¿Cuál es el orden de las películas DC?

Contenido del artículo

¿Quieres adentrarte en el Universo Extendido de DC, pero no sabes por dónde empezar? El orden de las películas DC se puede seguir por fecha de estreno o por línea temporal de acción; este último es el orden de visualización más recomendado. Los filmes de DC no son tantos como los de Marvel, así que no te llevará mucho tiempo ponerte al corriente, además, cuentan con un personaje icónico y feminista y ya solo por eso tienes que darle una oportunidad: Wonder Woman.

Orden de las películas DC siguiendo la línea cronológica

Antes que nada, debemos de decirte que te olvides de todas las películas de Batman de Christopher Nolan y protagonizadas por Christian Bale con el desaparecido Heath Ledger en el papel del Joker. También hemos de advertirte que las películas de Superman de Christopher Reeves o las del Batman de Michael Keaton no forman parte del DCEU (Universo Extendido DC). Lo mismo sucede con la última adaptación del Joker de Joaquin Phoenix y el próximo estreno de The Batman de Robert Pattinson.

Todas estas películas tienen su propia saga o se pueden ver en solitario, pero no entran dentro de la acción del DCEU ni sirven como canon en el orden de las películas DC.

Wonder Woman (2017): la feminista en acción

Podríamos dedicar un artículo completo para hablar de Wonder Woman y la maravillosa (y sorprendente) adaptación del personaje creado por el profesor William Moulton Marston en 1941. La película que abre el DCEU (aunque no fue la primera en estrenarse) fue dirigida por Patty Jenkins y protagonizada por Gal Gadot. La historia nos traslada a los orígenes de Wonder Woman, concretamente a 1918, cuando Diana Prince (princesa amazona) abandona Themyscira en compañía de Steve Trevor (Chris Pine) para intentar acabar con la Primera Guerra Mundial.

Wonder Woman es la primera película que debes ver

En esta película conocemos a Diana, a las poderosas amazonas, lideradas por la reina Hipólita y a Steve Trevor. Aprendemos sobre los orígenes de Diana y descubrimos, junto con ella, los maravillosos poderes que tiene. Como dato curioso para los verdaderos fanáticos debemos decir que es mejor saltarse el prólogo e ir directos a la parte de la infancia de Diana, pues en el prólogo te encontrarás con escenas del presente y que transcurren una vez que Diana ha conocido a Superman y Batman.

Recalcamos también que esta película tiene el toque feminista básicamente porque a Diana (que acababa de descubrir el mundo de los mortales) se enfrenta a un mundo en el que las mujeres eran consideradas totalmente inferiores a los hombres. ¿Una mujer luchando en la guerra? ¡Impensable!

Wonder Woman 1984 (2020)

Lo más maravilloso de las películas de Wonder Woman (nuevamente dirigida esta por Patty Jenkins) es que no necesitas ver el resto de películas del DCEU para comprenderlas, pues son películas que se mantienen de forma independiente. Si eres como nosotros, fiel devoto de Gal Gadot, entonces sí que debes seguir el orden de las películas DC de forma cronológica.

En esta nueva entrega volvemos a encontrarnos con un extenso prólogo de la infancia de Diana en Themyscira, la isla creada por Zeus antes de la caída de los dioses y que permanece oculta para los mortales. Después nos trasladamos al caótico 1984 donde Diana deberá de enfrentarse a dos poderosos rivales; a la par, Diana también debe escoger entre seguir su labor como heroína o el amor de su vida. No esperes encontrarte muchos sucesos del DCEU, pues, como ya advertimos, estas películas se mantienen por sí solas.

Quizá te interese leer:  Trucos y consejos para organizar la casa y recuperar la paz en tu vida

Y espera a la escena poscréditos.

Las películas de Wonder Woman funcionan de manera independiente

El Hombre de Acero (2013)

Si quieres seguir el orden de las películas DC según su fecha de estreno empieza por aquí. Esta película fue la primera en llegar a los cines en el verano de 2013 y fue dirigida por Zack Snyder; Snyder juega un papel clave dentro del DCEU. En esta película nos enseñan lo que ya sabemos hasta la saciedad: que Superman llegó directo del planeta Krypton en una nave que aterrizó en algún lugar de Kansas.

La película también nos muestra la destrucción de Krypton y la relación de Clark Kent o Kal-El con la mítica Lois Lane. Esta película está protagonizada por Henry Cavill, Amy Adams y Diane Lane; ya solo por el reparto vale la pena verla.

Batman V Superman: El Amanecer de la Justicia (2016)

Batman V Superman: El Amanecer de la Justicia fue estrenada en 2016 y dirigida por Zack Snyder. Aquí volvemos a ver a Henry Cavill en el personaje de Clark Kent y nos presentan a Ben Affleck enfundado en el traje del hombre murciélago. La película puede resultar un poco confusa porque está plagada de flashbacks en los que vemos la infancia de Bruce Wayne: otra vez nos recrean el asesinato de los padres de Bruce, la caída del chico en un pozo y lo que ya hemos visto en casi todas las películas sobre Batman.

La trama se complica cuando Batman se da cuenta de que Superman representa un peligro para la humanidad; así que, simplemente comienza a odiarlo e iniciar una especie de campaña en su contra. Aquí vemos flashforwards de una Tierra desolada por la invasión del villano Darkseid. El final de esta película es crucial para los eventos de La Liga de la Justicia.

Escuadrón Suicida (2016)

Esta película es fundamental en el orden de las películas DC. Se trata de un filme en el que nos muestran que los malos no son tan malos y también pueden hacer el bien. La trama se desarrolla un año después del final de Batman vs Superman: El Amanecer de la Justicia, cuando los héroes se han recluido y no hay nadie que salve a la humanidad.

Aquí, Batman se reúne con Amanda Weller (Viola Davis) que pretende crear un escuadrón para proteger la ciudad. Hay 3 personajes que destacan: Deadshot, encarnado por Will Smith; el Joker, interpretado por Jared Leto y Harley Quinn, a quien da vida Margot Robbie. De estos tres supervillanos, es Margot Robbie quien más brilla en la película. Vemos su relación tóxica con el Joker y también un par de flashbacks de Batman rastreando a esta singular pareja.

Después de Escuadrón Suicida puedes ver Aves de Presa, que no tiene una posición específica en el orden de las películas DC

Aves de Presa (2020)

Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn puedes verla en cualquier momento dentro del orden de las películas DC. Y es que la acción no sucede en un momento en específico, pero sí sabemos que viene después de Escuadrón Suicida. En esta película vemos de nuevo a la fabulosa Margot Robbie en el papel de la adorable villana Harley Quinn, mientras intenta superar su ruptura con el Joker.

Quizá te interese leer:  Diferencias entre la plancha convencional y la plancha vertical

No es una película canon dentro del DCEU, pero sí que te recomendamos verla, básicamente porque Harley Quinn es maravillosa.

Wonder Woman: prólogo y cierre (solo para fanáticos)

Ya te lo advertíamos. Si estás viendo las películas de DC en orden cronológico, es el momento de ver la introducción y final de la primera película de Wonder Woman, pues es aquí cuando estas partes cobran verdadero sentido.

La Liga de la Justicia (2017)

Hay varias opiniones acerca de Justice League o La Liga de la Justicia. La película original fue dirigida por Zack Snyder y Joss Whedon (te hemos dicho que te quedes con el nombre de Snyder). A muchos nos pareció una buena película pese a las críticas. El mundo está en peligro, Batman reúne a los héroes, pero no es suficiente. La humanidad necesita a Superman de vuelta.

En esta película (canon dentro del DCEU) nos presentan a Cyborg, The Flash y a The Aquaman (Ray Fisher, Ezra Miller y Jason Momoa, respectivamente). Volvemos a encontrarnos con Wonder Woman y Batman. También aparecen por ahí Lois Lane y Clark Kent. Aquí los héroes deben de enfrentarse a Steppenwolf, un villano intergaláctico que quiere destruir la Tierra utilizando unas cajas madres. Estas cajas, por cierto, las tenían las amazonas, los atlantes y los hombres.

La Liga de la Justicia es la segunda película más cara de la historia

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021)

La Liga de la Justicia de 2017 funcionó bien en su momento, pero Zack Snyder sintió que no había mostrado todo lo que quería. Y la crítica también. En general, la película original no funciona mal, pero es cierto que el recibimiento fue pésimo. Así que Snyder consiguió lo insólito: rodar «de nuevo» la película tal y como él la había imaginado. ¿El resultado? 4 horas de metraje y la segunda película más cara de la historia del cine, solo por detrás de Piratas del Caribe: en mareas misteriosas. Y es que la película de 2017 costó 300 millones de dólares. A este presupuesto se sumaron otros 70 millones para que Snyder pudiera hacer su propia versión: en conclusión, la película costó 370 millones.

No te vamos a contar mucho más del famoso Snyder Cut, solo que corras a verla porque es mucho más completa que la versión original.

Aquaman (2018)

Se trata de una película bastante floja, pero, sorpresivamente, la más taquillera de todo el DCEU. Con Jason Momoa en el papel de Aquaman y Nicole Kidman en el de la reina Atlanna no se esperaba menos. La película transcurre unos meses después del final de La Liga de la Justicia. Vemos también flashbacks de la infancia de Arthur Curry o Aquaman en 1985.

¡Shazam! (2019): última el orden de las películas de DC por el momento

¡Shazam! es una película que funciona de forma independiente. La acción sucede durante las Navidades de 2018, aunque tenemos un flashback a 1974, donde nos presentan a su villano. Dos años después de la invasión de Steppenwolf y su derrota gracias a los héroes de La Liga de la Justicia, un niño de 14 años adquiere el poder de convertirse en un superhéroe adulto con solo decir la palabra ¡Shazam!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!