Cómo tratar los síntomas de la gripe en primavera

Contenido del artículo

Aunque generalmente asociamos los procesos gripales al inverno porque es la época del frío, lo cierto es que la gripe es extremadamente común también en primavera. Esto se debe a que el culpable de que enfermemos no es el frío en sí, sino los cambios de temperatura que debilitan nuestro sistema inmunitario y nos hacen más sensibles a los virus. Y, dado que en primavera empiezan esos días raros en los que hace mucho calor por la mañana pero todavía frío por las noches, es fácil contagiarse. En este artículo te explicamos las diversas alternativas que existen para tratar los síntomas de la gripe: medicamentos, remedios naturales o incluso homeopatía.

Medicamentos para tratar los síntomas de la gripe

En primer lugar, es necesario señalar que el origen de esta enfermedad es vírico, por lo que en ningún caso se deben tomar antibióticos (amoxicilina) para tratar los síntomas de la gripe.  Los medicamentos recomendados en este caso son los antigripales, que no se encargan de eliminar al virus del cuerpo –eso lo hacen nuestras defensas-, pero sí que alivian los síntomas principales que presenta: tos, estornudos, mocos, lagrimeos, fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular.

Los antigripales más comunes y vendidos son Frenadol, Gelogrip, Pharmagrip, Bisolgrip o Couldina. Aunque la composición de cada uno varía ligeramente, generalmente todos contienen los siguientes principios activos, en mayor o menor medida:

Analgésicos y antipiréticos

Su misión es la de aliviar el dolor muscular y bajar la fiebre, como hacen el paracetamol, el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico. La mayoría de los antigripales en nuestro país son a base de paracetamol, generalmente 500mg (en cápsulas), 650mg (en sobres) o 1000mg (las versiones “forte”).

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son los síntomas de la cistitis o infección de orina?

Descongestivos y antitusivos

Se encargan de desatascar la nariz –pseudoefedrina o fenilefrina-, aliviándonos la respiración y eliminar la molesta tos –dextromertofano-.

Antihistamínicos

Generalmente clorfenamina, para eliminar la secreción nasal, los estornudos y el lagrimeo. Como este tipo de medicamentos producen somnolencia, algunos antigripales incluyen además Vinamina C y una pequeña dosis de cafeína para eliminar la sensación de cansancio producida por estos.

Medicamentos para los síntomas de la gripe

Medicamentos homeopáticos

A pesar de la controversia generada en los últimos tiempos por la corriente de las medicinas alternativas, todo paciente es libre de elegir con qué tipo de terapias decide tratarse. Respecto a la gripe, los expertos en homeopatía afirman que quienes estén familiarizados con el uso de este tipo de medicamentos pueden utilizarlos como un tratamiento más dentro de las posibilidades que existen a la hora de tratar los síntomas de la gripe. Se recomienda en cualquier caso no hacerlo de forma excluyente, sino viendo cómo va evolucionando el cuadro vírico y apoyándose en otros medicamentos en caso de que sea necesario.

Lo que hacen los medicamentos homeopáticos como los distribuidos por Boiron es estimular a las propias defensas del organismo para adaptarse mejor a la situación y a ser más eficaces en el proceso de lucha contra el virus, por lo que pueden ayudar a que el proceso gripal sea más llevadero y tenga una duración más corta.

Remedios naturales para tratar los síntomas de la gripe

Como ya se ha mencionado, las pastillas no eliminan el virus que provoca la gripe directamente, sino que lo único que nos ayudan a sobrellevar los síntomas hasta que nuestras defensas acaban con él. Por tanto, si no somos muy amigos de los químicos y preferimos soluciones menos agresivas, también es posible tratar los síntomas de la gripe con remedios naturales.

Quizá te interese leer:  Tratamientos para células precancerígenas de VPH en el cuello del útero

Infusiones

La de prímula ejerce una acción balsámica y mucolítica y sirve para despejar la garganta y expulsar mucosidades; la de tomillo ayuda a paliar la molesta tos; y la de saúco ayuda a tanto aliviar el dolor y la sensación de cabeza pesada como a bajar la fiebre gracias a sus virtudes sudoríficas y diuréticas.

Remedios naturales para tratar la gripe

Miel y limón

La miel permite aliviar muchos de los síntomas de las infecciones virales leves de las vías respiratorias como gripes y resfriados gracias a sus nutrientes naturales con propiedades antisépticas, calmantes y bactericidas. El limón, por su parte, refuerza el sistema inmunológico gracias a su alto contenido en vitamina C. Mézclalos con tus infusiones para portenciar sus efectos.

Ajo y jengibre

Tanto el jengibre fresco como el ajo masticado o machacado contienen alicina, una sustancia que, según un estudio publicado en la Journal of Ethnopharmacology, inhibe la capacidad para replicarse de ciertos virus como el de la gripe.

Caldo de pollo

La ciencia ha dado la razón a todas aquellas abuelas que aconsejaban tomar «una sopita» porque es “mano de santo” para tratar los síntomas de la gripe. Recientemente, un estudio publicado en la Revista Chest ha desvelado que el caldo de pollo inhibe la migración de los neutrófilos, un tipo de células del sistema inmunológico que acuden a los lugares infectados, lo que contribuye a destruir los virus y las bacterias.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!