Llega la Navidad y con ella se acercan los dulces y las comidas que hacen que nos olvidemos de cuidar la línea y que cojamos esos kilos de más tan temidos cada año. Muchos lo solucionan yendo al gimnasio a partir de enero, pero nosotros preferimos enumerar los productos que no debes comer en Navidad para no tener que luchar después contra los remordimientos.
Los 13 productos menos recomendables en Navidad
Para que te hagas una idea de los productos que no debes comer en Navidad, a continuación te enumeramos trece con el objetivo de que cuides tu línea.
Roscón de Reyes
Se trata de uno de los dulces más esperados por niños y adultos con la llegada de la Navidad y el que más se hace esperar, puesto que es tradición consumirlo el 5 de enero. El roscón no solo está formado por esa masa tan dulce que nos conquista a todos, sino por el relleno, que puede ser de nata, crema o trufa. Este añadido lo hace aún más delicioso, pero provoca en mayor medida que todos los esfuerzos que hemos realizado para mantener nuestra figura se vean perjudicados.
Mantecado
Otro de los productos que se consumen en Navidad, aunque también en cualquier otra época del año, es el mantecado. Su masa se crea a partir de manteca de cerdo y azúcar, por lo que, evidentemente, no es el producto más sano que vamos a consumir a lo largo de estas fechas.

Polvorón
El polvorón es una pequeña torta creada con manteca, harina y azúcar. Un alimento muy dulce que tiene conquistados a la mayoría de los españoles y ante el que es muy difícil resistirse debido a su exquisito sabor. Además, tiene variedad de sabores y en algunos productos se añaden ingredientes como el chocolate, lo que hace aún más las delicias los golosos.
Bombones
¿Qué podemos decir de los bombones típicos de la Navidad? Hay marcas que deciden que sus productos solo se venderán en estas fechas, lo que provoca que las personas aprovechen los meses de diciembre y enero para degustar su increíble sabor. Algunos están rellenos de chocolate, otros de licor, otros de dulce de leche y otros, por ejemplo de coco. De lo que no se libra ninguno es de las altas cantidades de azúcar con las que se fabrican.
Fruta escarchada
La fruta escarchada es aquella que se cocina en almíbar eliminándole toda la humedad que poseían. Suele emplearse en la elaboración de ciertos bollos y forman parte de la repostería española típica de la Navidad. Donde más suele encontrarse es en el roscón de reyes.
Mazapán
El mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras, azúcar y huevo. Si nos preocupa demasiado la línea, se trata de un producto que no deberíamos consumir, al menos en exceso.
Panettone
Es un bollo hecho con una masa de tipo brioche, pasas y frutas confitadas. Tiene forma de cúpula y la masa se elabora con harina de fuerza, masa madre o levadura fresca, huevos, mantequilla y azúcar. Solo con leer estos ingredientes descubriremos por qué es mejor no consumirlo si queremos luchar contra esos kilos de más.

Alcohol
Por supuesto, otro de los productos que no son apropiados para nuestro organismo es el alcohol. Si bien en este caso se ha reconocido que «no hay alcohol bueno», teniendo en cuenta que es una bebida que va a ser consumida por una gran mayoría, se recomiendan tomar las bebidas alcohólicas fermentadas.
Almendras confitadas
A pesar de que los frutos secos son uno de los alimentos más sanos, las almendras confitadas no son las más recomendables para nuestra salud. Esto es así porque están bañadas en azúcar o miel. Por lo tanto, es un producto que contiene demasiadas calorías.
Foie Gras
Tal y como describen los médicos, el foie gras es colesterol puro y no es nada sano consumirlo. Por ello, se recomienda evitar este alimento en cualquier época del año; y, aunque es muy propio ofrecerlo en navidades, deberemos tener mayor fuerza de voluntad en esta temporada.
Mahonesa
Ésta o cualquiera de sus derivadas como la salsa rosa sirven de acompañantes de muchos de los alimentos que usamos como entrantes. La mahonesa tiene vitamina E y grasa buena, aunque por otra parte contiene un alto contenido en colesterol y calorías, por lo que es recomendable consumirla con moderación
Embutido
En cualquier comida o cena de Navidad que se precie, los embutidos están presentes dentro de los entrantes o de los aperitivos. Se debe moderar el consumo de aquellos más ricos en grasas como el chorizo, salchichón o la mortadela.
Queso
Otro de los productos que no debes comer en Navidad es el queso. Dependiendo de en qué región nos encontremos, el queso tiene un gran peso en su gastronomía y, por lo tanto, está presente en las mesas navideñas, ya sea como aperitivo o formando parte de una salsa. Aunque aporta una gran cantidad de calcio al estar hecho con leche, también tiene mucha grasa si no se consume con moderación.