Entrenar en casa con estos 8 objetos caseros te lo pondrá mucho más fácil

Contenido del artículo

¿Quieres seguir tu rutina de entrenamiento pero no dispones de material para hacerlo? Pues tienes que saber que en casa todos tenemos objetos que pueden utilizarse para ello y que pueden sustituir perfectamente al material que usas normalmente en el gimnasio. Garrafas de agua, sillas, trapos, libros y otros más. A continuación voy a explicarte cómo entrenar en casa con estos 8 objetos caseros.

Entrenar en casa con estos 8 objetos caseros

Si quieres entrenar en casa pero no dispones de material, toma nota del siguiente entrenamiento totalmente casero.

1. Garrafas de agua

Coge una garrafa de agua en cada mano, o utiliza botellas de leche en su lugar si las garrafas son demasiado pesadas para ti, y haz sentadillas. Piensa también que hay garrafas de varios tamaños, así que cuando vayas al supermercado cómpralas pensando en tu rutina diaria de ejercicios.

2. Silla

Para trabajar el tren superior necesitarás solo una silla. Tendrás que colocarte de espaldas a ella y apoyar las manos en el borde del asiento. Desde esta posición, baja y sube tu cuerpo flexionando los codos. Mientras hagas el ejercicio concéntrate en que sean los brazos y no las piernas los que hagan subir el cuerpo. Para este ejercicio, si la silla es inestable, puedes usar el sofá.

Quizá te interese leer:  Los 9 accesorios de Yoga que no pueden faltar en tus sesiones

3. Cuerda

¿Recuerdas cuando jugabas a saltar a la comba con los amigos? Seguramente no sabías que es un excelente ejercicio cardiovascular. Coge cualquier cuerda que tengas por casa sin distinción de material o grosor, solo tiene que ser lo suficientemente larga como para que puedas jugar con ella a saltarla.

Objetos para entrenar en casa

4. Palo de la escoba o fregona

Coge el palo de la escoba o fregona y utilízalo para entrenar. En los extremos coloca dos bolsas y pon dentro fruta, verdura o algo que pese. Te aconsejamos que utilices una báscula para que en ambos lados haya el mismo peso y no se desequilibre la barra. Con esto podrás hacer ejercicios de hombro y espalda.

5. Toalla o alfombra

Si no tienes una esterilla para practicar yoga, pilates o hacer estiramientos, puedes utilizar cualquier toalla que tengas en casa o una alfombra. ¿Se te había ocurrido esta idea? Pues ahora ya no tienes excusa.

6. Libro

Para este ejercicio necesitarás un libro. Intenta que sea uno de tapa dura o que pese un poco, si no coge varios. Si aún tienes alguna enciclopedia por casa o algún diccionario, coge ese. Ponte de pie, coge el libro y pon los brazos en alto. Lleva el peso de tus libros hacia atrás, a la altura de la nuca para trabajar brazos.

Quizá te interese leer:  Ejercicios y estiramientos para mejorar la flexibilidad fácilmente

7. Cinta elástica

Para este ejercicio necesitarás cinta elástica. Si no tienes pero en tu armario hay algunos pantalones viejos de pijama o deporte, comprueba que estos no tengan en la cintura una goma que puedas utilizar para hacer ejercicio. Ata un extremo de la cinta elástica a un mueble que esté fijo, al sofá o a un objeto que pese y el otro extremo a tu cintura, bajo la cadera. Después, intenta avanzar todo lo que puedas y retrocede después.

8. Una pared

Lo último que necesitas es una pared para hacer flexiones en ella. También puedes apoyar la espalda en la pared, flexionar las piernas (postura sentada) e intentar aguantar así unos 60 segundos.

Como ves, hay muchos ejercicios que puedes hacer en casa con objetos que, normalmente, tenemos por los cajones u olvidados en algún lugar. Los ejercicios que te sugerimos con estos objetos son solo ideas, ya que con cada uno de ellos puedes hacer algunos más. Solo hay que tener un poco de imaginación y buscar alternativas e ir variando. Lo que está claro es que entrenar en casa con estos 8 objetos caseros es totalmente factible.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!