Podemos decir que el 2019 ha sido el año del deporte femenino. Parece haber despertado de las sombras en las que se movía para demostrar que también ellas consiguen éxitos y son capaces de llenar estadios y ponerlos de pie. Estas son algunas de las mujeres deportistas que han sobresalido en 2019, que inspirarán a futuras generaciones de mujeres en el deporte.
El valor de las mujeres en el deporte, una larga lucha por los derechos y la igualdad (real)
¿Cuántas de vosotras, lectoras, sabías que existe una liga femenina de fútbol? ¿Os habéis preguntado por qué en la Vuelta a España, solo se retransmite una etapa de la Vuelta en la categoría femenina?
El deporte femenino ha alzado la voz, y es una buena noticia, pero su voz aún está supeditada a lo que hacen sus homólogos masculinos. Desde luego parten en clara desventaja: reciben premios de menor cuantía, se penaliza la maternidad, no tienen un convenio colectivo y ganan menos que los hombres.
El techo de cristal aún es un obstáculo para poner en el mismo nivel a las mujeres en el deporte. Porque, como explican desde la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, mientras que ellos reciben premios económicos, a las deportistas se las premia con la mitad o con regalos sexistas como depiladoras o vibradores. ¿Os imagináis un campeonato masculino cuyo premio sea algún juguete erótico o un set de depilación corporal masculino?
Mujeres deportistas que han sobresalido en 2019 y que abren el camino a futuras generaciones
Abre este artículo con la foto de Ruth Beitia, una de las deportistas españolas que más alegrías ha dado al atletismo. A sus 37 años seguía demostrando que con constancia, entrenamiento y ganas de superarse se puede llegar a lo alto del deporte mundial.
A continuación, exponemos nuestro pequeño homenaje a esas mujeres deportistas que han sobresalido en 2019, españolas y de cualquier otra nacionalidad. Porque el deporte, como la música, es un lenguaje universal.
Lindsey Vonn, una esquiadora con una gran historia de superación
2019 ha sido el año en el que el mundo del esquí ha despedido a una de sus grandes iconos. Lindsey Vonn anunció su retirada después de ganar un oro olímpico, dos mundiales, 4 Generales de la Copa del Mundo (y 16 Copas del Mundo en diferentes disciplinas). Se retira con 82 victorias en la Copa del Mundo de Esquí Alpino (con un total de 130 podios).
Aquí, en España, la hemos visto recibir el Premio Princesa de Asturias del Deporte.
Lydia Valentín, una leonesa triunfando en la halterofilia mundial

En los últimos años, Lydia Valentín se ha consagrado como una de las mejores atletas españolas de todos los tiempos. Las descalificaciones por dopaje de sus competidoras, y el esfuerzo diario de esta luchadora, hacen que su palmarés reluzca con:
- 1 oro olímpico
- 1 plata olímpica
- 1 medalla de bronce en los JJ.OO. de Río 2016
- 2 oros en el Campeonato del Mundo (y la plata conseguida en 2019)
- 4 oros en Campeonatos Europeos
En 2019 confirmó que Tokio 2020 serán sus últimos Juegos Olímpicos, pero es que ya ha participado en 4 ciclos olímpicos (16 años en la élite).
Desde luego, que fuera la abanderada del equipo olímpico español sería un reconocimiento a toda esta carrera deportiva en una disciplina.
Simon Biles, la gimnasta que no deja de asombrarnos
Simone Biles, la mejor gimnasta de la historia de Estados Unidos y una de las mejores de la Historia del atletismo -cuenta ya con veinticinco medallas entre mundiales y Juegos Olímpicos-, volvió a sorprender en 2019 a jurados y espectadores con un nuevo movimiento inédito en su disciplina: ser la primera mujer que hace un doble-triple (dos saltos mortales con tres rotaciones). ¿Qué nos mostrará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
Aquí un aperitivo:
Estas son solo tres, aunque podríamos mencionar una docena de mujeres que están abriendo camino a nuevas generaciones en disciplinas menos conocidas: desde Carolina Martín, a Astrid Fina, Sandra Sánchez, Ana Carrasco y Laia Sanz, quien ha vuelto al Dákar para seguir acrecentando su leyenda; en el orden internacional, seguimos adminando a Serena Williams, Ada Hegerberg y Katie Ledecky. Son muchas, y todas ellas merecerían un artículo individual para darles la visibilidad que merecen y no siempre tienen.