¿Quién no se ha identificado alguna vez con la letra de alguna canción? Todos nos hemos refugiado en alguna de ellas en momentos de tristeza, nos hemos animado con ellas en momentos de alegría y nos hemos identificado con ellas en cualquier momento de nuestra vida. Esto, en definitiva, significa que las letras de las canciones nos acompañan y hasta en ocasiones nos educan y nos moldean. ¿Cuál es el motivo? Simplemente que las utilizamos como confidentes y como consejeras. Este hecho, en muchas ocasiones, puede llegar a hacernos daño. Por este motivo, en este artículo vamos a hablar de letras de canciones y violencia de género. El motivo es que aunque en principio nos pueda parecer exagerado, en el fondo, el arte nos condiciona de multitud de formas.
Letras de canciones y violencia de género
Estamos muy acostumbrados últimamente a escuchar que las letras más comerciales de nuestros días son muy machistas. Ahora, nos centramos principalmente en aquellas que pertenecen al género del reggeaton. Por ello, es más común protegernos ante este tipo de música. Pero, ¿y si son otros artistas los que nos enseñan que por amor debemos sufrir y aguantar todo lo que nos echen? A continuación, analizaremos letras de canciones que nos alejan de una realidad que deberíamos aprender cuanto antes. Esta es que el centro de nuestro mundo somos nosotros mismos, nuestra vida no depende de la de nadie y el amor no debe hacer daño.
Malú
En este artículo sobre letras de canciones y violencia de género no podía faltar Malú. Sin duda, se trata de una cantante conocida por todos. Cualquiera que haya escuchado sus discos sabrá que, ante todo, en sus letras destacan los dramas románticos. Ahora, el problema viene cuando se normaliza el dolor como parte del amor.

Blanco y negro
La canción Blanco y negro, por ejemplo, refleja una relación tóxica a partir de frases como «Contigo porque me matas y ahora sin ti ya no vivo». Además, continúa con los siguientes versos «Tú eres quien me hace llorar, pero sólo tú me puedes consolar». Cualquiera que utilice esta canción para sentirse identificado y ver respaldada su situación, asumirá que el amor duele.
También que es normal ser dependiente de la otra persona y que el hecho de que alguien te haga llorar hay que aceptarlo como parte de una relación. Sin duda, un gran error. Asimismo, no podemos obviar tampoco las siguientes expresiones: «Si solo a tu lado, puedo llorar y reír al sentir tus caricias» o «te regalo mi amor, te regalo mi vida, a pesar del dolor eres tú quien me inspira».
Ahora tú
Otra de las canciones de esta artista es Ahora tú, con la que no solo se normaliza el dolor, sino que es el medio a través del cual mide la pasión por la otra persona. Para entenderlo, solo hay que leer la siguiente frase: «Dicen que se sabe si un amor es verdadero cuando duele tanto como dientes en el alma». ¿Por qué, en pleno siglo XXI, necesitamos proclamar que el sufrimiento es lo que nos une a una persona? ¿Por qué no divulgamos una forma de amor sana en la que nadie deba derramar una sola lágrima por la otra persona?
Romeo Santos
Uno de los cantantes más conocidos actualmente en el mundo de la bachata es Romeo Santos. Por supuesto, no podemos dejar escapar una de sus canciones más conocidas dentro de su amplio repertorio. Se trata de Propuesta indecente. Una de sus frases literales es: «Si te falto el respeto y luego culpo al alcohol». ¿Cuántas veces un hombre que ha pegado a su pareja ha utilizado la excusa de que estaba borracho para restarle importancia? El hecho de que una persona famosa y popular normalice la violencia puede provocar que una mujer el día de mañana acepte situaciones que pongan en peligro su integridad.
Jennifer López
Por supuesto, si le hacemos ver a la mujer que depende del hombre, por ejemplo a nivel emocional, llegará aceptar situaciones que no le hacen ningún bien solo por el hecho de seguir a su lado. Jennifer López, en su canción El anillo, narra la historia de una joven desesperada por casarse con su pareja. En pleno siglo XXI, no debería seguir difundiéndose esta imagen de la mujer. Las mujeres son seres independientes, por lo tanto, por mucho que quieran a la persona con la que estén, jamás dependerá su felicidad de una firma.
En definitiva, son muchos los artistas que interpretan canciones que hacen creer a muchas personas que el amor es dependencia, es sufrir y es soportar lo insoportable. La violencia de género puede empezar por un pequeño gesto o una palabra. Debemos aprender a que cualquier señal puede influir en la forma de pensar de quien analiza la letra o de quien la sienta. Por lo tanto, sería importante cuidar más lo que se dice, cómo y cuando se dice, para entender que el amor no se puede confundir con el rencor, la humillación, la rabia o el odio.