Si en tus propósitos para este nuevo año es la de conseguir tu mejor versión con un cuerpo perfectamente tonificado y endurecido de la manera más efectiva. Entonces debes conocer el programa de acondicionamiento físico con orientación estructural para mujeres. Que es el tipo de entrenamiento que hace posible que tú composición corporal este en plena armonía. Lo que se traduce a un cuerpo saludable y atractivo. Y lo más importante es una situación que vas a poder mantener de una manera realista y sencilla.
El entrenamiento de orientación estructural te puede ser muy práctico y adaptable puesto que el beneficio que proporciona contempla una gran variedad de propiedades como pueden ser:
- El moldear el cuerpo mediante la tonificación orientada a la estética corporal. Que normalmente este objetivo va unido al de reducción de grasa, y son en realidad indivisibles.
- Participar en eventos de fitness donde la tonificación es el objetivo primordial, obviamente junto con la disminución de la grasa corporal y un punto de competición excelente. Y además te proporciona una transferencia para la mejora en actividades físicas y deportivas y las tareas de la vida cotidiana.
- Para la recuperación después de una lesión, un accidente o enfermedad.
Cabe destacar, que la clasificación de las diferentes adaptaciones dentro del proceso de tonificación muscular pueden ser; general o selectiva, sarcomérica o sarcoplasmática, y de tipo funcional o no funcional.
Los últimos estudios demuestran que el entrenamiento de orientación estructural para mujeres ayuda a perder igual o más peso que el ejercicio aeróbico, tonificando todo el cuerpo de una manera saludable.
Abordamos que es este tipo de entrenamiento con orientación estructural, y para ello, tenemos que tener claro que verdades, verdades a medias y falsos mitos existen sobre la tonificación para la mujer.

Declaraciones que seguramente has escuchado frecuentemente sobre la tonificación para mujeres
“Puedes conseguir un cuerpo estupendamente tonificado en pocas semanas”. Verdad
“Puedes tonificar con tres sesiones de entrenamiento repartidas a lo largo de la semana”. Verdad
“Para tonificar hay que entrenar con poco peso y muchas repeticiones”. Verdad, a medias
“Cuando estas en periodo de definición estas tonificando”. Falso mito
“Cuando tonificas ganas músculo”. Falso mito
“Las máquinas tonifican, si utilizas las pesas ganarás volumen”. Falso mito
“Si estas palillo (muy delgada y sin formas) si buscas tonificar debes llevar a cabo una dieta hipercalórica y hacer ejercicio”. Falso mito
¿Qué es el entrenamiento de orientación estructural?
Este tipo de orientación del entrenamiento te va ofrecer un estímulo que se encamina mayormente a producir respuestas crónicas relacionadas con factores estructurales o morfológicos. En otras palabras, hace posible que tú composición corporal este en plena armonía de manera duradera.
Dichas respuestas crónicas más importantes, suceden durante e inmediatamente después de los entrenamientos con este tipo de orientación estructural y son; el aumento de la producción de lactato sanguíneo, el incremento de la producción de testosterona total o sin cambios significativos, mayor cuanto más corto sea la recuperación en la interserie, un elevado incremento de la producción de hormona del crecimiento llegando a ser de hasta 8 veces los valores de reposo en sangre, alcanzando un pico máximo a los 15 minutos de recuperación, el aumento moderado de la IGF-1, el aumento de las catecolaminas que son hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, el incremento del cortisol, y un descenso ATP, PCr, y glucógeno muscular.
El resultado del entrenamiento con este tipo de orientación estructural, es el resultado total de una serie de factores en respuesta al entrenamiento de fuerza. La tonificación muscular es producida por diferentes mecanismos de la activación muscular, la señalización dependiente del estrés mecánico, la síntesis proteica debida a una mayor transcripción y traducción. Siendo todos estos mecanismos los que van a favorecer a posibilitar las distintas adaptaciones específicas al entrenamiento con esta orientación estructural.
Cómo hacer el entrenamiento de orientación estructural para mujeres
Cuando tu programa de entrenamiento tiene el objetivo de tonificar y endurecer todo el cuerpo se deben elegir las distintas variables de la metodología del entrenamiento, como es la frecuencia semanal, que es la disponibilidad que te permita entrenar durante la semana. Otro aspecto, es el de la cantidad de ejercicios durante la sesión denominado técnicamente el volumen de entrenamiento, que será variable.
Además debemos establecer la correspondiente distribución organizativa que puede ser: global, por hemisferios, o bien por grupos musculares. Es decir, los músculos que vamos a trabajar durante cada sesión de entrenamiento. Para ello debes ajustar la intensidad y su correspondiente carácter de esfuerzo que vendrá precedida según la velocidad de ejecución en las diferentes fases concéntrica y excéntrica.
Primordial controlar la densidad que es el tiempo de recuperación entre series. También no es menos importante, la selección de los ejercicios. Los cuáles serán realizados entre las 6 y las 12 repeticiones máximas. Y qué se caracterizan por un alto gasto energético y el consumo de glucógeno que se traduce en un máximo nivel de tonificación muscular y estimulación que implica un excelente cuerpo perfectamente tonificado y endurecido.