12 hábitos que te hacen engordar en tu día a día y no lo sabes

Contenido del artículo

Independientemente de si te encuentras en una situación de pérdida de peso, o quieres tener una vida más saludable, debes evitar aquellos hábitos que te hacen engordar a toda costa.

Sabemos que en ocasiones someternos a una estricta dieta, no consigue aportarnos grandes resultados, por lo que vamos a darte una serie de consejos para que consigas evitar todos esos hábitos que te impiden conseguir tus objetivos.

Estos son los 12 hábitos que te hacen engordar sin que te des cuenta

1. ¿Sabes cuántas calorías estás ingiriendo?

Si no es así, deberías saberlo. No queremos llegar a la locura de tener que pesar la comida, pero en ocasiones es lo más aconsejable. Muchas veces no somos conscientes de las cantidades de comida, refrescos, postres, pan o cualquier snack que consumimos.

Aunque nos alimentemos de comida de gran calidad, las cantidades son muy importantes. Así, que intenta dejar de comer antes de sentirte saciado.

2. Imprescindible la lista de la compra

A fin de evitar malas tentaciones y comprar productos poco saludables, debemos ir al supermercado con la idea bien clara de lo que vamos a comprar. Estos establecimientos y grandes superficies, en ocasiones sin darnos cuenta nos convencen para comprar productos que no son nada saludables.

Además, te ayudará ahorrar.

3. Planifica tus platos

Al igual que te proponemos que planifiques tu compra, debes hacerlo con tus comidas. Planifica un menú semanal, que incluya al menos 3 comidas diarias, date la oportunidad de elegir que picar a media mañana y por la tarde, siempre de manera sana.

4. Nada de platos grandes

En muchas ocasiones utilizamos piezas de la vajilla de tamaño muy grande. Para poder medir o calcular mejor nuestras porciones de comida, coge como referencia siempre platos pequeños.

Quizá te interese leer:  Principales problemas de sueño durante el embarazo y cómo combatirlos

Cuando tomemos algún refresco, evitar los vasos de tamaño grande, nos incitan a consumir más líquido. Estos en su gran mayoría contienen gran cantidad de calorías.

5. Evita los restaurantes

Comer fuera de casa nos empuja a consumir muchas más calorías. Por ello, es mas recomendable comer en casa o con comida preparada en la misma. Te ayudará a seguir un orden de comidas y a controlar las calorías que ingieres.

6. Dormir y descansar

Sí, aunque no lo creas, la falta de sueño se traduce en hambre. Científicamente esta comprobado que la falta de sueño altera las hormonas que nos hacen sentir hambre o saciedad. Ademas esta mas relacionado con el consumo de alimentos de alto contenido en azúcares y grasas.

El estrés, la falta de tiempo, muchas veces nos obliga a comer de manera compulsiva en el momento que nos ponemos frente a la comida.

7. Evita la sal

Seguramente ingerimos en nuestra dieta más sales de las estrictamente necesarias. Estas, muchas veces se ocultan detrás de los alimentos, por lo que debes evitar añadir sal a las comidas.

adelgazar

Con el tiempo nuestro paladar se acostumbra a los alimentos con menos sal.

El consumo de sal, contribuye de manera más que notable a la retención de líquidos. Aportando volumen a nuestra cuerpo e impidiendo que perdamos esos kilos de más.

8. Evita distracciones mientras comes

Seguramente veas a mucha gente que come frente al teléfono o distraídos con la televisión. Estos hábitos que te hacen engordar, son muy comunes en nuestro día a día.

Por ello te aconsejamos que dediques tiempo únicamente a comer, sin distracciones. Así sabrás en todo momento lo que estás ingiriendo, sin dejarte llevar por factores externos.

Quizá te interese leer:  ¿Qué pasa si no cumples las medidas restrictivas del Estado de Alarma por coronavirus?

9. Mejor muchas veces poco, que pocas veces mucho

Aunque en los últimos años, algunos nutricionistas aseguran que lo importante es la cantidad de calorías ingeridas diarias frente al número de comidas, lo más importante es que no tengamos esas sensación de hambre en ningun momento.

Por ello, come un mínimo de 4-5 veces al día pequeñas porciones. Evitarás los atracones y las calorías innecesarias.

10. Olvida los refrescos que no sean light

Al igual que pasa con la sal, el azúcar se esconde detrás de la mayoría de bebidas y refrescos que consumimos. Por ello un gran paso sería evitar todo refresco que no tenga esta denominación de bajo en azúcares.

sin refrescos

Si fuese posible bebe agua. Aunque sean refrescos bajos en azucares, no son mejores que el agua.

11. Busca el movimiento

No solo se trata de cuidar lo que comemos. Es necesario que introduzcamos en nuestro día a día, pequeños cambios que contribuyan al gasto calórico.

Evitar ascensores, bajarse una parada antes de llegar a nuestro destino, o simplemente dar un paseo a última hora de la tarde. Son cambios fáciles de incorporar a nuestra vida.

Además de ayudar a mantenernos en forma, contribuye al bienestar mental.

12. Evita devorar en la madrugada

¿Quien no se ha levantado de madrugada con un hambre feroz? Esto parece una reacción del cuerpo que no conseguimos parar. En la mayoría de las ocasiones acaba con lo más dulce que encontremos en el frigorífico.

Intenta introducir en tus cenas alimentos ricos en fibra, aunque no en gran cantidad. Esto permitirá que no tengamos esos picos de hambre a media noche.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!