¿Por qué las mujeres necesitan dormir más que los hombres?

Contenido del artículo

Las mujeres sí necesitan dormir más que los hombres y esto no tiene nada que ver con feminismo. A esta conclusión se llegó por medio de un estudio que realizó el Centro de Investigación del Sueño de la Universidad Loughborough, según esta investigación el motivo por el cual las mujeres requieren más horas de sueño que el hombre radica en su cerebro.

El cerebro de las mujeres resulta más complejo que el de los hombres, la forma en que se conecta es diferente porque ellas utilizan ambos hemisferios, esto hace que todos su sentidos operen en conjunto para percibir su exterior, esta facultad le permite llegar a adelantarse a los hechos y a realizar varias tareas a la vez. Ser una persona multitareas lleva a que su cerebro demande más energía, al exprimirlo demasiado su necesidad de sueño se eleva. Cuando se duerme poco ya sea por insomnio o falta de tiempo, al cerebro de la mujer no le queda suficiente tiempo de regenerarse durante la noche y empieza acumular residuos que aceleran su deterioro. Este desgaste cerebral conlleva a la pérdida paulatina de algunas funciones cognitivas y en casos muy graves puede conducir a enfermedades neurodegenerativas. 

Las mujeres que duermen poco experimentan mayores niveles de ansiedad durante el día, junto a ella también se pueden manifestar otros síntomas como la depresión, cuando estas dos se juntan por un largo periodo se hace necesario un tratamiento.

Consejos para dormir mejor

consejos para combatir el insomnio

Según datos, las mujeres necesitan dormir entre 8 y 9 horas para estar muy lúcidas y poder realizar todas las tareas. Si crees que no estas cumpliendo con esa cuota entonces vete a dormir más temprano, empieza contando ocho horas hacia atrás a partir del momento en que te debes levantar. Aunque para algunos vale más la calidad que la cantidad, lo cierto es que si tienes la oportunidad de irte a dormir más temprano será mejor que lo hagas por la salud de tu cerebro.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la rosácea, qué tipos hay y por qué se produce?

Si tu falta de sueño es a consecuencia del insomnio te vamos a compartir unos consejos muy sencillos para que puedas tratarlo.

Fija horarios para dormir y despertar

Establece el mismo horario para ir a la cama y para levantarse, si por algún motivo no lograste acostarte a la misma hora esto no debe usarse como excusa para no respetar el horario para levantarse, si te levantas tarde no estas ayudando a que el cuerpo retome nuevamente su horario habitual.

Evite estimular mucho el cerebro cuando se acerque la hora del sueño

El trabajo intelectual, las malas noticias, las discusiones, el celular, el computador y ver televisión son factores que estimulan el cerebro. Cerca de la hora del sueño conviene realizar actividades relajantes que le ayuden a estar en paz y no le produzca una alteración del estado. También es importante que no lo estimule con bebidas como las sodas, café, té, chocolate y alcohol.

Consuma alimentos ricos en triptófano

alimentos para combatir el insomnio

El triptófano es un aminoácido esencial muy clave para la producción de serotonina, este es un neurotransmisor que se encarga de generar una sensación de bienestar en el cuerpo además de regular la producción de melatonina, la hormona encargada de modular el sueño. Dentro de los alimentos ricos en triptófano están; lácteos carnes, cereales integrales, amaranto, frutos secos, calabaza y plátano, además de otros alimentos.

Quizá te interese leer:  Técnica de respiración prolongada ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Funciona?

Evite cenar en abundancia y hacer siestas largas durante el día

No coma en exceso ni tome mucho líquido en la noche, esto le impedirá conciliar el sueño o le hará tener despertares nocturnos, en cuanto a la siesta del día evite prolongarla más allá de lo quince o veinte minutos.

Realice ejercicio

Levántese muy temprano y dele los buenos días al sol, aproveche ese espacio mañanero para salir a practicar deporte o realizar ejercicio, esto le servirá para ajustar su ritmo circadiano. Un baño de sol con sus primeros rayos hará que el cuerpo produzca mayor melatonina durante la noche. Este hábito se debe se debe implementar con mayor fuerza a medida que el cuerpo envejece.

Establezca rutina que el cuerpo asocie con la hora del descanso nocturno

Antes de ir a la cama puedes tomar duchas de agua tibia, beber aromáticas o escuchar música relajante. Si acostumbras a realizar siempre algunas de estas actividades antes de dormir el cuerpo empezará a tomarlas como una señal de que se acerca la hora del sueño.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!