Muerte de un ser querido ¿Cómo gestionarlo y aceptarlo?

Contenido del artículo

La muerte de un ser querido es un acontecimiento que todas hemos experimentado alguna vez. En muchas ocasiones, a partir de una pérdida nuestra vida se transforma sin que haya tratamiento para el dolor, la tristeza o la incertidumbre. Dependiendo de la relación que tuviéramos con la persona fallecida o cómo hemos llevado la enfermedad, así se gestionará nuestra capacidad para seguir de frente con la vida a través de nuevas misiones.

El llanto por la muerte de un ser querido

Las personas de tu alrededor intentarán ayudarte y darte consejos sobre cómo se supone que debes sentirte, aunque el dolor es algo que se muestra de forma única en cada una de nosotras. Este sentimiento se expresa de diferentes maneras a lo largo de varias etapas que incluso tienen nombre.

Te darán consejos tipo “Ahora debes seguir adelante”, ¡Anímate!, “Saca tu fuerza interior”; en vez de ser apoyada para que tu dolor siga su proceso natural. Es necesario que tengas presente que el dolor es gestionado por ti, por lo tanto, es tuyo y no de los demás.

En ocasiones creerás que esa persona aún no ha muerto, es posible que tengas este pensamiento incluso tiempo después de su fallecimiento, tu mente se confundirá. También te sentirás dispersa, sin atinar en las cosas que debes hacer en tu día a día. O puede que centres totalmente tu atención en el pensamiento de cómo podría haber sido vuestra vida juntos o cómo murió esa persona.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué a las mujeres les afecta más la resaca después de beber?

¿Cómo se somatiza la tristeza?

Las apariciones físicas de la tristeza son muy variadas: Puedes sentir pesadez en el pecho, cerca de tu corazón o puedes tener la sensación permanente de un nudo en la garganta; Puedes sufrir trastornos intestinales; Sentir sofocos, dolores de cabeza o escalofríos; Llegar a tener temblores o mareos habituales; También puedes sorprenderte con facilidad.

No solo hay cambios a nivel físico, los comportamientos pueden cambiarte: puedes sufrir insomnio o develarte a altas horas de la madrugada; Puedes dormir más de lo que solías; tener pesadillas o sueños extraños; Sentirte inquieta y hacer actividades sin parar; O no hacer nada durante bastantes horas.

Estos comportamientos son normales en las etapas del duelo ante el fallecimiento de un ser cercano. A continuación, te ayudamos a sobrellevarlos con estos consejos.

Dolor por muerte de un ser querido

Piensa en las cosas desde otro punto de vista

Muchas personas pueden adoptar la pérdida de un ser querido como una manera diferente de afrontar la vida. Puede que empieces a cuidarte más o a relacionarte con otras personas y visitar otros espacios. Cualquier cambio será positivo para sobrellevar el duelo.

Colabora con otros que necesitan ayudan

Otras personas sienten una gran conexión con personas que también necesitan ayuda después de la muerte de un ser querido. Una de las opciones podría ser la de encontrar una vía en la que mostrar tu amor por otros seres colaborando con asociaciones o instituciones que te lo permitan.

Quizá te interese leer:  6 consejos para reforzar tu sistema inmunológico

Mantente activa

Cuando la tragedia se viene encima, muchas personas buscan cosas que hacer para mantenerse activas y enfrentar el dolor. Este mecanismo de superviviencia es muy común en los procesos de duelo.

Deja que las emociones fluyan

No pares de llorar por vergüenza o por el qué dirán. No sientas preocupación si cuando escuchas música o realizas cualquier cosa te trae recuerdos del ser querido. Recuerda que este proceso es de lo más natural y que después de un tiempo el dolor irá disminuyendo.

Preséntate en los rituales

Las tradiciones, los acontecimientos conmemorativos y los funerales te ayudarán a sobrellevar los primeros días y honrar a tu ser querido. El hecho de que te acompañen personas que también sentían aprecio por la persona fallecida, te dará energía y te reconfortará.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!