Pilates: todos los beneficios que esta práctica te puede aportar

Contenido del artículo

Son muchas las personas que, en la actualidad, están interesadas en realizar Pilates. La práctica periódica de este método reporta beneficios visibles para el cuerpo. De igual forma, el desarrollo de esta actividad trae consigo ventajas inigualables para la mente.

Así, es bastante común encontrar clases de Pilates que se desarrollan en espacios al aire libre, o en gimnasios y salas deportivas. Conjuntamente, se han creado centros especializados, que cuentan con el apoyo de profesionales altamente capacitados en esta técnica.

Antes de adentrarnos más en los beneficios que brinda su práctica regular, es necesario indicar en qué consiste el método Pilates.

El método Pilates

Primeramente, cabe señalar que su creador es el alemán Joseph Pilates. Es un método que nació por el propio interés de su inventor. Al crear la disciplina pretendía darle solución a diferentes problemas físicos que tenía desde edades tempranas. Para ello se apoyó en aspectos médicos vinculados a la kinesiología y la traumatología.

Por lo tanto, no solo debe contemplarse como una actividad física o un deporte. Más bien su génesis se sustenta gracias a aspectos de la medicina. El método Pilates es un entrenamiento integral que transforma, de forma positiva, tanto el físico de una persona como su mente. Con este se persigue alcanzar una sinergia óptima entre el cuerpo y la mente (o el espíritu, según las tendencias culturales que siga el practicante).

pilates

El Pilates incorpora técnicas de diferentes ramas como el ballet, la gimnasia y el yoga. Además, se apoya en otros recursos como la relajación y la correcta respiración.

Beneficios de practicar Pilates

Favorece el incremento de la fuerza física, mejora la elasticidad, así como la postura y el equilibrio del cuerpo. También, ayuda a lograr una adecuada alineación de la columna, y a respirar correctamente.

Quizá te interese leer:  Reducir cintura ¡Sí es posible!, solo debes seguir estos prácticos consejos

Con el Pilates se potencia la coordinación de los movimientos, aumentando la agilidad y los reflejos. Por otro lado, la rutina de ejercicios se realiza lentamente y de forma controlada, por lo que suele usarse como terapia de rehabilitación para combatir el dolor de espalda.

Permite ejercitar el cuerpo y fortalecer los músculos sin temor de sufrir de lesiones. Además, favorece el aumento de la resistencia física y la eliminación de sustancias tóxicas. Contribuye a disminuir la masa corporal de forma paulatina ya que propicia un mayor gasto energético y la quema de calorías. Tanto es así, que algunos dietistas recomiendan realizar Pilates de forma conjunta con la dieta.

Fortalece, moldea y estiliza la figura, logrando definir la musculatura sin que aumente su volumen. Tonifica varias partes del cuerpo, entre ellas resaltan: las piernas, el abdomen, los dorsales, los glúteos y los lumbares. Contribuye a realizar una adecuada repartición de la masa corporal.

pilates-maquina

Del mismo modo, las rutinas de entrenamiento basadas en Pilates incluyen ejercicios de estiramiento. Por lo tanto, al transcurrir pocas sesiones, es notable la mejora de la movilidad y la flexibilidad  del cuerpo.

Las práctica de este método es una efectiva forma de luchar contra el estrés. Al concentrarse en la respiración, así como en los movimientos del cuerpo, en su equilibrio y en la fuerza se logra aquietar la mente y apartar, durante las sesiones, los problemas, inquietudes y angustias que pueda tener la persona en cuestión.

Quizá te interese leer:  9 ejercicios para hacer en casa con peso corporal y sin necesidad de material

Un aspecto importante, a su vez, es que esta disciplina ayuda a mejorar la vida sexual. Al realizar esta actividad se fortalecen los músculos de la zona pélvica, lo que favorece unas relaciones sexuales más satisfactorias.

El Pilates contribuye a aumentar la autoestima y el bienestar personal. Al comenzar un proceso de aceptación y una relación más sostenible con nuestro cuerpo, se comienza a experimentar un cambio en la autopercepción de uno mismo.

Consejos para comenzar la práctica de Pilates

Si te decides a comenzar a practicar esta completa disciplina, es fundamental que acudas a un centro especializado o lo hagas bajo el estricto control de los profesionales. Actualmente, al ser una técnica tan popular es posible que, en ocasiones, resulte transformada. De esta manera, un principiante puede terminar completando una rutina para el acondicionamiento físico o para la tonificación de diferentes partes del cuerpo de manera errónea. Por lo tanto, es esencial contar con personal formado en este campo.

De manera general, se puede decir que al practicar Pilates, no solo se trabaja la parte física, sino que se trata de un entrenamiento integral que favorece el equilibrio personal.  Además, está indicado para rehabilitar varias zonas del cuerpo después de sufrir lesiones, dado el carácter terapéutico de algunas rutinas. También, ayuda a combatir el estrés, sirviendo como catalizador de las preocupaciones y la ansiedad. Posibilita la pérdida progresiva de peso, incrementa la capacidad para socializar y elimina o reduce los dolores de espalda y los riesgos de sufrir lesiones. Asimismo, favorece la circulación de la sangre y mejora, en general, la autoestima.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!