Dieta volumétrica ¿Qué es? ¿Será posible adelgazar sin pasar hambre?

Contenido del artículo

La dieta volumétrica es una de las más utilizadas por mujeres de todo el mundo y una de las más recomendadas por los especialistas. Te invitamos a descubrir sus beneficios.

¿Qué es la dieta volumétrica?

La dieta volumétrica es una de las más recomendadas por dietistas y nutricionistas. Es saludable y nada restrictiva y lo mejor, es que no pasarás hambre. Pero veamos en qué consiste. La dieta fue inventada por la profesora Bárbara Rolls, de la Universidad de Pennsylvania. La premisa de esta dieta es básica: come menos, siéntete satisfecho. La mayoría de las veces nos enfrentamos al mismo problema: empezamos una dieta con ímpetu y motivadas y, a las pocas semanas (si es que acaso llegamos a eso), la abandonamos y volvemos a los «vicios» de antes.

¿Qué es lo que falla? Pues que siempre nos ceñimos a planes de alimentación que son dificilísimos de seguir porque son muy restrictivos. Queremos, de golpe, desterrar los carbohidratos y azúcares y, junto con ellos, ver el «milagro» de pesar unos kilos menos en la báscula, como si de magia se tratara. La dieta volumétrica promete, no solo bajar de peso sino mantenerse una vez alcanzado el objetivo. Mas que una dieta es un tipo de «educación» que te enseña cómo comer mejor y cómo adquirir hábitos saludables e incorporarlos a tu vida.

Esta dieta, a diferencia de la dieta alcalina, por ejemplo, requiere que la persona haga entre 30 y 60 minutos de ejercicio diario.

Sigue la dieta volumétrica y baja de peso

¿En qué consiste la dieta volumétrica?

Esta dieta propone consumir alimentos de baja densidad energética (bajas calorías) y alto contenido de agua. Es por eso que, con esta dieta no pasarías hambre pues está permitido comer todo lo que quieras durante el día siempre y cuando restrinjas el consumo de calorías ¿y quiénes entran en esta dieta? Nada menos que las frutas y las verduras. No solo tienen baja densidad, mucha agua sino que también tienen fibra que, según la autora de esta maravillosa dieta, produce una sensación de saciedad y evita que pases hambre como con otros regímenes alimenticios.

¿Y cuánto bajaré con esta dieta? Si te apegas a este plan de alimentación, que reduce el consumo de calorías a entre 500 y 1000 por día, puedes bajar hasta casi 1 kilo por semana. El problema de las otras dietas es que nos «privamos» de comer cuando sentimos hambre porque «no podemos comer nada más» y, en algún momento de debilidad (o la depresión, ansiedad y malhumor que traen aparejadas las dietas) corremos a darnos un atracón prometiendo que volveremos a comer «sano» al día siguiente. Y nos vamos dando «permisos» o «recompensas» que, al final terminan haciéndonos volver a comer lo de siempre.

Quizá te interese leer:  Guía de las leches vegetales ¿Cuáles son las más saludables?

Como ya hemos mencionado esta no es una dieta en sí misma. Es un plan o estilo de alimentación saludable. Lo mejor de la dieta volumétrica es que no tienes que renunciar a comer lo que te gusta, solo comerlo en menor cantidad. Por ejemplo, lo mismo puedes comer unas pasas que un chocolate o queso, pero siempre con medida y, sustituyendo ese antojo de media tarde por una fruta en vez de un bocadillo con nocilla, tan típico de la merienda española. La dieta volumétrica viene en formato libro para que puedas seguir las recetas y consejos que su creadora propone. Ahí te aportan varias herramientas que te permiten calcular la densidad energética de los alimentos. Otra cosa que recomiendan en el libro es llevar un diario de las comidas y ejercicios que hagas durante el día.

¿Qué puedo comer en la dieta volumétrica?

Ya hemos adelantado que se puede comer cualquier cosa, pero vigilando la densidad de la comida. Esta dieta divide los alimentos en 4 categorías:

Puedes comer cinco veces al día y tomar postre

Primera categoría: muy baja densidad

En esta categoría está la base de la dieta volumétrica: las frutas y las verduras. En cuanto a las frutas, puedes comer las que tú quieras. Ahora, los vegetales tienen una pequeña restricción: deben consumirse sin almidón pues son los más saciantes ¿Cuáles son estos vegetales? Los favoritos para comer a manera de snacks: apio, zanahoria, remolacha, brócoli y un largo etcétera. Otro de los alimentos con muy baja densidad que pertenecen a esta categoría son las sopas a base de caldo y la leche sin grasa. Nosotros te recomendamos pasarte a las bebidas vegetales: coco, almendras, soja.

Quizá te interese leer:  7 alimentos imprescindibles en una dieta saludable

Segunda categoría: baja densidad

Aquí encontramos los vegetales con almidón que no estaban en la categoría anterior. Estos vegetales tienen mayor cantidad de carbohidratos. En este grupo encontramos a las papas, el maíz o los guisantes. En la categoría 2 también es posible consumir porciones pequeñas de cereales integrales como avena, arroz, quinoa, pasta de trigo; legumbres como las alubias o las lentejas, que resultan muy saciantes. Proteínas magras (huevo o pescado) y derivados de la leche bajos en grasa.

Tercera categoría: media densidad

Esta es la categoría que a muchas nos gusta más encontramos: panes, postres, quesos, pizzas, papas fritas, helados, pasteles… evidentemente, con medida. No te vas a comer una pizza tú sola con un litro de helado.

Cuarta categoría: alta densidad

¡Sorpresa! Aquí están los fritos, dulces y galletas que tanto te gustan. Incluyendo a las grasas como la mantequilla y el aceite.

¿Cómo combinar las categorías?

La dieta volumétrica, bastante permisiva, se basa mucho en los cálculos calóricos que hagas de los alimentos que consumes. La manera de hacerla es comiendo tres comidas al día (desayuno, comida y cena) y tomando un tentempié antes de la comida y la merienda a media tarde. Y puedes permitirte comer un postre al día. Pero, ¿cómo funciona esto de las categorías? Es muy sencillo: intenta restringir a máximo posible el grupo de alimentos de la categoría 4 y tira más de las categorías 1 y 2 y, dependiendo del nivel de densidad de estas, añade alimentos de la categoría 3.

Nuestro consejo, si lo que buscas es bajar de peso, es obtener la mayor cantidad de calorías posibles de los grupos 1 y 2, ocasionalmente, agrega algo del grupo 3. Cuando hayas logrado bajar esos kilos de más y estés en proceso de «mantenimiento», entonces puedes ser un poco más permisiva e incluir alimentos de la categoría 4.

La mejor oferta que hemos encontrado para comprar el libro sobre la dieta volumétrica

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!