Mindfulness ¿Qué es y por qué deberías empezar a practicarlo?

Contenido del artículo

El mindfulness es una forma de entrenarse para prestar atención plena en tu vida cotidiana, trabajo, relaciones y en tu bienestar general. Se trata de una práctica que está teniendo mucho acogimiento por parte de las personas que buscan una forma de relajarse y liberarse del estrés. Conoce sus principios y beneficios a continuación.

Bienestar y alivio del estrés

La mindfulness implica prestar atención al momento presente sin juzgar, lo que te permite descansar su mente y su cuerpo. Ser consciente puede ayudarte concentrarte y apreciar lo que tienes en lugar de dar las cosas por sentado. La conciencia y el sentimiento de gratitud pueden ayudarte a sentirse renovado.

Practicar la atención plena te ayudará a ser más consciente de sus pensamientos y sentimientos, y manejarlos de una manera positiva. Tomar el control de tus pensamientos y sentimientos es una forma de reducir el estrés y la ansiedad.

Como seres humanos,  nos sorprendemos al encontrar que podemos tolerar mucho más de lo que imaginamos. Las personas que tienen problemas de ira son víctimas de sus reacciones emocionales cuando ciertos desencadenantes los activan. Al aprender mindfulness, son mucho más capaces de hacer una pausa y reaccionar de una manera más constructiva al conflicto. Un simple ejercicio de respiración puede interrumpir un arrebato y llegar a un resultado más favorable.

Quizá te interese leer:  Menopausia ¿cómo saber si te ha llegado ya la hora?

Relaciones

Ser consciente mejora las relaciones. En una vida ocupada, puedes distraerte durante las interacciones con amigos cercanos y familiares y darlos por sentado. Pero si evalúas la importancia de estas relaciones para ti, es probable que prestes más atención a tus seres queridos.

mindfulness concentración

Trabajo

Ser consciente en el trabajo significa centrarse en una tarea a la vez en lugar de realizar múltiples tareas. Esto hace que seas más efectivo y acabes bien todas las tareas que hagas.

Salud

Las investigaciones sugieren que el mindfulness puede ayudar a las personas a enfrentar problemas de salud a largo plazo, como el cáncer, el dolor y la depresión.

3 consejos para practicar mindfulness

En la actualidad, muchas personas y organizaciones ofrecen entrenamiento de mindfulness. Sin embargo, puedes comenzar a prestar atención plena en práctica con unos ejercicios muy simples.

  • Ejercicio de respiración de un minuto: Siéntate con la espalda recta pero relajada. Durante un minuto, concentra toda tu atención en tu inhalación y exhalación, cómo el aire entra y sale de tus fosas nasales y cómo tu abdomen sube y baja con cada respiración. Si los pensamientos comienzan a abrumarte, déjalos ir y vuelve a concentrarte en tu respiración.
  • Conéctate contigo mismo: Piensa en el momento presente y pregúntate: «¿Qué está pasando conmigo en este momento?» Puedes etiquetar tus pensamientos y sentimientos, por ejemplo, «eso es un sentimiento de ansiedad», y dejarlos ir. Puedes comenzar a sentirse más un observador en lugar de que alguien reaccione a los pensamientos y sentimientos.
  • Come con atención: Cuando estés comiendo, concéntrate en tu alimentación. No leas ni veas televisión al mismo tiempo. Presta atención a cómo es, huele y sabe el alimento. Es posible que descubras que disfrutas más de tu comida y que dejes de comer cuando estés lleno en lugar de terminar automáticamente lo que tienes en tu plato.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!