Todos hemos tenido un mal día alguna vez, pero hay quienes viven con la continua sensación de que su vida es un desastre, sumidos en la ansiedad, la tristeza o la depresión. Gran parte de la culpa de esto la tiene nuestra salud emocional o mental health, que será el factor clave para determinar cómo respondemos ante los retos y dificultades que nos plantea la vida. Cuidar nuestra salud mental nos hace resilientes y nos ayuda a remontar pase lo que pase. Por este motivo, hoy vamos a tratar sobre ella en nuestro artículo.
Qué es el mental health exactamente
La salud mental o mental health hace referencia al conjunto de nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta a cómo pensamos, sentimos y actuamos. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en cada etapa de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.
A lo largo de tu vida, si tu salud mental se ve dañada por diversos acontecimientos, tu pensamiento, estado de ánimo y comportamiento pueden verse afectados. Hay muchos factores que contribuyen a los problemas de salud mental, entre ellos:
- Factores biológicos, como los genes o la química cerebral
- Experiencias vitales como traumas o abusos
- Antecedentes familiares de problemas de salud mental
¿Por qué es importante?
La salud emocional y mental es importante porque es una parte vital de tu vida e impacta en tus pensamientos, comportamientos y emociones. Estar sano emocionalmente puede promover la productividad y la eficacia en actividades como el trabajo, los estudios o la familia. El mental health desempeña un papel importante en la salud de tus relaciones, y te permite adaptarte a los cambios en tu vida y hacer frente a la adversidad.

Señales para detectar cambios en tu salud emocional
¿Sospechas que no estás en tu mejor momento o que alguien que conoces está lidiando con problemas de salud mental? Experimentar uno o más de los siguientes síntomas puede ser una señal de alerta temprana de un problema más serio:
- Comer o dormir demasiado o muy poco
- Alejarse de la gente y de las actividades habituales
- Cansancio crónico
- Sentirse apático, como si nada importara
- Tener dolores y molestias inexplicables
- Sentirse indefenso o desesperado
- Fumar, beber o tomar drogas (más allá del consumo habitual y responsable)
- Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, con los nervios de punta, enfadado, disgustado, preocupado o asustado.
- Alterarse y gritar con facilidad a familia o amigos
- Experimentar severos cambios de humor que causan problemas en las relaciones
- Tener pensamientos recurrentes que no puedes sacar de tu cabeza
- Escuchar voces o creer cosas que no son verdaderas
- Pensar en hacerse daño a sí mismo o a otros
- Incapacidad para realizar las tareas diarias como cuidar de los niños o ir al trabajo o al colegio.
¿Cómo puedes mejorar tu mental health en el día a día?
Hay medidas que puedes tomar para mejorar tu salud mental todos los días. Pequeñas cosas como hacer ejercicio, comer de forma equilibrada y saludable, abrirse a otras personas en tu vida, tomar un descanso cuando lo necesites, recordar algo por lo que estás agradecido y dormir bien por la noche, pueden ser útiles para mejorar tu salud emocional.
Lo más útil es, sin duda, abrirte a tus amigos o tu familia. Hablar de nuestros problemas siempre nos ayuda a verlos desde otra perspectiva, y sentirnos apoyados, arropados y escuchados puede suponer una enrome diferencia en nuestro estado de ánimo. Además, quedar con amigos para tomar algo y charlar, aunque no te apetezca, te cambiará el humor y aumentará tu energía.
Los problemas relacionados con el mental health pueden afectar a diferentes personas de distintas maneras. Si comienzas a ver cambios en tu felicidad general y en tus relaciones, lo mejor es que actúes cuanto antes para evitarte sufrimiento innecesario. Puedes obtener más información sobre cómo cuidarte en nuestro blog: aquí encontrarás información sobre autocuidados (imprescindibles para nuestra salud emocional), distintas maneras de adoptar un enfoque saludable para lograr el bienestar físico y mental, y artículos que te permitirán aprender sobre temas controvertidos como la depresión y cómo puede afectar a hombres y mujeres de manera diferente.
Y, por supuesto, nunca dudes en pedir ayuda profesional si la necesitas: los psicólogos y psiquiatras son los especialistas más indicados para ayudarte a solucionar problemas específicos y ayudarte a tener una vida más feliz y plena.