¿Qué hacer con tu cuerpo después de morir? Las alternativas al típico entierro

Contenido del artículo

Pararse a pensar en el momento en que ya no estaremos en este mundo no es plato de buen gusto para nadie, pero conforme nos vamos adentrando en la madurez es un tema que hay que empezar a tener en cuenta. Un fallecimiento, especialmente si es inesperado, puede suponer un duro golpe económico (además de emocional) para las familias, ya que los funerales pueden ser extremadamente costosos si no se planifican con antelación. Por ello, es aconsejable contratar un seguro como los que se ofrecen en Adeslas decesos, para dejar cubiertos los posibles gastos -servicios religiosos, ramos de flores, coronas, coche fúnebre, etc.- Y, además de planificar los gastos, también podremos decidir con antelación si queremos un funeral tradicional o si, por el contario, preferimos alguna de las alternativas al típico entierro.

Y es que lo de depositar a nuestros difuntos en un cementerio para siempre es cada vez más una cosa del pasado. Las limitaciones de espacio y las preocupaciones ambientales están empujando al hombre moderno a explorar nuevas opciones para tratar con los muertos. Aquí os dejamos las más habituales, las opciones ecológicas y también las más estrambóticas.

8 alternativas al típico entierro

Incineración

La incineración es una de las alternativas al típico entierro más populares ya que, por lo general, cuesta la mitad que un sepelio tradicional. Esta opción permite que tu familia y seres queridos guarden tus cenizas en una urna en casa o que las esparzan en algún sitio especial.

Quizá te interese leer:  Menstruación sincronizada ¿es cierto que la regla "se pega"?

Entierro natural

En este tipo de entierro el cuerpo se envuelve en una mortaja o ataúd biodegradable, que permite que el cuerpo se descomponga de forma natural en contacto directo con la tierra. Y, dado que el ataúd tiende a ser uno de los mayores costos de un entierro tradicional, el entierro natural es significativamente menos costoso.

Urnas biodegradables

Es una combinación de las dos alternativas típicas al entierro anteriores, ya que consiste en una incineración que permite que tus cenizas se conviertan posteriormente en un árbol. Las cenizas de los difuntos se almacenen en una urna biológica que contiene una semilla del árbol – que se germina en la parte de la urna donde no están las cenizas-. Una vez que el proceso de descomposición ha comenzado, las raíces del árbol son lo suficientemente fuertes como para hacer contacto con las cenizas, donde luego crecen a través de la urna permitiendo que, de alguna forma, los restos del cuerpo se conviertan en árbol.

Urna biodegradable

Donar el cuerpo a la ciencia

Si no quieres permanecer bajo tierra para siempre, una de las alternativas al típico entierro es realizar una labor de servicio público y donar tu cuerpo a la ciencia para que sea utilizado en las escuelas de medicina y laboratorios de anatomía para ayudar a educar a los estudiantes.

Quizá te interese leer:  ¿Las habilidades de la mujer son mayores que las del hombre?

Cenizas artísticas

Esta es la solución perfecta para los amantes del arte, ya que permite a los familiares convertir a su fallecido en una obra de arte para tenerlo siempre presente. Consiste en realizar una pieza en memoria del fallecido introduciendo parte de su cenizas en ella mediante la técnica del soplado de vidrio.

Entierro espacial

Sí, es exactamente lo que piensas: existe la posibilidad de lanzar los restos del cadáver al espacio con un cohete y que permanezca en el cielo -literalmente- toda la eternidad. Eso sí, no es apto para todos los bolsillos.

Entierro submarino

Los restos incinerados de una persona pueden ser sellados en el interior de una esfera de acero que se deposita en el fondo del mar para convertirse en parte de un arrecife vivo. ¿Lo malo? Cuesta como mínimo 4,000 dólares.

Diamantes conmemorativos

Al igual que las anteriores, esta es una de las alternativas al típico entierro que no están al alcance de todos. Consiste en presurizar las cenizas del individuo hasta convertirlas en una diamantes con los que poder crear joyas que sirvan como recuerdo de un ser querido.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!