En los últimos años, se presta mucha más atención a los hábitos alimenticios. Buscamos la manera de reducir la mayor cantidad de sustancias que generan complicaciones a nivel orgánico y postres sin azúcar. Cada día somos más conscientes de que la alimentación tiene una estrecha relación con el estado de bienestar y salud de las personas.
Una de estas sustancias, que se ha convertido en todo un enemigo es el azúcar, y si es refinada mucho más. Bollería, productos industriales, zumos o incluso fiambres contienen gran cantidad de estos azúcares que debemos evitar.
Buena Alimentación = Salud
Es importante abordar el tema de la influencia de la alimentación para la salud. La alimentación influye mucho en nuestro organismo, somos lo que comemos. Órganos como la piel o el cabello son ejemplos claves en los que se refleja nuestra salud.
Comer es una necesidad básica, pero lo más importante es nutrirse. Consumir comidas con grasas, comer a deshoras, con rapidez o con altos niveles de estrés, puede generar en el cuerpo complicaciones que lleven a alteraciones mucho más severas. Por lo que debemos respetar nuestros hábitos de comidas y sus tiempos, a fin de evitar consumir productos muy procesados. El problema de no tener una planificación en las comidas, genera que en muchas ocasiones,
Contraindicaciones del azúcar
A pesar del bombardeo de información en las redes acerca de la importancia de la alimentación para el estado de salud y bienestar, siguen existiendo personas que lo ignoran. Un ejemplo de un ingrediente que las personas consumen en exceso y es contraproducente para nuestra salud es el azúcar. Son cada vez más medios y profesionales los que catalogan este ingrediente como un veneno. Por lo que ya no hay duda alguna de que hay que evitar su consumo.
Una de las consecuencias del consumo de azúcar en exceso es la tendencia a padecer diabetes, cáncer de páncreas, insuficiencia renal o esteatosis hepática. Además conducen al aumento de peso y a la posible obesidad. Ocasiona la presencia constante y descontrolada del hambre, pues el azúcar influye en una hormona llamada leptina, que controla la sensación de hambre.
Recetas de postres sin azúcar
El hecho de reducir el azúcar o cualquier otro ingrediente para no consumirlo en exceso, no significa que la comida que vaya a consumir deba tener un sabor desagradable. Siempre podemos añadir deliciosos ingredientes, sustitutivos de los azúcares refinados.
A fin de evitar el consumos de bollería industrial, empachosos postres o meriendas nada nutritivas, vamos a proponer algunas recetas de postres sin azúcar.
1. Bizcocho de Yogurt sin azúcar
Buscando realizar postres sin azúcar, con la incorporación del yogurt conseguimos un sabor y textura que permite evitar añadirle ningún edulcorante.
Ingredientes
- Tres huevos
- Dos cucharadas de canela en polvo
- Un yogurt de limón sin azúcar
- Siete gramos de levadura en polvo
- 20 gramos aceite
- 200 gramos de harina (podemos emplear integral)
- Un limón y una naranja (se usará su ralladura y su jugo)
Procedimiento
Hacer este bizcocho, es igual que hacer un bizcocho común. Se mezclan todos los ingredientes, excepto la harina, que se añade en último lugar y se vuelve a mezclar hasta que no haya grumos. Precalentamos el horno a 175-180°C, ponemos la masa en un molde engrasado con mantequilla, y lo colocamos a media altura. Pasados unos 30 o 35 minutos, el bizcocho estará listo.
2. Brochetas de Frutas
Para preparar una deliciosas brochetas de frutas es necesario que reúna todas las frutas de su preferencia. Podemos crear preciosos pinchos de vivos colores, como por ejemplo: naranja, mandarina, kiwi o fresa. Sin embargo, se puede mezclar con otra variedad de frutas, como manzana, pera, melón, sandía, entre otras.
Lo mejor es siempre usar frutas de temporada, según la estación del año en la que nos encontremos.
El procedimiento es realmente sencillo, una vez que se haya limpiado y cortado en cuadraditos las frutas, se ensartan en una varilla. Son muy originales, atraen a la vista. Por su sencillez y beneficios es una buena apuesta para realizar con niños.
3. Yogurt de Frutas y frutos secos
Y siguiendo con las frutas, que son muy beneficiosas, podemos realizar también esta receta que es realmente sencilla. Solamente se necesita un yogurt sin azúcar, fruta y frutos secos. Todo ello se pone en una fuente o cuenco.
Simplemente se ponen un par de cucharadas de yogur en un cuenco, después una cucharada de frutos secos, nuevamente, un par de cucharadas de yogurt y, en esta última capa un puñado de fruta. La idea es ir alternando para que al momento de comer el postre se mantenga uniforme.
Finalmente, se puede adornar como se quiera, con los ingredientes propios del postre, o incluso con un toque de canela en polvo.
4. Brownie sin azúcar
Este postre es perfecto si te encantan los postres caseros. Los ingredientes son iguales a los de un bizcocho de chocolate, pero sin azúcar, ni harina. Lo que incluye este brownie es chocolate puro, huevos, mantequilla sin sal y leche.
Es importante que el chocolate sea puro o contenga un porcentaje superior a 70 de cacao. Cuanto más puro sea, más sano y menos contenido de azúcar posee. Simplemente debemos mezclar bien los ingredientes y llevarlos al horno.
5. Flan con Frutas
La preparación es similar a la del flan convencional, se necesita leche desnatada, flan ligero en sobre, fruta y agua. En cualquier supermercado podemos encontrar preparados en polvo para hacer flan. Gran cantidad de marcas ofrecen este tipo de flan bajo en azúcares, haciéndolo idóneo por su rápida y sencilla forma de preparación.
Se debe calentar a fuego lento cuatro tazas de la leche desnatada y el flan light. Durante este proceso es importante que no deje de mover, con la finalidad que se disuelva del todo. Se coloca en una flanera y se lleva a la nevera al menos por una hora para que coja consistencia.
Es importante dejar reposar el flan, a fin de que obtenga temperatura. Mientras podemos preparar un poco de fruta cortada, con la que preparar una bonita decoración.
6. Postres salados
Otra manera de comer postres sin azúcar es tener a mano ingredientes básicos para tomar algo salado. Lógicamente su consumo debe ser ocasional, puesto que los excesos de sal en la dieta no son nada recomendables.