La importancia de los estiramientos después de una sesión de entrenamiento

Contenido del artículo

Cuando terminas de hacer ejercicio, ¿qué haces? Si eres como la mayoría de nosotros, sales del gimnasio o te vuelves a casa de la calle y te relajas. Tal vez te duchas y te tomas un snack o un batido para reponer fuerzas, o tal vez no haces nada… pero ninguna de estas opciones es la elección más inteligente. En este post te explicamos la importancia de los estiramientos después de un entrenamiento y las razones que hay tras la recomendación de esta práctica por parte de los profesionales de la salud y del deporte.

Las 10 razones que justifican la importancia de los estiramientos después de hacer deporte

1. Previenen la rigidez y el dolor

Durante un duro entrenamiento, los músculos pasan por numerosas contracciones que los dejan en un estado de deformación y acortamiento, por lo que probablemente sentirás rigidez y dolor horas más tarde si no ayudas a que vuelvan a su estado normal. La importancia de los estiramientos radica, precisamente, en que están enfocados a lograr devolver al músculo a la normalidad.

2. Evitan las agujetas

Cuando te ejercitas con intensidad, tu cuerpo produce ácido láctico que hace que tus músculos estén cansados y doloridos; y, si este ácido láctico se acumula, se producen las temidas agujetas. Si estiras todos los músculos que hayas trabajado entre 25 y 30 segundos cada uno, es probable que logres evitarlas.

3. Dosifican las endorfinas

Las endorfinas se liberan después de un entrenamiento, una vez que el cuerpo empieza a enfriarse. El estiramiento ayuda a ralentizar el proceso de enfriamiento asegurando que te sientas con energía después de tu entrenamiento.

4. Facilitan el flujo de la sangre hacia los músculos

Otra de las claves de la importancia de los estiramientos es que estos ayudan a que la sangre regrese a los músculos a un ritmo más regular, permitiendo que el ritmo cardíaco vuelva a la normalidad paulatinamente. Dado que los músculos se alimentan de oxígeno y nutrientes traídos por la sangre, es importante que el flujo sea constante, pero pausado, al finalizar la actividad física.

estiramientos

5. Alivian el dolor en la parte baja de la espalda

Uno de los dolores más comunes entre la población mundial es el lumbago. Quienes hacen ejercicio con frecuencia suelen tener la zona lumbar más fortalecida y presentan menos problemas, pero de vez en cuando se producen dolores durante la práctica deportiva por realizar malos movimientos o cargar demasiado peso. Nueve de cada diez veces el estiramiento de los tendones de la corva y los flexores de la cadera, músculos que están unidos a la pelvis, aliviará ese dolor.

Quizá te interese leer:  El mejor momento para ponerse en forma es después del verano

6. Mejoran la postura general

Cuando hacemos estiramientos con frecuencia, especialmente si incluimos los músculos de la espalda, hombros y pecho, nuestra postura mejora. La espalda está más recta y se evitan los hombros encorvados y la chepa que producen tantos dolores a la larga.

7. Alivian la tensión

El estrés y la ansiedad conducen a que se acumule tensión en los músculos, ya sea en el cuello o en los hombros. Cuando trabajamos estos grupos musculares durante el entrenamiento, la situación tiende a empeorar porque los cargamos todavía más. Soltar y estirar esos músculos a menudo mediante los estiramientos conduce a una sensación general de alivio del estrés. Si estás muy agobiado y notas tensión en alguna parte del cuerpo, te recomendamos estirar la zona aunque no hayas hecho deporte.

8. Aumentan la flexibilidad

Como hemos explicado con anterioridad, durante la práctica deportiva los músculos se contraen y acortan, lo que a la larga puede derivar en una pérdida de flexibilidad en los mismos. Cuanto más estires, más flexibles serán tus músculos y más eficazmente podrás hacer ejercicio.

9. Tonifican los músculos y estilizan la figura

Con el tiempo, la práctica habitual del estiramiento le dará tono a tus músculos, y tu cuerpo se verá más delgado y estilizado. ¿No nos crees? Fíjate en las personas que practican yoga de forma habitual: sabrás que no te estamos mintiendo.

Quizá te interese leer:  ¿Quieres adelgazar brazos? consíguelo realizando estos ejercicios

10. Reducen el riesgo de lesiones: aquí radica la verdadera importancia de los estiramientos

Por último, pero no por ello menos importante (de hecho, es la razón principal), con los estiramientos después del entrenamiento se reduce el riesgo de lesiones ya que se mejora el rango de movimiento, lo que a su vez disminuye la resistencia de los músculos. El estiramiento estático es adecuado para después del ejercicio y cada vez que se hace un estiramiento se mantiene durante 25 a 30 segundos, tiempo suficiente para que el músculo recupere su forma.

Piensa en el estiramiento como una forma de restablecer y ganar equilibrio después de someter a su cuerpo a un esfuerzo. En lugar de verlo como una parte opcional de su entrenamiento, tienes que tomártelo como una parte más de la rutina, pues así estarás maximizando los beneficios de todo el trabajo duro que has realizado.

Y tú, ¿estiras después de entrenar? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!