7 recetas de fajitas saludables fáciles y para chuparte los dedos

Contenido del artículo

Las fajitas, al contrario de lo que se cree, no son un platillo típico de la gastronomía mexicana, sino de la Tex-Mex, (inventada por los hijos de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos) al igual que los burritos y los nachos. Las fajitas, fusión de las comidas mexicana y americana, se han popularizado mucho en los últimos años, siendo uno de los platos estrella de un sinfín de restaurantes mexicanos a lo largo de la geografía española. Te presentamos 7 recetas de fajitas saludables para que puedas incluirlas dentro de tu dieta equilibrada y consentir un poco al paladar.

Recetas de fajitas saludables

La receta original

Mucha gente cree, erróneamente, que las fajitas son una especie de «masa» (el nombre correcto de esta masa es tortilla) en la que pueden meterse multitud de rellenos, pero esta confusión viene porque las marcas que comercializan estas tortillas en nuestro país, lo hacen bajo el nombre de «fajitas» en los paquetes. Sin embargo, las fajitas son los distintos guisos de ternera, pollo, vegetales, etc; que se pueden acompañar con las tortillas, enrolladas a manera de tacos. Por eso queremos presentarte la receta original de las fajitas. Esta receta se hace a base de ternera y tiene 377 calorías. Una variedad lleva bacon, ingrediente que suprimiremos para hacerla más sana.

Ingredientes

  • 500 grs de filetes de ternera
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde y 1 rojo
  • Sal y pimienta
  • Orégano
  • Comino
  • Aceite de oliva

Preparación

Corta las verduras en juliana y la carne en tiritas. En una sartén, suficientemente amplia, coloca un poco de aceite de oliva y saltea las verduras. No olvides salpimentarlas. Una vez que estén suaves, retíralas y coloca la carne hasta que esta se dore (no olvides añadir un poquito de aceite si es necesario) Agrega a la carne un poco de sal, pimienta, orégano y comino. Puedes también añadir pimentón picante, pero esto es al gusto de cada paladar. Una vez que la carne está lista, añade de nuevo las verduras y mézclalas con la carne a fuego bajo para que se unifique el sabor. ¡Las fajitas están listas!

Fajitas de pollo

Esta es una receta típica de la gastronomía del sureste de México. Una variedad de este platillo lleva, además de pimiento verde, pimientos amarillo y rojo y un poco de pimentón picante. No olvides que el pollo es rico en proteínas por lo que, con esta receta, estarás cumpliendo con tu dieta equilibrada.

Fajitas de pollo, una deliciosa receta para incluir a tu dieta

Ingredientes

  • 500 grs de pechuga de pollo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • Sal y pimienta
  • Ajo en polvo
  • Aceite de Oliva

Preparación

Corta la pechuga en tiras y colócala en un recipiente con sal, pimienta y una pizca de ajo en polvo. Revuelve con la mano para que se condimente bien y déjala reposar. Corta el pimiento en juliana y la cebolla en aros y ponlos a saltear en una sartén con aceite de oliva. Añade un poco de sal y pimienta a las verduras. Cuando estén suaves, retíralas del fuego y sepáralas. Agrega el pollo a la sartén y añade un poco de aceite para que no se pegue. Cuando el pollo esté doradito, echa de nuevo la cebolla y el pimiento para que se mezclen bien con el pollo ¡A disfrutar!

Quizá te interese leer:  Las mejores recetas para freidora de aire saludables

Fajitas vegetales

Dentro de las recetas de fajitas saludables, la vegetal no puede faltar. Ideal para cuando no tienes mucho tiempo para cocinar, pues la preparación te llevará, como máximo, 20 minutos.

Ingredientes

  • 500 grs de champiñones
  • 1 pimiento verde, rojo y amarillo
  • 1 cebolla roja
  • Ajo en polvo
  • Aceite de oliva
  • Sal y Pimienta
  • Orégano
  • Comino
  • Pimentón picante
  • 1 cucharada de zumo de lima

Preparación

Lava los champiñones y sécalos con papel de cocina. Corta los pimientos y la cebolla en juliana. Coloca los champiñones y las verduras en una sartén con un poco de aceite. Añade los condimentos y saltea a fuego medio, hasta que la mezcla esté suave. Agrega el zumo de lima y revuelve un par de minutos más. Puedes servir con un poco de lechuga.

Fajitas veganas

Vamos a enseñarte a hacer una receta muy saludable de fajitas con alubias rojas. Como dato curioso, las alubias son muy típicas dentro de otro platillo tradicional Tex-Mex: los burritos. Esta receta es perfecta para cuidarte y consentirte un poco ya sea en la comida o en la cena. Dependiendo de lo casera que quieras hacerla y del tiempo del que dispongas, puedes cocinar tú misma las alubias o bien, comprarlas ya cocidas y listas para comer. Nosotros te enseñamos la receta con esta segunda opción.

Ingredientes

  • 250 grs de alubias rojas cocidas
  • 50 grs de soja texturizada
  • 1 puerro
  • 2 zanahorias
  • 1 calabacín
  • Brócoli
  • Maíz en lata
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • Sal y pimienta
  • Comino
  • Ajo en polvo
  • Aceite de oliva

Preparación

Corta las verduras en juliana y el brócoli en trozos. Añade aceite de oliva en una sartén y sofríe las verduras. Cuando estás estén suaves, agrega la soja texturizada y el maíz y continúa removiendo un par de minutos más. Vierte en la mezcla las alubias rojas y condimenta con sal, pimienta, comino y ajo en polvo ¡Para chuparse los dedos!

Fajitas de gambas

Las gambas son mariscos muy versátiles. Lo mismo se pueden comer con pasta, con ensaladas y, por qué no, a manera de fajitas. Recuerda que las gambas son ricas en proteínas y eso las convierte en plato estrella si buscas cuidarte. Nosotros te recomendamos utilizar las gambas pequeñas y cocidas que venden en cualquier supermercado.

Fajitas de gambas, una de las recetas más saludables

Ingredientes

  • 250 grs de gambas pequeñas y cocidas
  • 1 pimiento amarillo, verde y rojo
  • 1/2 cebolla
  • Sal y pimienta
  • Salsa de soja
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharadita de mantequilla

Preparación

Corta las verduras en juliana y colócalas en una sartén a fuego medio con aceite de oliva, sal y pimienta. Retira las verduras y resérvalas. Agrega la mantequilla a la sartén y las gambas hasta que estén doradas (dos minutos, aproximadamente) con los condimentos. Cuando estén listas, vierte de nuevo las verduras y un chorrito de salsa de soja y revuelve a fuego medio.

Fajitas de atún

Una variedad poco común de fajitas son las de atún. No pierdas detalle a esta de las muchas recetas de fajitas saludables y, lo más importante, deliciosas. Puedes escoger atún en aceite o agua, nosotros lo preferimos al natural.

Quizá te interese leer:  Receta de pan nube fácil de hacer: a la moda también con el pan

Ingredientes

  • 6 latas pequeñas de atún al natural
  • 1 pimiento rojo y uno verde
  • Lechuga
  • 1/2 cebolla morada
  • Sal y pimienta negra

Preparación

Corta los pimientos y la cebolla en juliana y sofríelas en la sartén con aceite de oliva. Cuando las verduras estén suaves, añade el atún y revuelve muy bien. Recomendamos no agregar demasiada sal, pues el atún ya trae algo de sal y no quieres pasarte con tus fajitas. Añade también pimienta y la lechuga (puedes comprar la que viene cortada y en bolsa, lista para consumir) Mezcla muy bien y sirve.

Fajitas de salmón

Las fajitas de salmón son otra opción ideal si lo que buscas es comer rico y saludable. Y lo mejor es que se hacen en nada. Puedes utilizar una lata de champiñones, o bien champiñones crudos que tendrás que saltear. Depende del tiempo del que dispongas.

Ingredientes

  • 500 grs de salmón ahumado
  • 1/2 Lechuga
  • Queso crema bajo en grasas
  • Champiñones
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

Preparación

Corta el salmón ahumado en tiras y colócalo en un cuenco. Añade dos cucharada de queso crema, la lechuga, los champiñones. Salpimenta y agrega un poquito de aceite de oliva. Revuelve bien y sirve.

Los complementos

El guacamole es complemento indispensable en las  recetas de fajitas saludables

No podemos concluir esta lista de recetas de fajitas saludables sin hablar de los complementos. Como ya hemos mencionado, existe la creencia desacertada de que las fajitas son las tortillas que se rellenan con distintos guisos. Es por eso que las tortillas, base de la alimentación en México, son el complemento ideal para tus fajitas. En nuestro país, la mayoría de tortillas que se comercializan son de harina de trigo, lo que aporta bastantes calorías extras al plato.

En algunos supermercados, afortunadamente puedes conseguir tortillas de maíz, casi como las que se comen en México. Este es un superalimento que contiene 70 calorías y, debido a sus ingredientes y su proceso de elaboración ayuda a evitar pérdidas de masa muscular. Tiene carbohidratos de lenta absorción que mantienen las reservas de glucógeno.

El guacamole, acompañamiento estrella

Toda fajita que se precie debe de ir acompañada por guacamole, alimento sano presente en la dieta diaria de casi todos los hogares mexicanos (aunque las fajitas sean Tex-Mex, los complementos americanos son increíblemente calóricos, comparados con los que se comen al otro lado de la frontera sur de Estados Unidos)

Una de las recetas de guacamole más sencillas de hacer lleva aguacate, cebolla, tomate, lima, sal y pimienta al gusto, mezclado en un cuenco. Una cucharada de guacamole tiene solo 23 calorías, según Fatsecret México. Recordemos que el aguacate es un alimento rico en grasas buenas.

Otro de los aderezos mexicanos tradicionales para las fajitas es el pico de gallo. Hecho a base de tomate, cebolla, cilantro, lima, comino, sal y, para los más valientes, chile. Una onza de pico de gallo tiene 10 calorías.

Si quieres prescindir de las tortillas, otro complemento ideal para las fajitas es el arroz blanco o integral. La mezcla es exquisita.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!