11 señales de que tienes ansiedad, aún no lo sabes y debes poner solución

Contenido del artículo

Todo el mundo puede tener un ataque ocasional de nervios -quizás se ponga nervioso antes de una entrevista o una primera cita- pero a veces, ese estrés no disminuye, lo que puede indicar que padeces ansiedad. Pero, para quienes llevan padeciéndola un tiempo, los síntomas de la ansiedad pueden ser difíciles de detectar. A continuación, te mostramos las señales de que tienes ansiedad que debes tener en cuenta para saber si tu estrés habitual está derivando en algo un poco más perjudicial para tu salud.

Amiga, date cuenta: señales de que tienes ansiedad

1. Te preocupas en exceso por las cosas cotidianas

Las preocupaciones ocasionales son normales y todos las tenemos; pero, para quienes sufren ansiedad generalizada, esas «pequeñas» preocupaciones nunca desaparecen.

Según los expertos, las personas que padecen trastorno de ansiedad o ansiedad crónica generalizada se preocupan por cosas típicas, como la salud, el dinero o los problemas familiares, pero a mayor escala: aunque todo esté bien y no haya una razón clara para hacerlo, sufren inquietud por estos temas de forma constante. Esta ansiedad suele ser muy difícil de controlar, y hace que a las personas que la padecen les resulte difícil concentrarse en sus tareas diarias por esa constante preocupación.

2. ¿Te cuesta dormir? Esa es una de las señales de que tienes ansiedad más claras

Los adultos suelen necesitar entre siete y nueve horas de sueño cada noche, y cuando este horario se resiente y afecta al descanso, es una señal de que algo no va bien. Tener problemas para quedarte dormida porque tu cabeza no deja de bullir suele ser un síntoma claro de ansiedad.

Los problemas de sueño y la ansiedad suelen ir de la mano, y se retroalimentan en un circulo vicioso constante del que no es fácil salir: la falta de sueño empeora los síntomas de la ansiedad, y la ansiedad dificulta la conciliación del sueño y la calidad del descanso.

3. Tienes contracturas y músculos agarrotados

La tensión muscular casi constante, ya sea que consista en apretar la mandíbula, cerrar los puños o flexionar los músculos de todo el cuerpo, suele acompañar a los trastornos de ansiedad. Este síntoma puede ser tan persistente y generalizado que las personas que han vivido con él durante mucho tiempo pueden dejar de notarlo después de un tiempo.

El ejercicio regular puede ayudar a mantener la tensión muscular bajo control, pero la tensión puede aumentar si una lesión u otro evento imprevisto interrumpe los hábitos de entrenamiento de una persona. Ese es el motivo por el que muchas de nosotras estamos inquietas e irritables cuando nos tiramos una temporada sin poder ir al gimnasio a desfogar.

señales de que tienes ansiedad

4. Te duele la cabeza con frecuencia

Identificar el dolor de cabeza como síntoma de la ansiedad en lugar de cualquier otro trastornos, podría ser difícil, pero si has percibido otras señales de que tienes ansiedad, probablemente tus dolores de cabeza se deban también a ella. Lo cierto es que la ansiedad generalizada puede causar migrañas con dolor severo que se siente en uno o ambos lados de la cabeza, en concreto en la zona de las sienes, y también cefaleas tensionales en la frente.

Quizá te interese leer:  10 motivos por los que dejar de beber alcohol que deberías aplicar

5. Reaccionas de forma exagerada ante situaciones cotidianas estresantes

Es inevitable ponernos nerviosos ante determinadas circunstancias de la vida: por ejemplo, si tenemos una reunión de trabajo o un examen importante o si nos toca dar una ponencia en público, es normal que la noche y las horas antes del momento estemos agitados y nos cueste tranquilizarnos. Pero, generalmente, estos síntomas deberían desaparecer al momento de ponernos en acción, y en ningún caso impedirnos llevar a cabo nuestra tarea.

Sin embargo, hay personas a las que estos acontecimientos les provocan un cuadro de ansiedad grave: son incapaces de dormir la noche anterior, les suben las pulsaciones y la tensión, se marean, vomitan y, en el peor de los casos, tienen que acudir a urgencias. Si te has sentido reconocida, ya sabes: tienes ansiedad.

6. Eres incapaz de relajarte: otra de las señales de que tienes ansiedad

La incapacidad de relajarse, de aliviar la mente de las preocupaciones y de dejar por unos minutos de cargar con el estrés del día a día es un claro signo de que padeces ansiedad según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos. Si las técnicas de reducción del estrés funcionan para otros, pero tú no puedes llevarlas a cabo, tal vez necesites visitar a tu médico para tratar un posible trastorno de ansiedad.

7. Te sobresaltas con facilidad

Llevarnos un susto ante un ruido fuerte o cuando alguien entra en una habitación sin que nos demos cuenta es algo normal, pero los expertos clasifican las respuesta de sobresalto exageradas como un signo de ansiedad. Sentirse con frecuencia nervioso y asustado por el más mínimo evento inesperado podría significar que tienes una respuesta de sobresalto exagerada y, en consecuencia, que padeces ansiedad.

principales señales de que tienes ansiedad

8. Te cuesta mucho concentrarte

La falta de concentración es un síntoma que la ansiedad comparte con otros trastornos (como, por ejemplo, la depresión) y, además, no es fácilmente cuantificable, ya que depende mucho del momento y de la persona. Pero lo que sí está claro es que, si tienes otros de los síntomas de esta lista y además te cuesta mucho concentrarte en los estudios o el trabajo, probablemente sea también a causa de la ansiedad.

Quizá te interese leer:  Sonambulismo infantil ¿Qué es y cómo evitarlo de forma eficaz?

9. Dudas de ti misma y de tus relaciones

La dificultad para tomar decisiones vitales y el sobreanalizar una y otra vez las que ya hemos tomado u otros aspectos de nuestra vida es una característica común de los trastornos de ansiedad. En algunos casos, la duda puede girar en torno a una pregunta que es fundamental para la identidad o las relaciones de una persona, como por ejemplo «¿quiero tanto a mi pareja como ella a mí?» «¿es esta la mejor persona que voy a encontrar en mi vida?». Estos ataques de duda son especialmente comunes cuando una pregunta no tiene respuesta objetiva clara, y la incertidumbre que convierte la pregunta en una obsesión.

10. Te cuesta socializar: una de las señales de que tienes ansiedad menos conocidas

En la mayoría de los casos, este tipo de ansiedad es provocada por situaciones cotidianas, como mantener una conversación cara a cara en una fiesta, o comer y beber incluso delante de un pequeño número de personas. En estas situaciones, las personas que padecen ansiedad tienden a sentirse cohibidas, como si todas las miradas estuvieran puestas en ellas, y a menudo experimentan rubor, temblores, náuseas, sudoración profusa o dificultad para hablar. Estos síntomas pueden ser tan perturbadores que dificultan el encuentro con nuevas personas, el mantenimiento de relaciones o la búsqueda de trabajo.

11. Revives momentos vergonzosos constantemente

Revivir un evento perturbador o traumático como un encuentro violento, la muerte repentina de un ser querido es un síntoma distintivo del trastorno de estrés postraumático (TEPT), que comparte algunas características con los trastornos de ansiedad. Un estudio en el Journal of Anxiety Disorders sugiere que algunas personas con experiencias que no parecen obviamente graves, como el ser ridiculizadas en público, pueden padecer ansiedad por estrés postraumático y revivirlas continuamente en su cabeza porque le afectaron de forma negativa.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!