Chilenas ahorran en moda gracias a las nuevas tendencias de comercio

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si bien es cierto que Chile todavía no haya logrado equipararse al desarrollo de la industria de la moda a nivel mundial, la realidad es que poco a poco se posicionan nuevas herramientas y canales para no solo incentivar las ventas de este tipo de productos, sino también de potenciar la industria a nivel local.

Aunque las estrategias tradicionales sean efectivas, como el lanzamiento del catálogo de Esika (o de marcas similares) de forma periódica, la realidad es que mucho se ha hecho en los últimos años para ser más competitivos.

Una de las más importantes en la actualidad es el comercio electrónico, que no es más que el entramado a través del que se crea una sinergia entre la información digital y las pasarelas de pago virtuales, permitiendo que una persona pueda realizar una compra sin siquiera tener que poner un pie fuera de casa.

chilenos ahorran en moda

Tendencias de comercio

Cuando hablamos sobre el desarrollo de la industria de la moda en Chile es imposible no hablar así del comercio electrónico, que a través de diferentes estrategias ha logrado masificar la venta de prendas de vestir (y otros productos de belleza) en el territorio. De acuerdo a expertos, estas ventas superaron los $400 millones en el 2018.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo funciona la píldora del día después para evitar el embarazo?

Estrategias tan sencillas como la popularización del catálogo 2019 de H&M Chile en formato digital, han facilitado este fenómeno de desarrollo.

Las cifras, que hasta hace unos años pudieron haber parecido imposibles de prever, indican que en algunos años podríamos ver un crecimiento interanual en las ventas superior al 100%, esto quiere decir que gracias al e-commerce, la industria tendría el potencial de duplicar su tamaño cada pocos años.

Ahorro en cada compra

Aunque muchos puedan pensar que el crecimiento de la industria se da solo por lo masivo del e-commerce, la realidad es que estrategias como los constantes precios de descuento que ofrecen las empresas estarían incrementando las ventas de forma significativa.

Estas, acompañadas de temporadas de descuento como el Black Friday y el Cyber Monday, o de fuentes continuas de información sobre productos como el catálogo 2019 de H&M chile o el catálogo de Esika, hacen que cada vez más personas decidan comprar por Internet.

Debido a que más marcas están brindando los mejores precios para el bolsillo de sus consumidores es que, a pesar de las estrategias de los centros comerciales y tiendas tradicionales para lograr mantener una afluencia constante de visitantes, cada vez más chilenos están ahorrando en moda a través del e-commerce.

Quizá te interese leer:  Diferencias entre la plancha convencional y la plancha vertical

Lo más consumido en Chile

Algo que muchos no saben es que los productos que componen a las industrias de la moda y belleza se encuentran entre los que mayor demanda generan a través de Internet en Chile, superando incluso a las ventas registradas por los productos de consumo masivo, como los alimentos o los bienes para el cuidado del hogar.

Gracias a que cada vez más chilenos se adentran en redes sociales, estos canales de comunicación se han convertido en espacios ideales para la venta de prendas de vestir, así como de maquillaje, productos para el cuidado personal, entre muchos otros. De esta manera, la moda ya está entre lo más consumido en nuestro país.

Si bien es cierto que la industria de la moda chilena todavía tiene un largo camino por delante para poder compararse con lo que vemos en el resto de la región y el mundo, la realidad es que gracias a herramientas como el comercio electrónico y la promoción digital estamos cada vez más cerca de ser realmente competitivos a nivel global.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital