Cómo hacer la declaración de la renta en 2018

Contenido del artículo

La campaña de la declaración de la Renta de 2018 empezó el 4 de abril, y cada vez está más cerca el momento de presentarla.  El plazo límite es el 2 de julio de 2018, así que ya toca ir preparando la documentación necesaria para declarar el IRPF correspondiente al ejercicio del pasado año 2017. ¿Tienes dudas de cómo hacerlo? En este artículo te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber.

¿Tengo que hacer la declaración de la renta?

Antes de ponerte a la tarea, lo primero que tienes que tener claro es si estás obligado legalmente a presentar la declaración de la renta, ya que no todo el mundo lo está. Independientemente de tu edad o de si estás trabajando o no, puede que no te toque presentarla.  Legalmente, están obligados a presentar la declaración de la renta todos los contribuyentes que en el ejercicio fiscal de 2017 hayan recibido beneficios del trabajo con un límite de mínimo de 22.000€ anuales, siempre que esta cuantía proceda de un mismo pagador. Estos beneficios no se refieren solo al sueldo, sino también a pensiones de jubilación u otro tipo de prestaciones económicas.

En el caso de los contribuyentes pluriempleados o que a lo largo del año han recibido su sueldo por parte de más de un pagador distinto, hay un límite de 12.000€ anuales (si la suma del segundo y el resto de pagadores supera los 1.500 euros al año) para tener que presentar la declaración de la renta.

Respecto a los contribuyentes que reciben pensiones compensatorias por parte de su pareja (consideradas redimiento de trabajo no sometido a retención), tendrán que presentar la declaración de la renta cuando estas superen el límite de 12.000€ anuales.

Exenciones

Además de todos los trabajadores o pensionistas que no superen los límites mencionados en el apartado anterior, no tendrán que realizar la declaración de la renta aquellas personas que hayan obtenido ganancias patrimoniales o rendimientos de capital mobiliario, sometidas a retención o ingreso a cuenta y con un límite de 1.600€ anuales. También estarán exentos quienes obtengan rentas inmobiliarias imputadas, subvenciones para viviendas de protección oficial o precio tasado con un límite de 1.000€ anuales.

¿Cómo puedo presentar la declaración de la renta?

Hasta hace un par de años, había que descargar un programa informático (PADRE) para poder elaborar el borrador de la renta online. Dicho programa ya no existe, y ha sido sustituido por la más moderna versión Renta Web. Además, la Agencia Tributaria ha creado una aplicación para móviles disponible tanto para teléfonos Android como para iPhones con una sencilla interfaz muy fácil de usar que te permite realizar la declaración de la renta a través de tu smartphone. Las opciones para presentar la declaración de la renta son, por tanto, tres: presencial, a través de la página web, o por la app móvil de la Agencia Tributaria.

Quizá te interese leer:  Exámenes de selectividad, ¿recompensa copiarse?

Declaración de la renta

Declaración de la renta 2018 on-line

La opción web es quizás la más rápida y sencilla, ya que te permite rellenar el formulario fácilmente desde tu propio ordenador. Los pasos a seguir son sencillos:

  1. Entra en la web de la Agencia Tributaria  –> campañas destacadas –> Renta 2017.
  2. Pulsa el botón Servicio tramitación borrador/declaración (Renta Web)
  3. Certifica tu identidad con tu opción preferida y rellena el formulario.

Declaración de la renta 2018 vía app móvil

Para poder realizar la declaración de la renta a través de nuestro móvil o tablet, solo necesitamos descargar la aplicación en la App Store de Apple o en la Play Store de Android. Una vez instalada en nuestro teléfono y dentro de ella, rellenamos un formulario con nuestros datos personales. A veces hay que confirmar permisos para las notificaciones rellenar datos adicionales que la Agencia Tributaria puede necesitar. A continuación, pulsamos Renta 2017  y accedemos a la opción de Presentar declaración, y una vez ahí simplemente vamos rellenando el borrador.

Aunque esta opción es fácil y accesible, hay que tener en cuenta que quizás no sea tan fiable como las otras dos, ya que la app  permite confirmar y presentar el borrador, pero no modificarlo. Y, al ser un proceso tan rápido en el teléfono, podríamos apresurarnos demasiado y desaprovechar algunas deducciones importantes.

Declaración de la renta 2018 presencial

Si eres de los que no se llevan bien con la tecnología y prefieres declarar tus impuestos a la antigua usanza, tienes la opción de que la propia Agencia Tributaria elabore tu borrador o declaración de la Renta de forma presencial siempre y cuando tengas unos rendimientos de trabajo inferiores a los 65.000€ y de capital mobiliario inferiores a 15.000€. Para ello, tendrás que pedir cita previa con Hacienda a través del programa Renta Web Presencial, desde el 8 de mayo y hasta el 29 de junio de 2018.

Si no quieres ir hasta Hacienda pero aun así necesitas ayuda, también existe la opción de atención telefónica a través del plan “Le llamamos”. Solo tienes que pedir cita para que te llamen un día en concreto y realizar la declaración asistido de ayuda telefónica a través de cualquiera de las aplicaciones.

Pasos a seguir para hacer la declaración de la renta

Por si aún no lo tienes muy claro y quieres una explicación más completa y guiada, aquí te dejamos un vídeo explicativo en el que podrás ver cómo realizar la declaración de la renta paso a paso. Además, también te señalamos una serie de aspectos claves (fechas señaladas, requisitos), que debes tener en cuenta para tener tu borrador a punto antes de que finalice el plazo.

Quizá te interese leer:  9 besos históricos que siempre quedarán en nuestra retina

1. Ten claro lo que debes incluir en tu declaración

Las rentas sujetas a IRPF y susceptibles de ser declaradas que puede percibir un contribuyente son las siguientes:

  • Rentas sobre el trabajo: salarios percibidos por cuenta ajena, por funcionarios y en el régimen de autónomos, pensiones de jubilación y pensiones compensatorias.
  • Rentas de los intereses de capital mobiliario: intereses de las cuentas bancarias, bonos, obligaciones y, en general, los títulos de renta fija, los dividendos de acciones y plusvalías por transmisión de valores inmobiliarios adquiridas durante el año anterior.
  • Pérdidas patrimoniales que provengan de la transmisión o el reembolso y produzcan gastos elevados
  • Rentas del capital mobiliario procedentes de Letras del Tesoro
  • Ayudas a los jóvenes y subvenciones, salvo que se consideren rendimientos de actividades económicas.
  • Imputación de rentas inmobiliarias relativas a todos los inmuebles que sean propiedad del contribuyente

2. Ten en cuenta las novedades en la renta 2018:

1. Se incluye un nuevo anexo en el modelo de declaración del IRPF

El nuevo anexo “C” recopila la información que se tendrá en cuenta en el ejercicio de cotización de futuras declaraciones de la renta, que antes estaba desperdigada por distintos apartados del documento. Esto facilitará la tarea de realizar el borrador en años posteriores.

2. Se aumenta el control de las pérdidas y ganancias en el patrimonio familiar

En el apartado “Ganancias y pérdidas patrimoniales” aparece un nuevo apartado relativo al traspaso o la concesión de bienes hereditarios para llevar un control más exhaustivo sobre esta materia.

3. Se pueden solicitar rectificaciones online

Si cometes un error o se te olvida añadir algún dato que implique una devolución mayor o un ingreso menor mientras haces la declaración, podrás solicitar la rectificación de autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a través del programa de Renta Web.

3. Asegúrate de cumplir los plazos

Para no tener problemas con Hacienda ni tener que someterte a reclamaciones largas y tediosas, ten en cuenta los plazos de presentación para que no se te pasen por alto:

  • Desde el 4 de abril se puede solicitar y presentar el borrador de la Declaración de la Renta de 2017 por Internet.
  • A partir del 10 de mayo se puede presentar la declaración de forma presencial en las Oficinas de la Agencia Tributaria de cada Comunidad Autónoma, con resultado a ingresar y domiciliación de cuenta hasta el 27 de junio de 2018.
  • Para la renta presencial o telefónica, la fecha límite es hasta el 29 de junio de 2018.
  • El 2 de julio de 2018 es el último día para presentar la declaración de la renta 2018 (IRPF 2017) online.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!