Enfermedades provocadas por el Virus del Papiloma Humano más comunes

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El virus de papiloma humano, conocido como VPH es una enfermedad que se contrae generalmente por el contacto sexual o por el contacto con la piel. Este virus suele ser inofensivo y desaparecer por sí solo en muchos casos, aunque también podría llegar a perdurar en el cuerpo,  provocando así algunos tipos de enfermedades. Existen diferentes enfermedades provocadas por el Virus del Papiloma Humano, siendo algunas de bajo riesgo y otras de alto riesgo. A continuación, te hablaremos sobre algunas de las enfermedades más comunes.

Las enfermedades provocadas por el virus del papiloma humano

Cáncer de ano

Este cáncer aparentemente se da a partir de las células que se encuentran alrededor del ano. En general, lo padecen aquellas personas que han practicado sexo anal. En algunos casos no presenta síntomas, pero en otros, la sintomatología que se puede presentar es la siguiente:

  • Dolor.
  • Sangrado.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos del ano.
  • Flujo anal.
  • Heces anormales.
  • Picor.

Cáncer de cuello uterino

Se dice que este tipo de cáncer se origina por el desorden en el crecimiento de las células que se encuentran en el cuello uterino. Por el hecho de no presentar síntomas, se recomienda a las mujeres sexualmente activas, realizarse exámenes que permitan detectar está patología a tiempo.

Quizá te interese leer:  Dolor en articulaciones: síntomas y causas que pueden provocarlo

Verrugas genitales

Se puede tratar de tumores de tamaño tanto pequeños así como grandes que aparecen en la piel, variando considerablemente su forma. Es así que estos se pueden presentar como un granito o grupo de granos, elevados o planos, incluso en forma de coliflor.

Estas verrugas suelen ser transmitidas por el contacto por la piel, por lo que pueden hacer su aparición en distintas partes del cuerpo,  principalmente en la boca o en las áreas genitales tales como:

  • Recto.
  • Ano.
  • Pene o escroto.
  • Vagina.
  • Cuello uterino.
  • Vulva.

Por lo general, no hay cura para este padecimiento, ya que se pueden tratar y desaparecer pero con el tiempo suelen reaparecer nuevamente.

Cáncer bucofaríngeo

enfermedades provocadas por el virus del papiloma humano

Consiste en tumores cancerígenos que aparecen en la parte alta de la garganta o en la parte posterior de la boca. También se pueden presentar en las amígdalas, en el paladar blando o en el comienzo de la lengua. Entre los síntomas que se pueden presentar se tienen:

  • Pérdida de peso.
  • Dolor al momento de comer.
  • Dolor al respirar.
  • Cambios de voz que se prolongan hasta 15 días.
  • Tos persistente.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de oído.
  • Ronquidos.
  • Bulto o masa que se presenta en el cuello.
Quizá te interese leer:  Cáncer de piel por la ausencia de medidas preventivas en el bronceado

Cáncer de vulva

El cáncer de vulva se relaciona con el cáncer de cuello uterino o con constantes infecciones causadas por el VPH. Puede dar su inicio en el clítoris  pero en la mayoría de casos afecta los labios y pliegues de la piel exterior de la vagina. Los síntomas que se presentan durante este cáncer son:

  • Engrosamiento de piel.
  • Ardor y picor en labios vaginales.
  • Nacimiento de lunares.
  • Olores inusuales.
  • Sangrado en algunos casos.
  • Dolor al orinar o tener relaciones sexuales.

Es muy difícil saber que personas son portadoras del VPH, ya que en la mayor parte de los casos no se presentan síntomas en fases tempranas de este virus. Es por esto que resulta importante tomar las previsiones necesarias al momento de tener relaciones sexuales.

Asimismo, como medida preventiva también se recomienda vacunarse contra el VPH, así como también realizarse exámenes médicos que puedan detectar la presencia de este virus a tiempo.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital