La acrilamida es una sustancia química que se ha reconocido en los últimos tiempos que puede ser peligrosa en la producción de cáncer. Esta sustancia la encontramos en alimentos que consumimos a diario como el café y las patatas fritas. Veamos qué es la acrilamida realmente, cómo es de peligrosa esta sustancia, cómo se produce y en qué alimentos suele estar presente.
¿Qué es la acrilamida?
Esta sustancia se puede formar de muy diversas formas. La más común es cuando los alimentos se cocinan o procesan a temperaturas superiores a los 120 grados centígrados. Es en ese preciso momento cuando los azúcares de los alimentos, como el almidón en la patata o en los cereales, y la fructosa; junto a las proteínas, hacen una reacción generada por el calor, dando lugar a esta sustancia, la acrilamida.
Se ha demostrado que a cuanto más calor se expone un alimento y menor grado de humedad tiene este, mayor será la acrilamida presente en el alimento. Es por esta razón que hay multitud de alimentos que consumimos en los que se encuentra la acrilamida. Siendo así, no es de extrañar que llevemos muchos años consumiendo esta sustancia en diversos productos. Sin embargo, hasta ahora no se sabía que esta sustancia tenía una estrecha relación con el cáncer.
¿Qué alimentos contienen una mayor cantidad de acrilamida?
En todos los alimentos que se exponen a temperaturas superiores a las que hemos comentado de 120 grados centígrados, son susceptibles de generar esta sustancia. No obstante, los alimentos más ricos en almidón son los que presentan unos niveles más altos cuando se tuestan y fríen. Por este motivo el café ha sido uno de los alimentos que se ha puesto más en el punto de mira, debido a que en su proceso de tostado genera un alto contenido de acrilamida.
En el 11 de abril de este año se aprobó un reglamento por parte de la Comisión Europea para poner en marcha una serie de medidas, con el objetivo de reducir la cantidad de acrilamida en alimentos como el café, las patatas fritas, galletas, biscotes e incluso los tarros para los bebés.
¿Puede provocarnos cáncer la acrilamida?
Se ha detectado que esta sustancia está relacionada con el cáncer, pero ¿hasta qué punto esta sustancia es peligrosa? No es necesario que te alarmes ante esta noticia, las medidas que se están tomando actualmente con respecto a esta sustancia son sobre todo preventivas. Se ha demostrado que esta sustancia es cancerígena en altas dosis en ratones de laboratorio, pero tal y como nos indica Ricardo Cubedo, oncólogo del IOB Institute of Oncology de Madrid: nadie ha podido demostrar que la acrilamida que nos llega a los humanos a través de la alimentación tenga incidencia sobre el cáncer
No hay que tener miedo, ya que como hemos dicho se trata de una medida de precaución. Puesto que no se ha demostrado en personas que tenga estos efectos cancerígenos, y solo es «probable». además, según la Comisión Europea, es fácil de reducir en los 10% de los casos.