Consejos y tips para aumentar tu creatividad y ser más creativa

Contenido del artículo

Ya sea porque necesitas aplicar la creatividad en tu trabajo, o porque te dedicas activamente al arte, o este supone una parte indivisible de tu forma de entender el mundo, aumentar tu creatividad es más una cuestión de método que el resultado de una epifanía constante.

Como todo en la vida, requiere de unos condicionantes previos y de cierto entrenamiento; sin embargo, encontrar la inspiración también necesita de buenas dosis de empeño: ningún pensamiento es el resultado de nada.

Por otro lado, estimular este don, que dicho sea de paso define especialmente a los humanos, es algo que puede hacerse a cualquier edad. Eso sí, el discurrir creativo debe fluir dentro de ciertos límites que nos permitan categorizar nuestros progresos dentro del ámbito de turno.

Cómo aumentar tu creatividad

Veamos cómo prender la mecha y dotarnos de herramientas para afrontar cualquier desafío creativo.

Soledad + Aislamiento

Aislamiento y soledad

En ocasiones no eres tan creativa como te gustaría porque hay demasiado ruido a tu alrededor. Por ello, la soledad, y en general, el aislamiento, son los únicos recursos para forzar el tan necesario diálogo interno implícito en la síntesis de ideas originales a partir de otras ideas.

Cuando estás en la oficina y debes lidiar con interrupciones constantes, atender el móvil y escuchar las conversaciones del resto de integrantes del equipo, tu cabeza no es capaz de asimilar ninguna otra tarea que no esté relacionada con dichos estímulos invasivos.

Quizá te interese leer:  Los países más apasionados por Eurovisión: ¿Dónde se vive con más intensidad el festival?

Apagar el teléfono y refugiarse en casa puede ser la mejor manera de encontrar una vía creativa, es decir, una solución, en ciertos casos, o una nueva senda que guíe las próximas manifestaciones de un arte o técnica (si es que existe alguna diferencia entre un artista y alguien que hace bien su trabajo, por ejemplo, y que aplica técnicas para desarrollarlo).

Mover las manos es mover la cabeza

Sirva este dicho universal para ilustrar el siguiente consejo. Combinar actividades manuales que requieran de la reflexión para llevarse a cabo es la mejor manera de acostumbrar a nuestro cerebro afrontar retos creativos.

Los beneficios para la salud mental de este tipo de ejercicios están fuera de toda duda. De hecho, la mayoría de tratamientos terapeúticos integran esta clase de rutinas para desarrollar el arma más potente que tenemos.

¿El desorden favorece la creatividad?

Esta pregunta se ha reformulado de mil maneras y hay detractores de ambas corrientes, sin embargo, según los expertos más reputados, sí que el desorden parece favorecer la creatividad. Los ambientes demasiado ordenados pueden subordinar la capacidad de improvisación tan necesaria en ambientes caóticos.

Aunque las personas desordenadas viven dentro de cierto orden, sí que están más acostumbradas a variar sus patrones y a diseñar estrategias creativas que les ayuden en su autogestión diaria.

Quizá te interese leer:  ¿Qué debe tener una buena residencia de ancianos y dónde se encuentran las mejores de España?

Divagar de vez en cuando no es malo (ni el humor tampoco)

Antes nos referíamos a la creatividad como la capacidad de generar una síntesis original a partir de material precargado en nuestro cerebro o tejido ahí mismo. Pues bien, conseguir dicho material necesita de la divagación, en algunos casos. Perderse en el propio discurrir y explorar vías absurdas de pensamiento puede ser la mejor manera de preconcebir a nuestra mente para encontrar la ruta más adecuada. En este sentido, no podemos olvidar que nuestro cerebro está constantemente hilando conexiones; preocupate por nutrirlo con puntos para enlazar.

Promueve el absurdo como método infalible para motivar el humor. La risoterapia no solo es buena, en general, para salud psíquica, sino que alimenta la creatividad y el gusto por esta.

Copy and Paste

A veces «La Vía» es una combinación de otras vías. Por ejemplo, el arte siempre es evolutivo porque el artista de vanguardia ama u odia la obra de los “artistas establecidos”. La copia es, a veces, el génesis de la parodia, y esta, por defecto, es otra cosa nueva, que transmite un significado nuevo.

Dentro de problemáticas más funcionales, copiar procesos resolutivos alimenta el enfoque práctico.

En fin, esperamos que estos consejos para aumentar tu creatividad te sirvan en el día a día y te ayuden a encontrar soluciones imaginativas a los problemas más diversos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!