¿Qué es la mochila austriaca y por qué su implantación inquieta a los trabajadores?

Contenido del artículo

El ámbito laboral y económico son siempre los más problemáticos de manejar para cualquier Gobierno. Especialmente en un país como España, en el que ni la economía ni el mercado laboral están viviendo su mejor época. Por este motivo, siempre se intentan impulsar nuevas medidas que puedan ayudar a mejorar la situación, pero no hay ninguna que contente a todo el mundo y suelen ser siempre objeto de acalorados debates. En este artículo te contamos qué es la mochila austriaca, la última de las controvertidas reformas que propuso implantar el PSOE en caso de llegar al poder.

¿Qué es la mochila austriaca?

El concepto mochila austriaca hace referencia a un novedoso sistema que sustituye las indemnizaciones por despido tal y como las conocemos en la actualidad por un sistema de cuentas individuales de capitalización.

Se implantó por primera vez en Austria en 2003 -de ahí su nombre- y consiste básicamente en crear un fondo o cuenta de ahorro individual bajo la titularidad del trabajador, sea asalariado o autónomo, que lo acompaña a lo largo de su vida laboral (aunque cambie de empresa) y que se le reembolsaría al finalizar la relación laboral, independientemente de si lo hace de forma voluntaria, por jubilación o por despido.

¿De dónde sale el fondo?

Este fondo o cuenta individual de cada trabajador se nutriría de las aportaciones mensuales obligatorias realizadas por parte de los empresarios. Estas aportaciones se calculan en función a un porcentaje del sueldo del trabajador, y se corresponden concretamente con un porcentaje del salario bruto (que, en el caso de Austria, alcanza el 1’53% del mismo).

De esta forma, en caso de despido el empleador no tendría que pagar una indemnización en función del tiempo que el trabajador lleva en la empresa, porque ya lo habría ido haciendo mes a mes, y bastaría con darle acceso al trabajador a los fondos de su «mochila».

Qué es la mochila austriaca y como afecta al despido

¿Tiene ventajas?

Según algunos expertos que han estudiado qué es la mochila austriaca y cómo funciona en otros países, pueden esperarse tres ventajas principales: reducir los costes en despidos de las empresas, incentivar la movilidad laboral de los trabajadores y reforzar el actual sistema de pensiones. Además, la medida elevaría la productividad y los salarios medios y, por tanto, el consumo privado.

Quizá te interese leer:  Grace Kelly, una vida de película y un final dramático

Los trabajadores, al tener garantizados sus derechos económicos, no tendrían problema para cambiar de una empresa a otra ya que no les supondría una pérdida de dinero el querer abandonar su actual trabajo para empezar otro voluntariamente, lo que ayudaría a acabar con la rigidez actual que sufre el mercado laboral en España.

En cuanto a las pensiones, la existencia de esta «mochila» podría ayudar a reforzar el sistema actual de pensiones ya que, al complementarlo (puesto que es compatible con la percepción de pensiones por jubilación), tal vez el sistema público no tendría que emplear tantos recursos a esta partida en sus presupuestos.

Sin embargo, aunque pueda presentar ventajas, la mochila austriaca no es la panacea que va a acabar con todos los problemas del mercado laboral español, ya que en nada mejora los dos principales problemas que lo atenazan: la precariedad salarial y la temporalidad de los contratos.

¿Cómo afectaría a los trabajadores?

Al hablar sobre qué es la mochila austriaca, surge una pregunta que es más importante todavía para el gran público que la propia idiosincrasia de la medida: ¿cómo afectaría a los trabajadores si se aplica? Las opiniones al respecto son diversas, pero hay un aspecto que está claro: el beneficio o perjuicio de esta medida para los trabajadores dependerá en gran parte de si se impone de una vez o si se hace gradualmente.

Quizá te interese leer:  Libros recomendados para mujeres en 2023

A los trabajadores que ya llevan años en el mercado laboral les resultaría perjudicial que esta medida no se implementara gradualmente, porque no habrían tenido tiempo de acumular fondos en su mochila y el empleador podría despedirlos sin indemnización. Además, la medida podría también, en ciertos casos, reducir la cantidad que reciben los trabajadores que pierden su empleo, ya que el dinero que acumulen podría ser inferior al que les hubiera correspondido de haber recibido una indemnización.

Por otra parte, los sindicatos señalan que lo que realmente se lograría con esta medida sería crear una mayor inseguridad laboral para el trabajador y facilitar los despidos, porque ya no supondrían un enorme desembolso de dinero puntual por parte de la empresa. Esto también desincentivaría la búsqueda de soluciones alternativas a los despidos y supondría una menor flexibilidad ya que, si el gasto del despido se va haciendo mes a mes, no hay motivos para no ejecutarlo cuando llega el momento.

Finalmente, también existe el riesgo de que aumente el número de despidos y la rotación laboral impulsada por las empresas ya que, por una parte, la existencia de la mochila austriaca acaba con el efecto disuasorio que tienen las actuales indemnizaciones para los empresarios; y, por otra, con este nuevo sistema que se pretende implementar, se «castiga» en cierto modo a las empresas que no despiden a sus trabajadores, porque ven sus costes laborales aumentados de todas formas, ya que las aportaciones mensuales son obligatorias independientemente de que despidan a algún trabajador o no.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!