El running es una disciplina que lleva de moda unos años, pero cuando hablamos de correr no todo funciona. Es importante aplicar una técnica y utilizar el equipo necesario para practicarlo en adecuadas condiciones. Si empezamos a correr sin ninguna regla es normal volver a casa con dolores y algunas agujetas que nos impedirán el movimiento al día siguiente. Y, concretamente, para evitar esto, se creó el Pilates Run fit.
Este disciplina consiste en un programa de ejercicios que une lo mejor del pilates y del running. El Pilates Run fit está comenzando a popularizarse porque ayuda a prevenir las lesiones, además de tonificar los músculos y perder peso.
¿Cómo son las sesiones de Pilates Run Fit?
La sesiones de Pilates Run Fit son una combinación de ejercicios de resistencia y estiramientos. Principalmente, las zonas más trabajadas son la parte central del cuerpo que incluye la pelvis, los glúteos, lumbares y abdominales, es decir, el core.
Aunque parezca sencillo, realmente no lo es. Para practicar esta disciplina hay que estirar primero los aductores y abductores en máquinas dedicadas al pilates. Después se fortalecen los cuádriceps con ejercicios basados en el equilibrio. Durante la sesión también se usan cuerdas de suspensión, que son parecidas a las que se usan en crossfit, para trabajar piernas y glúteos de forma intensa, con ejercicios de resistencia y planchas.
Importancia y beneficios del pilates run fit
Esta disciplina resulta esencial para que los runners descubran cuáles son los músculos principales que influyen en la carrera y cómo deben trabajarlos para no sufrir lesiones y obtener el máximo rendimiento durante su práctica.
Además de las agujetas intensas de los días siguientes a la sesión, el pilates run fit tiene grandes beneficios para quienes lo practican. Además de tonificar glúteos, piernas y abdomen, y perder peso, esta disciplina tiene muchas más ventajas.

Corrige los desequilibrios posturales, lo que ayuda a reducir el riesgo de lesiones
La primera prioridad de cada atleta debe ser lograr la estabilidad central a través de una musculatura equilibrada. En otras palabras, estabilidad primero y movimiento después. La estabilidad del núcleo protege la columna vertebral y la musculatura circundante de lesiones durante el movimiento dinámico. Dado que el pilates fomenta patrones de movimiento adecuados y enseña una postura correcta, es menos probable que nos volvamos a lesionar en la misma área o lastimemos más a través de la compensación. Además, el pilates run fit ayuda a identificar las debilidades que inhiben la evolución de cualquier deportista. Conocen las señales musculares para ayudarles a mejorar y fortalecer los músculos que ayudan a mantener una mejor postura al correr.
Mejora la velocidad y la resistencia
La mayoría de los corredores entienden que un cuerpo fuerte y equilibrado ayuda a mantener la forma adecuada a medida que sube la fatiga. El pilates run fit ayuda a aflojar las caderas, las piernas y la espalda, para mantener un paso largo y fluido. Además, es importante para mantener los psoas (músculos abdominales que conectan la columna vertebral con los fémures y ayudan a flexionar y rotar la pierna y mover el tronco con la pelvis) en condiciones óptimas al mantenerlos flexibles y potentes.
Ayuda a tener una recuperación más rápida y completa
El pilates run fit disminuye el tiempo de recuperación después de una lesión o un ejercicio extenuante al aumentar la movilidad articular, mejorar la flexibilidad y la conciencia del cuerpo. Con una rutina regular de esta disciplina, los músculos están en mejores condiciones, por lo que ayuda a sentir menos fatiga, dolor y tensión después de una carrera larga.
Mejora el equilibrio
Uno de los fundamentos del pilates es mejorar el equilibrio junto con la movilidad y el control de la respiración. El equilibrio disminuye con la edad, y aquellos que practican pilates regularmente descubren importantes beneficios, pudiendo mantenerlo a medida que envejecen.