Machismo en las mujeres, el porqué de una realidad indiscutible

Contenido del artículo

El machismo en las mujeres es una realidad con las que todos nos hemos encontrado.

La gran mayoría de mujeres de nuestro país que nacieron antes de los 70 han sido educadas en una sociedad machista y orgullosa de esa condición. Aunque muchas ya lo sabéis, de cara a las más jóvenes, creo que es necesario hablar del papel de la mujer en la España franquista de nacional-catolicismo.

Una forma muy ilustrativa de entender hasta qué punto las mujeres han sido un cero a la izquierda durante 40 años es echar un vistazo a las leyes de la época

Hasta la 1963, desde 1944 que fue aprobado, el Derecho Penal de nuestro país recogía el derecho de los hombres a la “muerte por adulterio”. Es decir, los padres y maridos tenían derecho a matar a sus hijas, mujeres o hermanas si estas tenían sexo fuera del matrimonio.

Desde 1940 hasta 1970 era legal que el padre entregara a un hijo en adopción sin el consentimiento de la madre.

Hasta 1972 no fue legal que una mujer, mayor de edad pero menor de 25 años, abandonara su casa paterna sin consentimiento de su padre.

Desde 1940 hasta 1975 existió la figura del “cabeza del familia”. La capacidad jurídica de la mujer estaba supeditada a la “licencia marital”. El hombre, marido o padre, debía autorizar a la mujer para abrir una cuenta en el banco,  trabajar, recibir una herencia, comprar a plazos etc. Las mujeres no tenían capacidad para actuar por su cuenta, salvo que fueran mujeres solteras mayores de 25 años.

Pero además de todo esto, el Código Civil de la época franquista recogía algunas otras perlas machistas:

  • El artículo 57 proclamaba la obediencia: El marido debe proteger a la mujer y ésta obedecer al marido.
  • La patria potestad pertenecia al marido. Artículo 54: El padre y en su defecto la madre, tienen potestad sobre los hijos.
  • Las mujeres no pueden administrar ni sus propios bienes. Artículo 59: El marido es el administrador de los bienes de la sociedad conyugal.

Estas eran las leyes que han padecido las mujeres durante 40 años. Su único espacio, la cocina, los hijos y la iglesia.

Quizá te interese leer:  Las feminazis ¿Otra forma de machismo en la red?

la mujer machista

En esta España, cuna del machismo, se han criado y han crecido muchas de las mujeres que comparten nuestra vida

Algunas de ellas nunca se cuestionaron el sistema hasta que cambió. Solo entonces empezaron a sentirse personas. Solo cuando vieron que ser mujer y ser dueña de su vida no era incompatible, se atrevieron a sentirse mujeres. Ahora, defenderían con su vida su igualdad porque saben lo que es vivir sin ella.

Algunas siempre lucharon contra el sistema. Muchas mujeres quisieron sentirse libres en un sistema que no se lo permitía y muchas pagaron las consecuencias. Para ellas, la democracia y la libertad fue una conquista.

Pero algunas de esas mujeres, aceptaron el sistema y se sintieron cómodas en él. Con el paso de los años no han comprendido qué hemos ganado las mujeres con la igualdad. No comprender que, todo lo que les enseñaron, todo cuanto aprendieron, estaba equivocado. Se resisten a aceptar un mundo donde hombre y mujeres somos iguales. Son las menos, pero están ahí y muy a su pesar, son machistas. Probablemente sin maldad, pero aceptan como natural una posición superior para el hombre.

También encontramos actitudes machistas entre las mujeres más jóvenes

En este caso, todas ellas se sienten en el mismo plano que los hombres, no hay superioridad, pero se esfuerzan en resaltar las diferencias entre ambos sexos y con ello, caen en actitudes machistas que las delatan.

Es duro escuchar a un hombre decir que la maternidad es un elemento crucial en la realización de una mujer. Es mucho más doloroso cuando este tipo de comentarios vienen de una mujer. Pero los hay. La maternidad es una elección no una obligación. No entender esto, es machismo.

Quizá te interese leer:  Rosas de Sant Jordi ¿Por qué se regala esta flor en este día concreto?

Comentarios despectivos en relación con el físico o la ropa, que ya son reprobables cuando vienen de los hombres, son indignantes cuando vienen de otra mujer. La de las tetas operadas, la de los escotes, la que se tira al jefe para conseguir el ascenso, la que va muy ajustada, la que viste como una puta… ¿De verdad nunca habéis oído estos comentarios a una mujer? Esto es machismo.

machismo su origen

Las putas y las mal-habladas. Las mujeres machistas también son muy críticas con aquellas mujeres que deciden vivir su sexualidad con libertad y con las que sienten que “joder” es más apropiado que “me cachis”. La idea de la mujer recatada y correcta está íntimamente ligada a un segundo plano. Es machismo.

También es machismo pensar que ser madre es más que ser padre. Ese lazo íntimo que une a las madres con sus hijos y que es más fuerte y más sólido que el que une a padres e hijos, es una ilusión machista. No debemos ser esclavas de nuestra maternidad. Cuando una mujer llama a su pareja preocupada porque está solo con los niños, está siendo machista.

Todas estas actitudes y muchas más que nos encontramos cada día, son pinceladas de machismo en mujeres que, en muchos casos, no se sienten machistas

Quizá, por el bien de las niñas que están creciendo ahora, debemos dar una vuelta a nuestras actitudes. También a nuestros comentarios y nuestras acciones para tratar de encontrar la forma de vivir una igualdad real.

El gran enemigo de la mujer es el machismo. La forma de combatirlo, ser la mujer que quieres ser y no juzgar a las mujeres que eligen caminos diferentes.

1 comentario en «Machismo en las mujeres, el porqué de una realidad indiscutible»

  1. Me gustaría saber si se considera un acto de machismo, cuando una mujer X habla con el ex de la otra y acto seguido esta se encara con ella para que no hable con su ex ,no se si se entiende

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!