón de los Caballeros del Imperio Bizantino. Durante este tiempo se le pidió ayuda para ganar contra los «infieles». Además de Cataluña, también fue elegido como patrón en muchos otros lugares por su simbolismo y valentía: Inglaterra, Georgia, Grecia, Serbia y muchos más.

¿Por qué libros y rosas de Sant Jordi?

La explicación de las rosas de Sant Jordi la encontramos en otra de las leyendas que envuelven la figura del patrón catalán. Según esta leyenda, Sant Jordi salvó a una princesa matando a un dragón con su lanza mientras montaba un caballo blanco. La sangre del dragón hizo crecer un rosal y, el santo ofreció una de sus rosas a la princesa.

En cuanto a los libros, desde 1931 se celebra en Barcelona (y en toda España) una feria del libro el 23 de abril, fecha del aniversario del entierro en 1616 del escritor español Miguel de Cervantes, autor del «Quijote», y que coincide en Cataluña con el día de su patrón, Sant Jordi.

libros y rosas de sant jordi

Desde entonces, la tradición de ofrecer libros y rosas de Sant Jordi en Cataluña en esa fecha ha prosperado, incluso durante la dictadura del general Francisco Franco de 1939 a 1974, cuando se prohibió la venta abierta de libros en lengua catalana.

Quizá te interese leer:  Historia del Día del Orgullo Gay ¿Por qué se celebra el 28 de junio?

El día de Sant Jordi

El 23 abril, por tanto, es fiesta autonómica en Cataluña para conmemorar este día y multitud de personas visitan los puestos de libros y flores instalados en el centro histórico de la capital catalana, así como en las ciudades de toda la región.

Los minoristas suelen vender unos seis millones de rosas y más de un millón y medio de libros en Cataluña en estas fechas, y las librerías catalanas realizan entre el 5 y el 8 por ciento de sus ventas anuales el día de Sant Jordi, según la asociación de libreros catalanes. Mientras los autores firman ejemplares de sus libros en los puestos habilitados para ese día en calles, plazas y parques, se organizan espectáculos callejeros y tocan grupos musicales.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!