Guía para identificar un chocolate saludable y cuáles no lo son

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Ya sea solo, dentro de un postre, en tableta, en taza, negro puro, con leche, a la naranja, con almendras o en cualquier otra de sus múltiples modalidades, el chocolate es uno de los vicios confesables que comparte la mayoría de la población. Pocos son quienes pueden resistirse a la tentación de deleitarse con este producto, y lo cierto es que, además de su agradable sabor, cuenta con importantes beneficios para la salud, lo que lo hace todavía más atractivo. El problema es que no todos los chocolates que se venden son igual de buenos para nuestro organismo, y es importante saber diferenciar los diferentes tipos que hay para aprovechar al máximo sus propiedades sin comprometer nuestra salud. Por ello, en este artículo te explicamos cómo puedes identificar un chocolate saludable de aquellos que no lo son para que puedas disfrutar de este capricho sin sentirte culpable.

¿Cómo puedo identificar un chocolate saludable?

Si cuando vas a comprar al supermercado buscas un chocolate saludable con el que darte un capricho dulce (que no engorde demasiado y que no sea nocivo para la salud) pero no tienes muy claro qué es exactamente lo que tienes que tener en cuenta, a continuación te explicamos cuáles son las características que debe cumplir para que lo puedas identificar como un chocolate saludable.

Pocos ingredientes

La primera pista para identificar un chocolate saludable es que su etiqueta sea bastante exigua. Si es un chocolate de calidad, no debería llevarte más de unos segundos leer la lista de ingredientes, porque sólo debería llevar ingredientes sencillos como cacao, vainilla y un poco de azúcar.

En cambio, el típico chocolate comercial poco saludable (que encajaría más en la categoría de los dulces industriales), se caracteriza por llevar una larga lista de ingredientes industriales como grasa vegetal (a menudo una fuente de grasas trans indeseables y potencialmente obstructoras de las arterias) leche en polvo y aromatizantes y saborizantes de origen no especificado.

Quizá te interese leer:  Bimi: qué es y que beneficios tiene esta verdura que ya se vende en supermercados

Evita el chocolate alcalinizado

La alcalinización es un método se utiliza para cambiar el color del chocolate y reducir el sabor amargo. Varios estudios han demostrado que este proceso reduce significativamente la cantidad de antioxidantes en el chocolate, y por esta razón, se debe evitar consumirlo ya que elimina los principales beneficios que el cacao aporta a nuestro organismo. Para comprobar si el chocolate ha sido alcalinizado, comprueba que en la etiqueta se indique que no está alcalinizado.

identificar un chocolate saludable en polvo

Apuesta por el cacao ecológico de comercio justo

La mejor forma de identificar un chocolate saludable es optar por comprar las variedades ecológicas y de comercio justo, ya que al ser de cultivo natural reduces las probabilidades de que se haya utilizado cualquier químico artificial o pesticidas contaminantes en los granos de cacao durante su cultivo. Además, estarás ayudando a los agricultores a recibir un precio justo por su trabajo.

El porcentaje de cacao, la regla más importante para identificar un chocolate saludable

Consumir variedades de chocolate con un porcentaje de cacao de por lo menos 70% permite obtener más antioxidantes saludables y menos azúcar. Si eres de los que prefieren el chocolate con leche pero quieres empezar a tomar chocolate negro para reducir la ingesta de azúcar, empieza con variedades con un 60% de cacao, luego aumenta a 70% y finalmente al 85% de variedades de cacao. Inicialmente tendrán un sabor amargo, pero es probable que al final descubras que no puedes volver al chocolate con leche y que el chocolate negro se convierta en tu nueva adicción.

Quizá te interese leer:  Cuidar de tu corazón a través de la alimentación

Además, la suave sensación en la boca y el regusto agridulce que deja tras comerlo te hace deleitarte en su degustación y generalmente comes menos cantidad, mientras que el chocolate con leche cargado de azúcar, por otro lado, al ser más dulce entra mejor y probablemente puedas acabar comiendo más cantidad de la que te conviene.

Cuanto más negro, mejor

El chocolate negro no sólo tiene una mayor concentración de antioxidantes que el chocolate con leche, sino que también tiene una menor concentración de azúcar y grasas no saludables. La leche también inhibe la absorción de los antioxidantes del cacao.

El cacao contiene muchos más antioxidantes por cada 100 gramos que el acai, las bayas de goji y los arándanos. También es rico en minerales como el magnesio, el hierro, el potasio, el calcio, el zinc, el cobre y el manganeso.

Además, el chocolate negro puro no solo es bueno para nuestra salud física, sino también para la emocional: ¿Sabías que el cacao puede aumentar los niveles de ciertos neurotransmisores que promueven la sensación de bienestar? Esto ocurre porque al consumirlo se libera el mismo químico cerebral (feniletilamina) que se segrega cuando experimentamos sentimientos profundos de amor, lo que genera una sensación de euforia y bienestar muy positiva para nuestro cuerpo. Así que ya tienes la excusa perfecta para consumirlo: el chocolate es el secreto de la felicidad.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital