¿Sabes qué es lo que realmente estás comiendo y dando a tu familia? No somos expertas en nutrición y muchas veces las etiquetas de los alimentos pueden ser engañosas. Algo que se vende como sano podría no serlo y, por el contrario, algo que piensas que es comida basura, podría no causar tanto perjuicio. Te presentamos las mejores aplicaciones para analizar productos de alimentación para que cuides mejor de ti y los tuyos.
Mejores aplicaciones para analizar productos de alimentación
Probablemente te cruces en el supermercado con algunas personas que van con el teléfono «haciendo fotos» a los productos antes de agregarlos a la cesta (o colocarlos de vuelta en la estantería). Pues es verdad a medias: la mayoría de las veces, en realidad no están haciendo fotos, están obteniendo información a detalle sobre los alimentos que piensan comprar. Y es que, gracias a ciertas aplicaciones, puedes tener, al alcance de tu mano, una base de datos que te guíe en tus compras.
Estas aplicaciones pueden ayudarte a bajar de peso, pues comprando lo que te recomiendan puedes transformar tu estilo de vida en uno más saludable y ver increíbles resultados. Además, las aplicaciones para analizar productos de alimentación pueden serte de gran ayuda si tú o alguien de tu familia es alérgico e, incluso, te ayudan a prevenir daños cardiovasculares.

Yuka
Abrimos nuestra lista de mejores aplicaciones para analizar productos de alimentación con Yuka. Disponible en Google Play y App Store, esta aplicación toma su nombre del bonito y cálido Estado de Yucatán, en México. Con Yuka puedes hacer tres cosas: analizar los productos alimentarios, los cosméticos y recibir recomendaciones. En el primer caso, la misión de esta novedosa aplicación es analizar los alimentos a través del escaneo del código de barras del producto y proporcionarte una evaluación detallada del mismo.
En cuanto a la cosmética, te indica la composición de cualquier producto que escanees. En cuanto a las recomendaciones, si has escaneado un producto mediocre o malo, la aplicación te ofrecerá productos similares, pero mejores. Además, es posible visualizar un historial de lo escaneado y saber el impacto que tiene cada uno de ellos sobre la salud.
Yuka es una aplicación en constante crecimiento. Puedes obtener información de hasta 1 millón de productos, y el número crece día a día. Probablemente te preguntas, ¿cómo funciona Yuka? ¿cómo saber en qué basan sus resultados? Te contamos que esta aplicación utiliza un método de cálculo basado en el Nutri-Score, con pautas del Programa Nacional de Nutrición y Salud de Francia. En este sistema se tienen en cuenta: calorías, azúcares, sal, grasas saturadas, proteínas, fibra, frutas y legumbres. De esta fase se determina el 60% de la «nota» que pone Yuka a los alimentos.
El 30% sale de la ciencia, es decir, de lo que la ciencia opine el día que consultas el producto. Por ejemplo, qué se ha publicado ese día sobre tal o cual aditivo y los niveles de riesgo de los mismos. El 10% restante se concede a los productos ecológicos o lo que es lo mismo.
El CoCo
El CoCo es otra de las mejores aplicaciones para analizar productos de alimentación. Esta app da a los productos una nota entre el 0 y el 10, siendo el 0 la más baja y el 10 la más alta. El algoritmo que utilizan es propio, pero aplican 3 criterios para concederla. El primero de ellos se basa en Nutrient Profile Model, una publicación de la Organización Mundial de la Salud; en ella se establecen 17 categorías de productos clasificados según perfil nutricional.
Los siguientes criterios aplicables provienen de Latinoamérica. Utilizan el sistema NOVA, creado en Brasil y que clasifica los alimentos según su grado de proceso. De aquí proviene el término ultraprocesado, que seguro te es muy familiar. Por último, El CoCo utiliza un sistema de advertencia Chileno, basado en las franjas de color rojo que se aplican a las calorías, azúcares, grasas saturadas y sal. Algo similar a lo que hacen las demás aplicaciones de las que hablamos en este artículo.
my HEALTH WATCHER
my HEALTH WATCHER fue la primera aplicación que se lanzó para analizar los alimentos. Lo mejor de esta app es que no solo se encarga de decirte si lo que consumes es bueno o malo, sino que también evalúa el impacto que tienen los productos sobre tu salud. En esta app puedes indicar si tienes algún problema cardiovascular, si eres intolerante a la lactosa, si tienes alguna alergia o si eres celíaca. Por supuesto, como no puede ser de otra forma, te dice si lo que estás comprando tiene aditivos y de qué tipo; si los productos tienen sal, azúcar, grasas saturadas y claro, las calorías.
En esta app puedes crear un perfil personalizado para cada miembro de tu familia y rellenar los datos para determinar el tipo de alimentos que necesitan, así como llevar un control de los mismos. Además, como ya adelantábamos, My HEALTH WATCHER lleva un control de la salud cardiovascular, pues tiene en cuenta si puedes ser propensa a algún problema y te recomienda los productos que deberías consumir. También puedes guardar en la aplicación tus alergias e intolerancias para que te ayude a escoger los mejores alimentos para ti, ya que cuenta con un semáforo que te ayuda a escoger los mejores productos que no pongan en riesgo ni tu salud ni la de tu familia.

MyRealFood
«Únete al realfooding» es el lema de esta aplicación disponible también para los sistemas operativos del momento. Realfooding significa comer de verdad, saber qué de lo que consumes es comida real y cuál es ultraprocesada. La aplicación se rige por 3 reglas: basar la alimentación en comida real, complementarla con procesados buenos y desterrar de tu dieta los ultraprocesados. Este último punto es algo difícil y MyRealFood lo sabe. Somos seres sociales y es inevitable salir a cenar con los amigos, pero siempre, sin abusar.
¿Cómo funciona? Es muy fácil iniciarte en este mundo, basta con escanear el código de barras del producto y adentrarte en la inmensa base de datos que ofrece la aplicación. Ahí podrás conocer la calidad nutricional, pues la app analiza los ingredientes y la información nutricional; algo que, de entrada, muchos o la gran mayoría, desconocemos. MyRealFood te notifica, entre otras cosas, si el producto que estás analizando tiene muchas calorías, grasas saturadas, sal o azúcares; si tiene aditivos y el tipo de estos mismos.
No solo eso. En esta app puedes encontrar recetas saludables, compartir con la comunidad de realfooders las recetas que tú misma inventes con los ingredientes que tengas a mano. Además, puedes llevar un registro de tus comidas para hacer un seguimiento de la cantidad de comida real que consumes, así como las calorías, proteínas, grasas o carbohidratos. ¿Sabes qué es lo mejor? Que aprenderás a comer y, en consecuencia, es posible que pierdas esos kilos de más y, por supuesto, mejores considerablemente tu salud.