¿Cómo hacer que tu hijo coma más saludable y balanceado?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Un problema muy común para los padres de niños pequeños es la comida no balanceada. Muchos niños prefieren comer una pizza que una ensalada y no se alimentan de la manera correcta porque se niegan a comer vegetales, por ejemplo. Existen muchas estrategias que puedes implementar para que tu hijo coma más saludable y adquiera por sí mismo el gusto por una alimentación balanceada. Te queremos ayudar a evitar la frustración que causa el momento en el cual los niños rechazan la comida saludable, por eso te daremos algunos consejos para hacer que tu hijo coma más saludable.

Consejos para que tu hijo coma más saludable

Explícale la importancia de una dieta balanceada

Lo primero que debes hacer para que tu hijo coma más saludable es explicarle la importancia de una dieta balanceada y saludable. Los niños son muy inteligentes y capaces de entender una gran cantidad de cosas, si les explicas de una manera atractiva para ellos, querrán comer mejor. Por ejemplo, puedes decirle que podrá tener más energía para jugar o que podrá correr más rápido, también que serán más fuertes, como algún personaje que le llame la atención. Además, puedes explicarle que así se enfermará menos para disfrutar de su vida.

mejorar la nutrición de los niños

Haz que tu comida sea más atractiva

Con algunos trucos puedes hacer que tu comida sea más atractiva para que tu hijo coma más saludable. Por ejemplo, puedes ponerle un poco de mantequilla a algunos vegetales para que se vaya acostumbrando a su sabor. Algunos alimentos son muy amargos, y muchas veces eso produce el rechazo de los niños respecto a algunas verduras. Si agregas un poco de mantequilla, le quitarás el sabor amargo y esa grasa extra hará que se absorban mejor ciertas vitaminas de los vegetales.

Quizá te interese leer:  Ser madre soltera: ventajas, desventajas y cómo lograrlo

No utilices sólo las comidas principales para incluir los vegetales. También puedes usar las verduras para las meriendas con alguna salsa o puedes servirlas como entrante antes del almuerzo o la cena. Probablemente, tu pequeño no va a abrir la nevera y escoger comer zanahorias, pero si se las pones en frente es más probable que quiera comerlas.

Evita los dulces

Los dulces están bien para comerlos ocasionalmente, pero no conviertas el postre en la razón principal para cenar. Cuando el postre es el premio para la cena, los niños naturalmente le dan más valor a la magdalena que al brócoli. Trata de mantenerte neutral con respecto a los alimentos para que tu hijo no sienta la necesidad de acabarse cualquier comida para conseguir su objetivo final: el postre dulce.

Prueba a compartir sus hábitos con otros niños

Los niños se guían mucho por lo que ven, por eso debes enseñarle con tu ejemplo y comer vegetales con él/ella y hablar de lo buenos y ricos que son. Para que tu hijo coma más saludable, también es conveniente que participe en almuerzos o cenas donde haya otros niños que coman alimentos sanos, eso le hará ver que otros niños también lo hacen y que les gusta comerlos. Un poco de presión no le hará daño.

Quizá te interese leer:  Fertilidad femenina: Una condición que debes entender

Haz la compra con tu hijo

Ve con tu hijo al mercado para que te ayude a escoger las frutas y vegetales que va a comer en casa, de esta manera, podrá escoger lo que más le llame la atención y tendrá más ganas de probarlos en casa. Permitirle formar parte de las decisiones le hará sentir como personas grandes e importantes.

Cocina con tus hijos

Déjale que participe mientras cocinas para que se divierta contigo y vea cómo preparas la comida. Ellos siempre van a estar más dispuestos a comer algo que ayudaron a preparar y tendrá el mismo efecto que llevarlos de compras contigo, se sentirán importantes y apreciados

Reduce el tiempo de televisión y ordenador

Cuando reduzcas el tiempo que tu hijo pasa viendo la tele o jugando con el ordenador, evitarás los bocadillos sin sentido y alentarás la actividad. Las investigaciones han demostrado que los niños que no ven tanto la tele, reducen su porcentaje de grasa corporal. Cuando la televisión y el tiempo en el ordenador son limitados, encontrará cosas más activas que hacer. Y la limitación del tiempo delante de la pantalla significa que tendrás más tiempo para pasarlo juntos.

¡No te rindas! Esto es todo un proceso que requiere de mucha paciencia, tiempo y creatividad. Recuerda que un niño que no tiene buenos hábitos alimenticios es más propenso a desarrollar enfermedades en el futuro, además de que puede afectar a su desarrollo y crecimiento.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital