Las enzimas hacen posible que se den innumerables reacciones en nuestro cuerpo. Es gracias a ellas, que podemos transformar los alimentos en energía, aunque tengan muchas más funciones. Y en estos procesos metabólicos tienen un papel muy importante las enzimas proteolíticas.
Concretamente las enzimas proteolíticas, ayudan a descomponer y digerir las proteínas. Esa es su función mas conocida y por la que recurren a ellas muchos especialistas y consumidores. Estas características enzimas podemos encontrarlas tanto en nuestro cuerpo como en ciertos alimentos y suplementos.
¿Que son las enzimas proteolíticas?
Estas enzimas, también conocidas como peptidasas o proteasas, son producidas por el páncreas y el estómago.
Además de intervenir en procesos metabólicos como la degradación de las proteínas, también realizan importantes funciones. Son imprescindibles para procesos como la división celular, la coagulación de la sangre, o mantener nuestro sistema inmune.
Estas enzimas también se dan en las plantas, pues depende de ellas para funciones vitales. Algunas de estas funciones son el correcto crecimiento y desarrollo. Además ayudan a mantenerlas saludables al actuar como un mecanismo de defensa contra plagas como de los insectos.
Es por ello que podrás encontrar muchos suplementos ricos en enzimas proteolíticas de origen vegetal. Estos pueden ayudarte a cubrir un posible déficit de tu organismo.
Fuentes de enzima proteolíticas
Dos de las mejores fuentes alimenticias de enzimas proteolíticas son la papaya y la piña. Aunque otros productos también pueden aportarnos una cantidad importante de estas enzimas. Kiwi, jengibre, los espárragos, yogourt o incluso el kèfir. Aunque también hay fuentes de origen animal, como la carne de ternera o vacuno.
Suplementos enzimáticos proteolíticos
Los suplementos de enzimas proteolíticas están disponibles en cápsulas, cápsulas de gel, polvos y tabletas. Algunos suplementos contienen un solo tipo de enzima proteolítica, mientras que otros contienen una combinación de ellas.
Los fabricantes obtienen enzimas proteolíticas tanto de fuentes vegetales como animales. Por ejemplo, la tripsina y la quimotripsina derivadas de los cerdos y las vacas son algunas de las enzimas proteolíticas de origen animal más comunes que se agregan a las mezclas de suplementos, mientras que la papaína y la bromelina provienen de la fruta.
Beneficios de las enzimas proteolíticas
Tomar suplementos de enzimas proteolíticas se ha relacionado con una serie de beneficios para la salud.
Ayudan a mejorar la digestión
Uno de los usos más comunes para las enzimas proteolíticas es mejorar la digestión y la absorción de la proteína de la dieta.
Tomar suplementos de enzimas proteolíticas ayuda a aquellos con una deficiencia o falta de estas enzimas a descomponer y digerir adecuadamente la proteína de la dieta.
Tanto los alimentos como los suplementos que contienen estas enzimas pueden ayudar a la digestión de las proteínas. Cuando las personas con indigestión toman un suplemento con enzimas proteolíticas, experimentan una mejoría significativa en hinchazón, dolor abdominal, acidez estomacal y pérdida del apetito
Consiguen disminuir la inflamación
Son efectivas para reducir la inflamación y los síntomas relacionados con afecciones inflamatorias. Se ha demostrado que ciertos tipos de estas enzimas son tratamientos seguros y efectivos para la artritis. La enzima proteolítica bromelina es efectiva en la reducción de los síntomas de dolor y la rigidez articular en personas con osteoartritis
La bromelina también es efectiva para reducir la inflamación y aliviar los síntomas en personas con sinusitis.
Puede acelerar la recuperación
Tomar suplementos de enzimas proteolíticas puede ser una forma efectiva de promover la curación de heridas.
Por ejemplo, estudios en animales han demostrado que tanto la papaína como la bromelaína aceleran la cicatrización y aceleran el crecimiento de nuevos tejidos cuando se aplican directamente sobre la piel.
Además, se ha descubierto que las enzimas proteolíticas acortan el tiempo de recuperación después de la cirugía.
Contribuye a reducir el dolor muscular
El dolor muscular de aparición retardada puede ocurrir hasta tres días después de un entrenamiento.
Estas enzimas pueden ayudar a reducir el dolor muscular y acelerar la recuperación muscular después de un entrenamiento intenso.
Cómo usar las enzimas proteolíticas
Puede usar enzimas proteolíticas de muchas maneras, según sus objetivos.Si desea aumentar su consumo de estas enzimas de forma natural, concéntrese en agregar más alimentos ricos en enzimas proteolíticas a su dieta, como frutas y carnes. Si lo prefieres puedes comprar suplementos, eso si, siempre consulta a un médico antes de consumir cualquiera de ellos.
1 comentario en «Enzimas proteolíticas ¿Qué son y que beneficios tienen?»
Excelente articulo gracias.