¿Has escuchado alguna vez algo sobre la dieta disociada para adelgazar y lo efectiva que puede llegar a ser? Si te interesa conocer un poco más sobre este interesante tema que ha llegado a ser tan polémico, entonces sigue leyendo.
¿En qué consiste la dieta disociada para adelgazar?
Básicamente, las dietas disociadas para adelgazar lo que buscan es evitar que se ingieran simultáneamente alimentos que contengan proteínas e hidratos. Ya que se cree, que la mezcla de éstos puede producir un desequilibrio alimenticio que puede terminar generando sobrepeso.
¿Cómo se debe realizar la dieta disociada para adelgazar?
Como se mencionó anteriormente, la regla de oro para una dieta disociada para adelgazar, se encuentra en no mezclar las proteínas con los hidratos. Asimismo, existen algunas tablas en donde se clasifican los alimentos, y se indica cómo deben combinarse estos de manera adecuada para la dieta disociada.
Asimismo, están son algunas recomendaciones generales para tener en cuenta al momento de realizar esta dieta:
- Procurar consumir frutas en las primeras comidas de la mañana.
- Se recomienda que las proteínas sean consumidas en la última comida del día.
- Evitar la mezcla de frutas ácidas y dulces.
- Procurar consumir los hidratos de carbono al almuerzo.
¿Qué no es recomendable ingerir durante la dieta disociada?
Tal como en muchos otros tipos de dieta, se recomienda reducir el consumo de grasas, así como de otro tipo de alimentos o bebidas que posean bastantes calorías. De hecho, se dice que en la reducción de las calorías, es en donde se encuentra el secreto de la dieta disociada para adelgazar.
Es así, que entre algunos de los alimentos así como bebidas que no se recomiendan ingerir durante esta dieta, se encuentran los siguientes:
- El azúcar.
- El Alcohol o bebidas gaseosas.
- Las frituras.
Algunas ventajas de la dieta disociada para adelgazar
Uno de las ventajas principales de esta dieta, es que si se realiza de la manera adecuada, se dice que pueden verse buenos resultados. Asimismo, otro punto que juega a favor, es que esta es una dieta bastante sencilla de llevar a cabo.
Otra ventaja más, es que al permitir esta dieta consumir una amplia variedad de comidas, se puede evitar caer en la rutina. Lo cual, puede evitar que se tienda a cansarse rápido de la misma.
¿La dieta disociada para adelgazar posee efectos secundarios?
Se dice que los efectos secundarios de la dieta disociada para adelgazar, pueden verse presentes una vez que ésta finaliza. Esto se debe a que la misma puede llegar a producir un descontrol en la alimentación. Bien sea por lo inexactas que pueden ser las cantidades de alimentos que se ingieren, así como por la variedad de los mismos.
Además, esta dieta puede ser baja en calcio, así como en hidratos de carbono. Esto último no es muy bueno, ya que puede contribuir a la deficiencia de los nutrientes en el organismo.
Recomendaciones a tener en cuenta antes de comenzar la dieta disociada
Tal como con cualquier otra dieta, antes de comenzar con ella, lo ideal es asegurarse de que el cuerpo se encuentre apto para esta.
Por lo cual, se recomienda acudir con algún profesional de la salud, que pueda evaluar tu caso e indicarte si la dieta disociada para adelgazar puede beneficiarte o por el contrario, traerte mayores efectos adversos.