¿Quien era realmente la mujer más odiada de América y por qué?

Contenido del artículo

La mujer más odiada de América, un título duro de llevar para cualquier ser humano, pero que seguramente no le afectaba mucho a un personaje tan controvertido como Madalyn Murray O’Hair, una estadounidense que llevó a cabo muchos actos que no cayeron en gracia para la mayoría de sus compatriotas. Gracias a ellos esta mujer ostentó ese título.

¿Qué llevó a Madalyn a convertirse en la mujer más odiada de América?

Madalyn Murray nació en Pittsburgh Pensilvania en 1919. Contrajo nupcias en 1941, pero su relación duró poco debido a que ambos esposos pasaron a formar parte del cuerpo de marines durante la segunda guerra mundial.

En la época que prestó servicio en Italia, Madalyn tuvo un romance con un oficial del ejército, el señor William Murray. Al parecer ella quiso tener algo más que una simple aventura, pero no él no accedió, argumentando que estaba casado por la iglesia católica y que, por respeto a sus creencias, no podía separase de su esposa. Madalyn en cambio sí se divorció de su esposo y adoptó el apellido Murray, el mismo que llevaba su amante.

quién era la mujer más odiada de América

Madalyn se convirtió en madre de dos hijos y estudió derecho, pero no llegó a ejercerlo, más adelante se convirtió en activista y se puso en el ojo del huracán por la demanda Murray vs. Curlett. Una disputa contra el sistema educativo de Baltimore por incluir las lecturas de Biblia. Para ella era algo inconstitucional que su hijo se viera obligado a participar en algo con lo que él no estaba de acuerdo. Su demanda llegó hasta el tribunal supremo en el año de 1963 y después de muchos alegatos el tribunal le dio la razón a Murray. Después de esto, no les quedó otra que emitir el histórico fallo que prohibía las oraciones y las lecturas bíblicas en las Escuelas Públicas de los Estados Unidos. Esto provocó que en 1964, la revista Life se refiriera a Madalyn como la mujer más odiada de América. Después, la mujer siguió generando polémica cuando agredió a un policía que llegó a su casa en busca de una menor de edad, que según versiones era la novia de su hijo, este incidente hizo que la expulsaran de la ciudad.

Quizá te interese leer:  Mata Hari, la espía más famosa de la historia

Alentada por el éxito que obtuvo con su primera demanda, Madalyn continuó su protesta contra la religión, esta vez fue con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio. El motivo fue que Madalyn quería evitar que se leyera un pasaje del génesis en un programa televisivo durante la expedición de Apolo VIII. El argumento de ella era que, por ser empleados públicos, debían de abstenerse de hacer públicas sus preferencias religiosas. Para su infortunio la demanda no prosperó.

Más tarde, en 1963, O’Hair fundó los ateos estadounidenses, que sigue siendo uno de los grupos ateos más activistas en los Estados Unidos en la actualidad. Ella usó su plataforma como presidenta de la organización para intentar separar la iglesia y el estado. Ninguno, sin embargo, fue tan exitoso o tan famoso como la demanda de  Murray vs Curlett. A finales de 1963, demandó sin éxito a la ciudad de Baltimore para eliminar las exenciones de impuestos de la Iglesia en la ciudad.

Aún así, estas demandas lograron mantener a O’Hair en la mira pública mucho después de la decisión de 1963. Su estilo descarado hizo que la prensa la admirara en cierta forma, pero también ganó enemigos, sorprendentemente entre los ateos y los cristianos.

Quizá te interese leer:  Libros recomendados para mujeres en 2023

Madalyn se quejaba constantemente de sufrir acoso y amenazas por sus ideas acerca de la religión. Lo absurdo para ella fue que uno de sus hijos se convirtió en predicador de una iglesia Bautista, hecho que provocó el distanciamiento y el repudio hacia su hijo.

Después de muchos problemas con su organización esta se disolvió y se limitó solo a unos pocos miembros, incluyendo uno de sus hijos y su nieta, la hija del predicador. Después de tiempo, tío y sobrina desaparecieron junto a la mujer más odiada de América, un hecho que acabó en muy malos términos.

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!