Receta de bizcocho alto en proteína y sin azúcar, sencilla y saludable

Contenido del artículo

Si te gustan los dulces y los ingredientes saludables, este es el mejor bizcocho para ti. Mantén a raya tus macros con esta receta de bizcocho alto en proteína y baja en carbohidratos que sabe igual o más bueno que un bizcocho tradicional. Este bizcocho es uno de los más fáciles de hacer y se puede almacenar en la nevera o el congelador para más tarde.

Esta receta de bizcocho alto en proteínas es una de las más necesarias si quieres sentirte sana y degustar un dulce delicioso. La proteína es uno de los nutrientes que debes incluir en tu dieta diaria, no te aporta grasa y logra que tu organismo funcione mucho mejor. Darte la oportunidad de experimentar con la cocina fitness para deportistas y personas que quieren cuidar su alimentación y probar esta receta de bizcocho alto en proteína, te ayudará a tener otro enfoque en lo que se refiere a la repostería. No es imprescindible usar el azúcar o la grasa para que un postre esté bueno.

Con unos pasos muy fáciles puedes conseguir un postre exquisito, cambiando el azúcar por edulcorante como la estevia, sustituyendo las yemas de huevos y añadiendo proteína a un postre que seguro te encantará. Atenta a estos pasos para preparar la mejor receta de bizcocho alto en proteína.

Quizá te interese leer:  Hacer patatas fritas en el horno es posible y te contamos cómo paso a paso

Ingredientes para la receta de bizcocho alto en proteínas

Receta de bizcocho alto en proteína

El bizcocho proteico es una forma de incluir un postre saludable a tu dieta. Cambiando algunos ingredientes conseguirás darle una vuelta de tuerca a un bizcocho muy rico y sano.

Ingredientes

  • 4 claras de huevo.
  • 1 huevo entero.
  • 30 gramos de proteína en polvo del tu sabor preferido.
  • 100 gramos de copos de avena o harina de avena.
  • 25 mililitros de leche desnatada.
  • 1 sobre de levadura
  • Estevia.

Cómo preparar una receta de bizcocho alto en proteínas

  1. Cuando quieras preparar un bizcocho saludable empieza por la base. Enciende el horno y ponlo a 190º y busca los mejores ingredientes para la receta. Puedes utilizar harina de avena o copos de avena, con la harina de avena queda un bizcocho parecido al tradicional ya que no se nota la textura de este ingrediente.
  2. Separa las claras de las yemas. Para esta receta son importantes las claras porque aportan mucha proteína y apenas grasa. Es ideal para los que se quieran cuidar un poco más o para los deportistas. La textura y el sabor del huevo no resultará alterada. Añade también un huevo entero para darle un toque especial y más suavidad.
  3. Bate el huevo, incorpora la harina que anteriormente hayas pasado por un tamiz y los copos o la harina de avena. Mezcla con delicadeza hasta que los ingredientes hayan formado una mezcla uniforme. En este momento, incluirás leche desnatada para otorgar una textura más suave.
  4. Añade la levadura que ayudará a que el bizcocho tenga la esponjosidad necesaria, el aspecto que caracteriza a este tipo de postre.
  5. Usa edulcorante natural, en este caso te proponemos la estevia en función de tu gusto, dependerá del sabor de la proteína la cantidad de edulcorante que quieras echarle.
  6. Incluye un poco de proteína en polvo con sabor a chocolate o vainilla, seguro que le queda genial y te permitirá darle más personalidad a este postre.
  7. Por último, hornea la mezcla a 190º durante, aproximadamente, unos 30 minutos para tener a punto esta receta de bizcocho alto en proteína y sin azúcar, digo de cualquier postre de pasteleria.
Quizá te interese leer:  9 cenas fáciles y saludables para terminar bien el día

No dudes en probar a hacer esta receta para preparar un bizcocho proteico ya que su sabor te sorprenderá de forma muy agradable y, aunque parezca que no, es un receta con un valor nutricional muy sano, perfecto para incluirlo en tu alimentación sin sentirte culpable.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!