Puede que hayas observado que el olor de la orina después de comer espárragos es más desagradable de lo habitual. Sin embargo, este efecto secundario particular de comer espárragos no le ocurre a todo el mundo, y algunas personas afirman nunca haber experimentado tal cosa. Este artículo explica por qué comer espárragos hace que el pis huela raro, y por qué sólo algunas personas pueden olerlo.
¿Por qué es diferente el olor de la orina después de comer espárragos?
El culpable de que el olor de la orina después de comer espárragos sea más fuerte de lo habitual es el ácido aspargúrico. El ácido aspargúrico es un compuesto no tóxico que contiene azufre y que parece encontrarse exclusivamente en los espárragos y puede hacer que su orina tenga un olor distintivo después de comer espárragos.
Esta sustancia produce un olor sulfuroso, penetrante y característico que mucha gente asemeja a la col podrida, mientras que otros lo describen como una mezcla entre gas y huevos podridos.

Cómo afecta el ácido aspargúrico al olor de la orina
Una vez que el cuerpo metaboliza el ácido aspargúrico produce varios subproductos sulfurosos que son altamente volátiles, lo que significa que se vaporizan fácilmente. Cuando orinas, estos compuestos se evaporan casi inmediatamente, lo que les permite viajar desde la orina hasta tu nariz, permitiéndote olerlos.
Aunque los científicos no han podido determinar si solo uno de estos compuestos es responsable del olor o si se debe a la mezcla de todos ellos, el metanotiol se menciona ampliamente en la literatura científica al respecto y parece ser el principal responsable.
El metanotiol, también conocido como mercaptano metílico, se caracteriza por un fuerte y desagradable olor que a menudo se asocia con el olor fecal y el mal aliento, y resulta ser el olor más común que se encuentra en la orina después de comer espárragos.
¿Cuánto dura el olor de la orina después de comer espárragos?
Algunas personas notan el olor a podrido ya a los 15-30 minutos de haber comido espárragos, y los estudios han determinado que en 25 minutos ya se ha absorbido la mitad del ácido espárrago consumido.
La rápida tasa de absorción sugiere que el efecto del espárrago en el olor de la orina puede aparecer con bastante rapidez, y estudios recientes también coinciden en que puede durar más de unas pocas horas. Un estudio en 87 personas que comieron de 3 a 9 espárragos encontró que la vida media del olor a espárrago era de 4 a 5 horas.

La vida media de una sustancia te dice cuánto tiempo le lleva reducirse a la mitad de su cantidad inicial. Por lo tanto, si la vida media del olor a espárrago se estimaba en 4-5 horas, significa que el efecto total podría durar hasta 8-10 horas.
Sin embargo, otro estudio en 139 personas que también consumieron 3-9 espárragos informó que la vida media del olor era de 7 horas, lo que significa que el efecto podría durar hasta 14 horas. En cualquier caso, aunque no está clara la duración exacta, puedes tener claro que después de comer espárragos, lo más probable es que tu orina huela raro durante un tiempo.
¿Se puede evitar?
No existe un método conocido para evitar el olor de la orina al comer espárragos más allá de no comerlos. De todas formas, no es algo extraño ni grave para la salud, por lo que no debe preocuparte si detectas este curioso olor en tu orina de cuando en cuando, y tampoco es necesario que busques formas para deshacerte de él, pues al cabo de unas cuantas horas desaparece sin mayores efectos.
Por otra parte, es conveniente señalar que el fenómeno del olor de la orina al comer espárragos de los espárragos no es universal: no todo el mundo puede olerlo, y varias hipótesis que tratan de explicar este fenómeno.
Una teoría, llamada la hipótesis de la producción, sugiere que sólo algunos individuos son capaces de producir los compuestos sulfurosos responsables del olor, mientras que otros no son productores. Esta hipótesis afirma que los no productores carecen de una enzima clave que ayude a metabolizar el ácido aspargúrico y por lo tanto son incapaces de producir los subproductos olorosos
La otra hipótesis, llamada hipótesis de la percepción, establece que todos producimos el olor, pero algunas personas son incapaces de detectarlo o percibirlo. En este caso, los investigadores encontraron una modificación genética que altera uno o más de los receptores olfativos que deberían responder al olor del espárrago, causando lo que se conoce como anosmia del espárrago, o la incapacidad de oler el pis del espárrago. De hecho, las investigaciones sugieren que un gran porcentaje de personas no pueden hacerlo.