9 ventajas y beneficios de vivir sola, y un bonus de 3 contras

Contenido del artículo

¿Alguna vez te preguntaste por qué deberías independizarte? La mayoría de las personas lo hacen en algún momento para descubrir las ventajas y beneficios de vivir sola y disfrutar de un espacio propio. ¡Descúbrelas!

Ventajas y beneficios de vivir sola

Desarrolla tu confianza

Tal vez siempre hayas vivido en casa de tus padres o hayas estado compartiendo piso y, aunque estas experiencias sin duda ayudaron a conformar tu personalidad, vivir sola te brinda la oportunidad de trazar tu propio rumbo. Es una oportunidad para deshacerse de todo, desde las horas de acostarse y lo que compartir, hasta descubrir cómo es tener toda la responsabilidad.

Nunca estarás lista hasta que lo hagas, y una vez que des el paso, nunca querrás volver atrás porque descubrirás la libertad total cuando no necesitas la aprobación y el apoyo de otros.

Aprendes nuevas habilidades 

¿Nunca configuraste los canales de la televisión o reparaste una puerta rota? Tal vez nunca hayas pagado una factura o hayas saldado una cuenta corriente. Cuando vivas sola en tu propio hogar, descubrirás que tendrás que encargarte de todas las tareas necesarias para administrarlo, aunque nunca las hayas hecho antes.

Profundiza y descubre tu personalidad

Vivir sola es una oportunidad para conocerse un poco mejor lejos de las miradas curiosas de los hermanos y los juicios de un compañero de habitación que quizás no conozcas tan bien. Este es una de las ventajas y beneficios de vivir sola, ya que te brinda la oportunidad de descubrir exactamente quién eres en el fondo y convertirte en la persona que quieres ser en tu propio tiempo y en tu propio horario.

ventajas de vivir sola

Socializas más y mejor

Los seres humanos son criaturas sociales y porque vivas solo no significa que quieras estar solo todo el tiempo. Cuando tengas tu propio reino, querrás salir y divertirte un poco. De hecho, es muy probable que pases más tiempo socializando con tus vecinos y amigos. Esto se debe en parte a que puedes elegir a quién quieres conocer mejor y cuándo quieres hablar con ellos. 

Quizá te interese leer:  ¿Sufres de apego emocional? Consejos para identificarlo y evitarlo

Tu espacio es TU espacio 

¿Aún te preguntas por qué debes vivir sola? Piensa que cuando vives sola, no hay necesidad de compartir nada. ¿El helado en la nevera? Cada cucharada es tu helado. ¿El mando de la televisión? Tu compañero/a de piso nunca se apropiará de él ni lo esconderá en los cojines del sofá. ¿Una cena romántica para dos el martes por la noche? Nunca tendrás que pedir permiso o avisar a nadie para poder tener la casa para ti.

Eres consciente de las cosas que no haces bien

¿Tenías prisa por llegar al trabajo y dejaste los platos en el fregadero? ¿Olvidaste tirar de la cadena? ¿Necesitas pagar el alquiler? Lo único que alguna vez tendrá que recordarte estas cosas es tu autoconsciencia. Cuando vives sola y tienes tu propia vivienda, la única persona que puede darte una regañina eres tú misma. Bueno, tal vez tu madre cuando llame o vaya a visitarte de sorpresa.

Trabajas en paz y tranquilidad 

Alrededor de un tercio de la fuerza laboral trabaja en casa y eso significa que existe una posibilidad de que pueda tener algo de paz y tranquilidad para concentrarse en tu trabajo. Ya estés trabajando como profesional independiente o estés creado tu propio negocio, puedes trabajar sin que se interponga ninguna distracción en tu camino. Si trabajas en casa y está buscando una vivienda de alquiler, asegúrate de encontrar una donde puedas trabajar en paz todo el día.

Descubres la verdadera libertad

¿Quieres dormir todo el domingo? ¿Tienes ganas de celebrar tu cumpleaños un miércoles? ¿Quieres ver tu programa favorito el martes? Cuando vives sola, puedes hacer lo que quieras, cuando quieras y cómo quieras sin tener que pensar en lo que nadie más te diga al respecto. 

Quizá te interese leer:  La bipolaridad amor y odio en las relaciones

Eres la envidia de tus amigos 

Tus amigos que viven de alquiler probablemente tengan compañeros de piso y no tengan las libertades de las que tú disfrutas. No te sorprendas si deciden seguir tu ejemplo y mudarse a una vivienda propia una vez que vean lo feliz y libre que eres. De hecho, prepárate para que tus amigos te hagan muchas preguntas sobre cómo es vivir sola cuando estén listos para dar el salto.

Contras de vivir sola

desventajas de vivir sola

La vida puede ser un poco aburrida

Vivir sola puede ser divertido, pero también conlleva una serie de desventajas. Tu vida se vuelve aburrida a menos que organices muchas actividades a lo largo de la semana. Aunque estar sola puede despertar tu entusiasmo de hacer diferentes cosas como salir a caminar o disfrutar de cocinarte un buen menú.

Falta de compañía 

Un problema importante de vivir sola es que careces de compañía y no tienes tan cerca a tus amigos. Los seres humanos necesitamos algo más que amigos. Necesitamos padres, necesitamos hermanos, necesitamos compañeros de vida, pero cuando vive sola, abandonas deliberadamente el contacto físico con casi todas las relaciones. Incluso si llamas a casa y hablas con tus padres y hermanos de vez en cuando, cuando estás sola, a veces ansías que alguien cene o vea una película contigo y te acompañe. 

Tienes que pedir favores

Tienes que invitar a otras personas si alguna vez quieres que te ayuden a mover un mueble, colgar cosas o construir una cama.

Aunque vivir sola tiene muchas ventajas y desventajas, no hay nada que garantice que una vida conyugal o el hecho de no estar sola te proporcione una vida mucho mejor o sin ninguna desventaja. En conclusión, vivir sola es una elección individual y, obviamente, algo que merece la pena probar alguna vez en la vida.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!