Sin duda, a lo largo de la historia son muchas las imágenes que han marcado un antes y un después, inmortalizando momentos únicos. Un buen ejemplo de ello son las instantáneas de besos históricos.
Por ello, y teniendo en cuenta la próxima celebración del Día Internacional del Beso, vamos analizar los 9 besos históricos que más repercusión han tendido.
Besos históricos que siempre se recordarán
Algunos tuvieron lugar de verdad; otros tan solo en la imaginación del artista. Sea como sea, este es nuestro ranking de besos para la posteridad.
1. El Día de la Victoria

La rendición de las tropas japonesas supuso el final de la Segunda Guerra Mundial, un hecho que trajo consigo la mayor celebración que recuerde Estados Unidos. En aquellos momentos, mucha gente disfrutaba de la ocasión en Times Square cuando Alfred Eisenstaedt captó este precioso beso. Fue una imágen muy valorada en su tiempo, siendo portada de la revista Life.
2. Beso frente al Hotel de Ville

Mucho más allá de ser una simple fotografía de un beso, esta imagen se ha convertido en un recurso icónico de la ciudad del amor. En aquellos momentos (años 50) se captó la imagen para la publicación de una revista. Esta pretendía mostrar un nuevo París tras haber superado la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no fue hasta pasados los años 80 cuando, a través de un cartel publicitario, llegó hasta el gran público.
3. Beso Fraternal (Berlín)

Generalmente, el ámbito político no deja lugar para imágenes románticas, pero cuando se trata del socialismo clásico la cosa cambia.
En 1979, dos líderes comunistas, Leonidas Brezhnev y Erich Honecker, interpretaron un beso que hizo historia. Este se produjo en una reunión y en el contexto de las buenas relaciones entre la Alemania Oriental y la URSS.
Años después, con la caída del Muro de Berlín, Dimitri Vubrel realizó un mural con aquella fotografía. De esta manera, se convirtió en todo un símbolo. Además, el artista lo acompaño con la frase “ Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal”. Casi nada.
4. Beso a tres: Madonna, Christina Aguilera y Britney Spears

Aunque han pasado ya unos cuantos años, este momento de los MTV Music Video Awards de 2003, aún no ha perdido vigencia. Sobre el escenario de los conocidos premios actuaban las tres divas de la música pop. De manera completamente inesperada, Madonna besó a Britney Spears y, posteriormente, a Christina Aguilera. Tres mujeres extraordinarias.
5. El último beso

Disponemos de muchas imágenes de los miembros de The Beatles. Sin embargo, pocas fotos impactaron tanto a la sociedad de su tiempo como las realizadas por Annie Leibovitz en el apartamento de John Lennon.
La imagen muestra lo que Lennon definió como “la captura perfecta de su relación”. En ella, aparece desnudo, abrazando y besando a Yoko Ono. Fue su última sesión de fotos; horas después fue asesinado. Días más tarde, la fotografía salió a la luz como portada de la revista Rolling Stone.
6. Los eternos besos de Cary Grant e Ingrid Bergman

En el cine, hasta los años 60, los besos brillaban por su ausencia o por su brevedad. De hecho, en aquel momento existían normativas que no permitían una duración superior a unos pocos segundos.
En la película Encadenados (1946), los actores Cary Grant e Ingrid Bergman, rompieron completamente esta norma. Muestra de ello son los besos que se rodaron durante más de dos minutos. En aquel momento, toda una novedad.
7. Pretty Woman

Continuando con el mundo del cine, muy pocos no recordarán las principales escenas de Pretty Woman. Julia Roberts, la conocidisima “novia de América”, disfrutaba de unos besos ultra románticos con un joven Richard Gere que marcaron a toda una generación.
8. El final de Friends

Para muchas personas, en especial para los aficionadas a las series, Friends se convirtió en una parte importante de sus vidas. Durante diez temporadas, fueron incontables los momentos románticos protagonizados por Ross y Rachel.
Después de años con una relación llena de desencuentros, en el último capítulo terminan besándose y confesando su amor.
9. El beso de la muerte

Probablemente sea de los besos que peor sabor dejan, ya que lleva implícita una despedida. En los círculos de la camorra italiana, todo tiene su representación o sus gestos.
En la representativa película El Padrino II, en un momento de la trama, el conocido capo Al Pacino besa a John Cazale en la boca. Dentro de la mafia italiana, este gesto representa la pena de muerte. Por ende, Cazale muestra esa cara de gran preocupación.
Hasta aquí llegó nuestro repaso de los besos históricos que más repercusión han tenido. Seguro que nos hemos dejado alguno, ¿nos refrescas la memoria en los comentarios?