9 alimentos que eran malos hace tiempo y gracias a la ciencia ya no lo son

Contenido del artículo

Hay alimentos que en algún momento se han considerado perjudiciales para la salud. Pero lo cierto es que llevando una dieta variada y equilibrada o cocinándolos correctamente ninguno de los alimentos que eran malos tiempo atrás han demostrado tener efectos negativos sobre la salud.

Alimentos que eran malos pero ya no lo son

1. Huevo

El huevo es rico en proteínas

Varios estudios culparon al huevo del aumento de grasas y colesterol en la sangre y lo marcaron como alimento dañino a pesar de ser una rica fuente de proteínas. Sin embargo, estudios posteriores demostraron que el huevo por sí solo no modificaba de forma significativa la cantidad de colesterol en sangre y que era toda la dieta en su conjunto lo que provocaba estas alteraciones metabólicas. Es decir, el consumo de huevos no es perjudicial dentro de una dieta variada y equilibrada.

2. Pan

Hay muchos mitos alrededor del pan, como que no aporta nada, que engorda, que el gluten que contiene es perjudicial… Pero no es así. El pan es uno de los alimentos básicos que deben formar parte de una dieta sana. Aporta fibra, hidratos de carbono, aminoácidos, vitaminas y minerales, todos ellos muy beneficiosos para la salud. Además, se ha demostrado que los alimentos fermentados como el pan ayudan en la digestión.

Aunque sí es cierto que el pan blanco no es la mejor opción porque está hecho con harinas refinadas. Se puede optar por pan integral, de centeno o de avena.

3. Pasta

La pasta refinada es la más popular, pero los carbohidratos refinados se han asociado a un mayor riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, a tener unos niveles altos de azúcar en sangre y a desarrollar resistencia a la insulina. Esto ha hecho creer, tal y como pasa con el pan, que la pasta, en general, es mala y perjudicial para el organismo, pero no es así. Es recomendable evitar la pasta blanca o procesada, pero si se consume integral puede ser una muy buena opción.

Quizá te interese leer:  Espirulina ¿Qué es, para qué usarlo y cómo tomarlo correctamente?

Actualmente la pasta integral contiene más nutrientes que hace unos años. También existen bastantes variedades de pasta saludables no integrales, como las de harina de sémola o trigo duro. Estas también pueden ser muy buenas opciones.

4. Patatas

Las patatas son saludables si se cocinan adecuadamente

Las patatas si se cocinan de forma saludable no son perjudiciales para la salud y pueden convertirse en una gran fuente de carbohidratos. Sin embargo, sí pueden ser un mal alimento cuanto se fríen o contienen una gran cantidad de sal o de salsa. Lo ideal es prepararlas al horno, hervidas o al microondas para conseguir un alimento rico en vitamina C y B, fibra y potasio.

Es muy importante cocinar siempre la patata de una manera u otra porque cruda es tóxica.

5. Verdura enlatada

Siempre es mejor consumir la verdura fresca, congelada o en escabeche, pero esto no significa que consumirla en lata sea perjudicial. Y esto mismo pasa con las legumbres u otros alimentos que se venden en lata. Se ha comprobado que la verdura en lata contiene la misma cantidad de vitaminas y minerales que la opción fresca.

6. Aderezo de ensalada

Se cree erróneamente que solo las ensaladas sin aderezo son saludables. Sí que es cierto que las salsas suelen tener bastante azúcar y sal para dar más sabor, así que lo ideal sería añadirle aceite de oliva, un poco de sal, especias al gusto y vinagre. De esta manera, además se sabor, la ensalada también aportará al organismo la grasa que ayudará a que se absorban algunos nutrientes y vitaminas de las verduras.

Quizá te interese leer:  Consejos y trucos para incluir más proteína vegetal en tu dieta

7. Carne seca

La carne seca, como el jamón o la cecina, ha estado en el punto de mira continuamente. Se ha dicho que produce cáncer, que aumenta la cantidad de colesterol en sangre, que su digestión es complicada… Aunque sí es cierto que este tipo de carne debe comerse con moderación, es necesaria porque es rica en proteínas, hierro y zinc. Así que es un alimento debe incluirse en la dieta pero en pequeñas porciones y acompañado de alimentos de fácil digestión, como puré, arroz o verduras. Comer grandes cantidades de carne seca sí podría desencadenar problemas de salud, sobre todo cardiovasculares.

8. Palomitas de maíz

Hay que evitar las palomitas del cine o de microondas

Se ha dicho en numerosas ocasiones que las palomitas de maíz son muy poco saludables. Esta es una verdad a medias. Las palomitas que normalmente venden en el cine o las de microondas contienen grandes cantidades de grasa y sal. Sin embargo, las palomitas caseras que se preparan en una sartén o en una máquina específica para ello con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal pueden consumirse sin miedos.

9. Chocolate

Muchos estudios afirmaron que el chocolate era malo para la salud, pero se referían al blanco. El chocolate negro, a diferencia del blanco, es bueno para el corazón, disminuye la presión sanguínea y reduce el colesterol malo. Y esto también se ha demostrado a través de estudios.

Con todo esto queremos decir que esos alimentos que eran malos no lo eran tanto en realidad. Solo hay que saber cómo cocinarlos, controlar las cantidades o escoger el tipo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!