Una de las preocupaciones más comunes en nuestro día a día es el dinero. No llego a final de mes, no puedo pagarme unas vacaciones, no puedo darme un capricho, no tengo ahorros… Son frases que escuchamos muy a menudo. Si quieres dejar de oírte decirlas, toma nota de los siguientes trucos para ahorra dinero. Con solo unos pequeños esfuerzos y algunos cambios podrías conseguir ese pequeño colchón de ahorros que te daría más seguridad, pagarte unas vacaciones bien merecidas o darte un capricho de vez en cuando.
Trucos para ahorrar dinero
Calcula tus gastos mensuales
El primer paso es hacer un listado de todos los gastos diarios durante un mes. En este listado debe figurar todo, desde un simple café hasta un bono de transporte o una compra en el supermercado. Una vez hecho esto, ordena los gastos por categorías para saber cuánto dinero inviertes a lo largo del mes en cada una de ellas.
Ahora valora si hay categorías prescindibles o si pueden reducirse compras o gastos de algunas de ellas. Muchas veces, cuando conseguimos tener una visión general de nuestros gastos mensuales, detectamos los conocidos microgastos. El café de la mañana, el menú del mediodía, la merienda… Se trata de pequeños gastos diarios que parecen poca cosa pero que a lo largo del mes se vuelve una cantidad más importante. ¿Puedes eliminar algunos de ellos? Si es así, ya habrás dado un primer paso hacia el ahorro.

Compara precios
Hacer la compra en grandes supermercados y comparar sus precios es uno de los trucos para ahorrar dinero más básicos, pero nosotros queremos ir un poco más allá. Las empresas de telefonía muy a menudo te ofrecen más de lo que necesitas y pagas por ello, coge una tarifa que se adapte a tus necesidades y compara precios entre compañías. Haz lo mismo con la compañía eléctrica y de gas, algunas ofrecen descuentos en el consumo durante un tiempo, y los seguros del hogar y coche.
No renuncies, reduce
Ahorrar no significa renunciar a todas las salidas, comidas y actividades, significa reducirlas. En vez de ir cada semana a cenar a un restaurante, al cine o de copas, hazlo una vez al mes. Valorarás mucho más ese momento y a final de mes habrás ahorrado dinero.
La regla de los 3 días
Aunque hay variaciones, algunos opinan que es mejor 5 días y otros hasta 20, creemos que si quieres comprarte algo y dejas pasar 3 días, sabrás si es algo que realmente necesitas o un mero capricho pasajero.
Muchas veces nos encaprichamos de cosas porque en la tienda parecen bonitas, útiles e imprescindibles, pero cuando llegamos a casa y lo pensamos detenidamente resulta que estábamos muy equivocados. No necesitábamos otros pantalones ni otro juego de sábanas u otro libro porque aún tenemos en la estantería algunos sin leer.
Guarda una cantidad fija cada mes y establece un presupuesto
Cada vez que cobres tu sueldo, separa una cantidad de dinero, aunque sea pequeña, y guárdala en una cuenta ahorro, en un sobre en casa, en una hucha… Cualquier sitio menos con el dinero que utilizas en tu día a día. Si cada mes haces este pequeño gesto, al terminar el año habrás ahorrado algo de dinero.
Si quieres aumentar tus ahorros aún más, cada mes añade una cantidad superior a la del mes anterior. De esta manera también verás hasta dónde puedes llegar cada mes.
Aprovecha esta práctica para imponerte un presupuesto mensual y no gastar más de lo marcado.

Elimina tus vicios
Uno de los gastos que más daño hacen a nuestra economía son los vicios. El tabaco, el alcohol o el juego pueden llevarse mucho dinero a lo largo del mes. Elimínalos de tu vida y pronto verás unos buenos resultados tanto a nivel de salud como económico.
¿Has pensado en el daño que le hace el tabaco y el alcohol a tu cuerpo? ¿Y cuánto dinero invertiste en el juego para ganar una vez? Si consigues meter el dinero que inviertes en estos vicios en una hucha, seguramente puedas pagarte unas vacaciones después.
Aprovecha las ofertas y las rebajas
Si compras con inteligencia y aprovechando las ofertas, puedes llegar a ahorrar dinero. Muchas veces los supermercados lanzan promociones en las que la segunda unidad sale más barata. Si son productos de caducidad larga, aprovecha la oferta.
Compra la ropa y otros productos durante los meses de rebajas. Si quieres ahorrar es importante que evites comprar en temporada.
A veces, sin embargo, la palabra «oferta» o «rebajas» es una trampa. Hay muchos comercios que intentan atraer a clientes anunciando precios más bajos cuando, en realidad, siguen siendo los mismos de hace un mes. Memoriza o apúntate el precio que tenía antes para poderlo comparar después.
Las falsas recompensas
Es una técnica un tanto peculiar pero hay personas a las que les funciona. Cada vez que sientas el deseo de comprarte algo, piensa que alguien te dará 3 euros si decides no hacerlo. ¿Qué preferirías? Hacerte esta pregunta puede hacerte ver que ese algo no es realmente tan necesario.
Mete esos 3 euros en una hucha y mira el resultado en unos meses. ¿Ha valido la pena?
Involucra a otra persona en tu plan de ahorros
A veces hay cosas que es mejor hacerlas acompañado. Si vives en pareja es fácil, convierte tu plan de ahorros en un objetivo en común. Si vives solo escoge a un amigo que también quiera ahorrar y proponeos un objetivo. Cuando hay otra persona metida en el juego, la presión es mayor y es más fácil conseguirlo porque no quieres defraudar al otro. Podéis quedar regularmente para explicaros vuestros progresos y dificultades. No os presionéis, no a todo el mundo le es fácil cambiar unos hábitos.
Te animamos a que pruebes algunos de estos trucos para ahorrar dinero. Aunque ahora te resulte complicado renunciar a algunas cosas o reducirlas, el esfuerzo se verá recompensado. Tener unos ahorros puede ser un buen colchón para emergencias, unas vacaciones soñadas o un capricho que quieras darte. No te agobies y ve poco a poco, los cambios a veces no son sencillos.