Los tés ayurvédicos son un componente clave de la antigua práctica de salud holística ayurvédica, que se desarrolló en la India hace unos 5.000 años para ayudar a las personas a lograr una buena salud, energía y equilibrio óptimos.
El término ayurvedia significa «la ciencia de la vida» y utiliza una amplia gama de estrategias de bienestar naturales que incluyen ejercicios específicos, alimentos y bebidas, meditación y terapia de masajes para revitalizar el cuerpo y abordar una amplia gama de problemas de salud.
¿Qué son los tés ayurvédicos?
Los tés ayurvédicos son mezclas especialmente formuladas que combinan hierbas, plantas, frutas y especias orgánicas. Dependiendo de la combinación de sustancias botánicas, beber una mezcla ayurvédica puede ayudar a mejorar la energía, promover el bienestar emocional, ayudar a la digestión, limpiar el cuerpo, calmar los nervios o proporcionar otros tipos de beneficios para la salud.
Los tés ayurvédicos se consideran una forma de medicina complementaria y alternativa. La práctica incluye meditación, ejercicio, masajes, recomendaciones dietéticas, así como disciplinas diarias y estacionales. Al combinar estos métodos, se promueve un estado de bienestar físico y psicológico al equilibrar la mente, el cuerpo y el comportamiento en armonía con la naturaleza y el medio ambiente.
Un desequilibrio, debido a un aumento anormal o al agotamiento de estos elementos hacen que las condiciones de salud empeoren. Con la ayuda de los tés ayurvédicos y una buena calidad de vida, todas las funciones mentales y físicas de un cuerpo humano están controladas por tres ‘Doshas’ o energías: Vata, Pitta y Kapha. Cuando estas energías trabajan en conjunto, se mantiene la salud adecuada. Las fórmulas del té indio ayurvédico tienen el propósito de ayudar a mejorar el equilibrio o corregir los desequilibrios que resultan de la vida diaria.

Medicina ayuvédica y beneficios de estos tés
La medicina ayurveda se ha practicado durante más de cinco siglos en la antigua India y en varias partes del mundo. Este sistema hace hincapié en la limpieza de las impurezas en el cuerpo para lograr el bienestar. La palabra ‘Ayurveda’ se formó a partir de las palabras sánscritas ‘ayus’, que significa vida, y ‘veda‘, que significa conocimiento. El Ayurveda es una práctica medicinal que promueve la larga vida. En la India, se considera como la forma más antigua de atención de la salud.
Las prácticas de medicina ayurvédica enfatizan la limpieza del cuerpo de las impurezas al consumir ciertos líquidos y alimentos que se sabe que tienen poderosos efectos purificadores y los tés ayurvédicos son excelentes ejemplos. Como hemos mencionado, los estos tés son mezclas de hierbas tales como especias y plantas con propiedades efectivas para promover la salud. Estas bebidas pueden venir en diferentes recetas y se sabe que tienen grandes beneficios para la salud.
Se sabe que tienen efectos mucho mayores para mejorar el rendimiento general del sistema digestivo. Dado que un sistema digestivo ineficiente no puede eliminar todas las toxinas dañinas del cuerpo, prevalecen los trastornos de la digestión, como las indigestiones y los trastornos crónicos.
Además de mejorar el sistema digestivo, los tés ayurvédicos también son beneficiosos para tratar los resfriados y la tos. También actúan como una medida preventiva para reducir la probabilidad de resfriados y tos al fortalecer el sistema inmunológico, así como a combatir la influencia de las toxinas que disminuyen la capacidad natural del cuerpo para combatir los virus y las bacterias que causan infecciones.
Consideraciones a tener en cuenta
Los tés ayurvédicos se formulan a partir de mezclas de plantas orgánicas combinadas, hierbas y especias. Dependiendo de la mezcla de ingredientes botánicos, el consumo de té ayurvédico puede promover el bienestar emocional, una mayor energía y una mejor digestión. Los tés ayurvédicos han demostrado ser seguros ya que están completamente libres de cafeína. A diferencia de otras bebidas saludables y orgánicas que contienen cafeína, se puede consumir en cualquier momento del día, incluso durante las comidas o entre ellas.
Las investigaciones y estudios demuestran que el Ayurveda puede considerarse como una alternativa complementaria a la medicina convencional, pero solo si la práctica incluye ejercicio, masajes, meditación, recomendaciones dietéticas y disciplinas estacionales diarias.