¿Cuál es el mejor tipo de ayuno intermitente para adelgazar o perder peso?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El ayuno intermitente no se considera exactamente una dieta aunque puede ayudarte a perder peso. Consiste en alternar periodos de ayuno con periodos de ingesta de alimentos. Existen varios tipos de ayuno intermitente, el 16/8, el 12/12, el 24, el 48 y el 20/4. La diferencia está en el número de horas que dejas de consumir alimento. Pero ¿cuál es el mejor tipo de ayuno intermitente para adelgazar?

Tipos de ayuno intermitente

Antes de responder a tu pregunta, vamos a explicarte muy brevemente los cinco tipos de ayuno intermitente que existen.

El 16/8 es el más común y el más extendido. Consiste en ayunar durante 16 horas y permitir la ingesta de alimentos durante las 8 horas siguientes. La manera más sencilla de practicarlo es cenando temprano y dejar de desayunar. El ayuno 12/12 consiste en estar 12 horas sin comer e ingerir alimentos durante las 12 siguientes. Estas dos modalidades son las más sencillas de practicar.

Entre las opciones de ayuno intermitente más complicadas estarían la del ayuno 24, que consiste en estar un día entero sin comer; el ayuno 48, que serían dos días sin comer; y el 20/4, en el que se hace ayuno durante 20 horas y se ingieren alimentos durante las 4 horas siguientes.

Es muy importante que durante las horas de ayuno se ingieran líquidos para mantener el cuerpo hidratado.

Quizá te interese leer:  Los 20 mejores alimentos para perder peso que te podemos recomendar

¿Cuál es el mejor tipo de ayuno intermitente para adelgazar?

Después de realizar varios estudios se llegó a la conclusión de que el tipo de ayuno intermitente que más beneficios aporta es el 16/8. Además, este es uno de los más sencillos de practicar. Y entre estos beneficios se encuentra la de un mayor control del peso y una mayor eficacia para adelgazar y perder esos quilos de más.

Cómo perder peso con el ayuno intermitente

También se detectó que las personas que seguían el ayuno 20/4 conseguían perder peso y tener un mayor control sobre este. Sin embargo, el ayuno 20/4 es mucho más complicado de seguir.

¿Qué otros beneficios aporta el ayuno intermitente?

Además de un mayor control sobre el peso, se ha podido demostrar que también ayuda en la regulación de la sensibilidad a la insulina, mejora el metabolismo y proporciona una mayor neuroplasticidad. Incluso reduce la grasa corporal y aumenta la cantidad de masa muscular si se acompaña de ejercicio físico.

En algunos casos se detectó que ayudaba en la regulación de la presión sanguínea y a reducir algunos de los síntomas de la esclerosis múltiple.

Sin embargo, aún no se han podido extraer unas conclusiones definitivas sobre los beneficios del ayuno intermitente, ya que no se ha podido estudiar en profundidad.

Quizá te interese leer:  Las mejores frutas que puedes consumir durante el verano y lo que te aportan

El ayuno 16/8 para adelgazar

Como hemos dicho, el ayuno 16/8 es uno de los más eficaces para perder peso. Practicándolo puedes reducir entre 300 y 500 el número de kcal diarias. Pero este no es el único motivo por el que se convirtió en uno de los métodos preferidos para adelgazar, fue también su fácil adaptabilidad lo que lo hizo una “dieta” estrella. Bastará con que observes tu forma de comer, tus rutinas diarias y tus horarios para escoger las horas que mejor te vayan para ayunar. Se trata de una “dieta” que se puede adaptar a cualquier estilo de vida.

Y, como decíamos, es muy importante hidratarse durante las horas de ayuno. Eso sí, evita zumos, refrescos y cualquier tipo de bebida procesada. Toma infusiones, café solo, caldos caseros o agua.

Ahora que ya sabes cuál es el mejor tipo de ayuno intermitente para adelgazar, te aconsejamos que antes de ponerlo en práctica lo consultes con un nutricionista o con tu médico. Si decimos esto es porque puede haber situaciones en la que se desaconseje hacerlo. Nos referimos, por ejemplo, a personas que tengan un IMC por debajo de 20-25, diabetes de tipo 1, insuficiencia hepática o renal o que estén embarazadas o en periodo de lactancia

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital