Chía: Qué es, cómo tomarla y todos los beneficios que aporta

Contenido del artículo

¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir abundate omega-3? Con él, se previenen enfermedades cardio vasculares, enfermedares inflamatorias, de la piel y/o pulmonares. Está presente en los pescados azules, sobre todo, pero también en otros superalimentos como la chía.

¿Qué es la chía?

La chía, tambén conocida como salvia hispánica, es un alimento de origen latinoamericano. En los últimos años se ha puesto de moda comer chía en España, incorporando este alimento a las recetas tradicionales para buscar un alimento saludable.

Propiedades de la chía

Las investigaciones sobre las propiedades de la chía han revelado a este alimento como uno de los más completos y ligeros para incorporar en el menú semanal.

Así, este superalimento carece de gluten, y, a cambio, incluyen altas dosis de omega 3, antioxidantes y fibra, además de calcio (aporta más que la leche industrial), hierro, proteínas y potasio.

Y lo mejor de todo, resultan muy sabrosas en el paladar. Cuando se toman, sobre todo en crudo, y se mastican, liberan sus aromas que recuerdan a la nuez.

Contraindicaciones

A pesar de que se trata de un alimento con múltiples propiedades beneficiosas para el organismo, si se abusa de ella o bien se compagina con determinados tratamientos y enfermedades, puede ser perjudicial para nuestra salud. Estas son las principales precauciones que has de tomar para disfrutar de este alimento:

  • No consumir más de 30 gr al día.
  • Si estás con tratamiento farmacológico, consulta con tu médico si los componentes pueden generar efectos adversos al combinarlos con la chía.
  • Si eres diabético y quieres incorporarla a tu dieta, habrás de controlar los niveles de glucosa en sangre con mayor detalle.
Quizá te interese leer:  Mindful Eating ¿En qué consiste esta nueva práctica para mantener la línea?

Beneficios de incluir la chía en tu alimentación

Beneficio de tomar chía para desayunar

Beneficios en el desayuno

Los nutricionistas recomiendan que si nunca has tomado chía con anterioridad, incorpores el alimento de forma paulatina. Una de las formas más comunes es sumarlo al desayuno como sustituto de alimentos procesados.

De esta forma, el cuerpo se habitúa a este nuevo alimento, que le aporta un regulador natural del sistema digestivo. Con ello, se previene el estreñimiento, y se favorece la pérdida de peso y grasas.

Gracias a sus propiedades, también ejerce de protector de las defensas del organismo.

En los casos de artitris o artrósis, ejerece de calmante natural, y es un activador de la salud cardiopulmonar. Por último, incluir este alimento dentro de la dieta, en el desayuno y en dosis controlada en cualquier toma, reduce los niveles de azúcar en sangre.

Otros beneficios para tu salud

Sin embargo, las cualidades de este superalimento no se limitan a esto.

  • Durante el embarazo, o si sufres de ansiedad por comer, tiene un efecto saciante, por lo que ayuda a evitar el picoteo y los antojos. Esto se debe a la fibra que contienes y que se libera toda vez que se toma en la leche, los cereales o batidos saludables.
  • Está especialmente recomendada para deportistas y personas mayores con una vida activa.
  • Ayudan a mantener la piel hidratada.
  • Tiene propiedades depurativas del organismo y antioxidante. Una vez ingeridas, ayudan a nuestro organismo a eliminar líquidos y toxinas perjudiciales para el cuerpo.
  • Refuerzan las defensas del organismo para luchar y prevenir alergias o resfriados.

Cómo tomar semillas de chía

Recetas para tomar chía

¿Cómo tomar las semillas de chía y sumarlas a tu dieta? Estas son algunas sugerencias de recetas de chía de los nutricionistas.

Quizá te interese leer:  Descubre cuáles son los beneficios de la miel para tu salud

Masticar las semillas

En el caso de las semillas de chía, puedes consumirla como si fuera un cereal y masticarlas. De esta forma liberta su estimulante sabor a nuez. Cuidado, porque al humedecerse, las semillas se hinchan.

Remojar y beber

¿Eres de los que toma té o infusiones? Puedes poner a remojo las semillas y tomarlas como si fueran unas legumbres.

Por ejemplo en batidos. De esta forma, además de conseguir un extra de sabor para la merienda, aporta energía para el resto del cuerpo.

En cualquier caso, has de dejar que se humedezcan e hinchen adecuadamente.

Té de Chia

Cuando tenemos la chía en forma de hojas, ya sean frescas o secas, se utilizan habitualmente como té o infusión. En esta combinación tiene un efecto relajante, casi terapéuticos.

Desde la Antigüedad existen registros del uso de la chía como un elemento para el alivio de procesos febriles, dolores, problemas respiratorios o úlceras bucales.

Si el sabor te resulta extraño, puedes endulzar la infusión de chía con miel natural o stevia.

Pan natural

Existen decenas de variedades de panes. La chía también se puede consumir como ingrediente del pan natural de chía. Aquí tendremos mucho cuidado con las cantidades: recuerda que la recomendación de los nutricionista limita la ingesta diara a 30 gramos.

Sin embargo, esta es la forma «menos saludable» de comer chía, ya que resulta más pesada al no estar cocida o hidratada.

¿Incluyes superalimentos en tu dieta habitual? Como recuerdan los nutricionistas, lo importante es ampliar nuestra dieta para hacer más variada y saludable.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!