¿Es posible entender a los adolescentes? La sociedad en muchas ocasiones se resigna ante la idea de que entender a una persona durante la adolescencia es prácticamente imposible. Nosotros hemos decidido ponernos en su lugar y explicar en el siguiente artículo qué necesitan los adolescentes y cómo podemos entender sus conductas y su modo de pensar.
El paso a la adolescencia
El psicólogo y pedagogo G. Stanley Hall aseguró que “la adolescencia es un nuevo nacimiento, ya que con ella nacen rasgos humanos más completos”. No podía tener más razón. Cuando una persona da el salto de la época infantil a la adolescencia son muchos los cambios que sufre.
Un día, tenemos ante nuestros ojos un niño dulce y cariñoso, pero, al día siguiente, ese mismo niño puede transformarse en una persona mucho más arisca y distante. ¿Cuál es nuestra mejor opción? Rechazar ponernos a la defensiva y mostrar, ante todo, empatía.
Cambios durante la adolescencia
Son numerosos los cambios que se producen durante la adolescencia. Pueden ser físicos, psicológicos y sociales.

Cambios físicos
Respecto a los cambios masculinos, nos encontramos con que la voz se hace más grave, aparece el acné, aumenta el vello del cuerpo, los órganos sexuales aumentan de tamaño, aparece la eyaculación y la altura y el peso aumentan. Igualmente, se incrementa la testosterona.
Respecto a los cambios femeninos, aumentan el peso y la altura, crece vello en el cuerpo -como brazos, piernas y en el pubis-, aparece el acné, aumenta el sudor y se ensanchan las caderas, entre otros. Asimismo, aumenta la producción de estrógenos.
Cambios psicológicos
Respecto a los cambios psicológicos, aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que le rodea. La persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones.
Además, la persona puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en tela de juicio todo aquello que hasta ahora era inamovible. Tiene opiniones propias y críticas sobre el amor, los estudios, los amigos o la familia, entre otros temas.
Igualmente, piensa sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia determinadas ideas y valores y comprometerse en algún modo con ellos.
Cambios sociales
Respecto a este tema, se descubre «lo social»: a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos. Aparecen cambios en la capacidad de integración social, en el grupo de iguales se conforman una serie de normas y nuevos valores.
Asimismo, se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva; de un grupo más numeroso como la pandilla se pasa más tarde a la formación de parejas.
También, el deseo sexual aparece de una forma clara después de la pubertad. La persona se encuentra con la atracción física hacia otra persona, con el deseo de disfrutar de su compañía, con sentimientos, deseos y conductas sexuales que son una novedad.

Consejos para entender a los adolescentes
Son varios los factores que hay que tener en cuenta a la hora de entender a los adolescentes. A continuación, exponemos los más destacados.
Empatía
Todos hemos sido adolescentes, por eso es importante conectar con ese yo anterior y analizar cuáles eran nuestros sentimientos, pensamientos, añoranzas y pesares. Pero también es importante comprender que nuestro pasado no tiene que ver con las necesidades actuales. Por ejemplo, si en nuestro proceso de madurez no tuvimos móvil, no significa que los adolescentes de ahora no lo necesiten.
Rebeldía
La adolescencia es una fase en la que necesitan independencia, nuevos horizontes y un cierto alejamiento de sus progenitores para encontrar su camino. Por estos motivos, no debemos acusarles de rebeldía, simplemente entender sus nuevos puntos de vista y su nuevo papel en el mundo.
Visualización de los problemas
Para poder entender a los adolescentes, debemos visualizar su modo de ver el mundo. Por ello, cuando observemos que se agobian por determinadas situaciones que para nosotros no tienen importancia, no hay que juzgarles, tan solo tenderles la mano.