El bruxismo, un trastorno que afecta más a las mujeres

Contenido del artículo

¿A veces sientes como aprietas la mandíbula tan fuerte que parece que se va a desencajar? ¿O estás haciendo deporte en el gimnasio y notas que te duele la sien? ¿Tu pareja te escucha por las noches rechinar los dientes mientras duermes? Seguramente sufras bruxismo.

El bruxismo se refiere a la práctica involuntaria de rechinar o apretar los dientes continuadamente son tener un porqué. Entre el 10 y el 20% de la población se ve afectada por esta afección y afecta a más mujeres que a hombres. Sin embargo, muchos factores tienen más que ver con los hombres que con las mujeres. El mayor porcentaje de persona que sufren una disfunción temporomandibular como consecuencia del bruxismo, son mujeres entre la pubertad y la menopausia.

¿Cuáles son los síntomas del bruxismo?

El bruxismo tiene diferentes síntomas, entre ellos, dos tipos bien diferenciados. Por una parte, problemas severos como el dolor muscular, la alteración del patrón del sueño, dolor de cabeza y articulación temporomandibular. Por otro lado, problemas dentales como pérdida de altura de la corona dental, sensibilidad dental, fracturas dentales, recesión de encías y facetas de desgaste no funcionales.

Queda claro que el origen de este trastorno se debe a una conjunción de factores, determinándose la fisiopatología del bruxismo en la intervención de la predisposición genérica, el estrés emocional y las alteraciones del sistema nervioso central. Muchas investigaciones apuntan a la relación del reflujo del esófago con algunos medicamentos, aunque uno de los factores claves en el bruxismo es la ansiedad y el estrés. Las personas con ansiedad suelen ser tres veces más tendentes a sufrir este trastorno que las personas que no la padecen.

Quizá te interese leer:  Cómo conseguir y mantener una sonrisa sana y bonita

causas del bruxismo

El bruxismo se incluye en la Clasificación Internacional de Trastornos del sueño clasificado como una parasomnia unido a la enuresis nocturna. Se trata de una de las alteraciones más frecuentes después del insomnio y el ronquido.

Hablando de las parasomnias, estos son los trastornos del sueño en el que los movimientos son antinaturales y anomales, apareciendo mientras nos estamos quedando dormidos, en la privación del sueño o durante las fases del sueño.

El bruxismo también es el causante de desgastes en la articulación temporomandibular como pueden ser las luxaciones de la articulación, la degeneración del menisco y otras afecciones articulares. Se trata de una enfermedad crónica que puede ser tratada de por vida consiguiendo que el paciente viva con ese problema naturalmente y sin dolores.

Tratamiento del bruxismo

Los tratamientos para controlar el bruxismo combinan fisioterapia para regular la musculatura afectada, férulas de descarga y la terapia conductual para hacer frente a las situaciones de ansiedad y de estrés que puedan hacer aparecer el problema.

Las férulas de descarga son un aparato que usan los dentistas para prevenir las consecuencias del bruxismo en los dientes. Aunque no se dirigen al núcleo del problema, sí tratan las consecuencias. Son unas placas de acrílico duro que se adaptan a cada persona cubriendo la superficie oclusal de todas las piezas dentales sin llegar a tapar toda la encía.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!